NicaraguaReportajesSegmentos

Ortega ejecuta confiscación del empresario Piero Coen

El empresario nicaragüense Piero Coen Ubilla, presidente ejecutivo del Grupo Coen. Foto: Grupo Coen

Declarado “traidor” y “apátrida” en juicio exprés en marzo, le quitan todos sus bienes. Policía se toma vivienda y confisca a su esposa estadounidense

Por Confidencial

HAVANA TIMES – El empresario Piero Coen Ubilla fue sometido a un simulacro de juicio exprés a finales de marzo de 2023, en el que fue declarado culpable de “traición a la patria” y despojado de su nacionalidad nicaragüense, confirmaron a CONFIDENCIAL tres fuentes vinculadas al sector empresarial.

De acuerdo con la sentencia judicial, que se mantiene en secreto, el Estado ejecutó el “decomiso” de todos los bienes inmuebles propiedad de Coen, así como de sus acciones de las sociedades en que participa, reveló una fuente vinculada a Coen Ubilla, quien además informó que el empresario nunca ha sido notificado de este proceso legal en su contra.

La confiscación ilegal de los bienes del entonces CEO del Grupo Coen se ejecutó de forma expedita desde inicios de abril de 2023, cuando el Estado se adueñó de su participación en más de 50 propiedades en el registro público y de su participación accionaria en diversas sociedades agropecuarias y de bienes raíces.

La mañana de este viernes 23 de junio de 2023, decenas de oficiales de la Policía Nacional allanaron la residencia de Piero Coen en el reparto Las Colinas, mientras la Procuraduría tomó posesión del inmueble en nombre del Estado, ejecutando la confiscación.

Sin embargo, la residencia de Coen Ubilla pertenece a una sociedad de la que es copropietaria con el 50% de las acciones su esposa Jaffa Coen, ciudadana norteamericana, que por lo tanto está siendo ilegalmente confiscada.

Simultáneamente, cuatro patrullas policiales y varias motocicletas llegaron a las antiguas oficinas de Coen Ubilla ubicadas en el complejo residencial Viejo Santo Domingo, donde la Procuraduría procedió a ejecutar la confiscación del inmueble

CONFIDENCIAL intentó comunicarse con Piero Coen para conocer su versión sobre la confiscación, pero no obtuvimos ninguna respuesta. Una fuente vinculada a Coen Ubilla reveló que él y su esposa Jaffa Coen se encuentran fuera del país desde mediados de 2021.

Vista general del complejo residencial “Viejo Santo Domingo”, en Managua. Foto: Tomada de Facebook del residencial

Venganza y revanchismo

“El ataque contra Piero Coen Ubilla es un castigo revanchista vinculado a tres cosas. Primero, Ortega no le perdona que Coen fue uno de los pocos empresarios que dio la cara en las manifestaciones de abril 2018, y habló públicamente sobre la urgencia del cambio democrático”, dijo un consultor empresarial, que pidió mantener su identidad en reserva

“Segundo —continuó—, el régimen le pasa la cuenta ante el hecho que el grupo Coen rechazó caer en el chantaje legal que el boxeador orteguista “Chocolatito” González promovió en su contra, después de haber incumplido con un contrato, y exigir un pago millonario, a pesar de haber violado el contrato”.

“Tercero, confiscaron a Piero Coen para intimidar a los otros grandes empresarios. Mientras le confiscan a cuenta gota sus propiedades, asustan al gran capital sobre lo que les podría pasar a ellos. Al final, la gente suma y resta, y sabe que lo que Ortega hace es revanchismo y castigo frente al patriotismo”, concluyó el consultor.

Lo que dijo Coen en 2018

En una entrevista concedida a CONFIDENCIAL en mayo de 2018, Piero Coen Ubilla fue el primer empresario que abogó por una salida “rápida”, “pacífica”, y “constitucional” a la crisis política, económica y social que vivía el país desde que estalló la Rebelión de Abril, a la vez que cuestionaba la respuesta “autoritaria” del Gobierno que se “salió del control”, provocando (hasta ese momento) más de 76 muertes.

Coen consideraba que la situación era muy difícil, causando afectaciones políticas, económicas y sociales detallando que, en lo político “el pueblo está demandando justicia, institucionalidad y democracia”, y que lo que la gente exige se logra con un cambio de Gobierno, mientras que en lo social, dijo que “el desempleo, aparte del daño económico, causa preocupación y estrés en las familias. El costo emocional que nadie se ha puesto a valorar, tomará mucho tiempo sanarlo”.

Detalló que las afectaciones económicas se manifiestan en la inversión, el turismo, las exportaciones y “el desempleo, que crece día a día. Los bancos están restringiendo sus créditos y servicios por temor a la situación actual y por tanto sus repercusiones aumentarán en la medida en que esta situación se prolongue”.

El mismo Coen Ubilla, con participación en negocios en el sector financiero, agroindustria, ganadería, agricultura, bienes raíces, y soluciones de ID, fue víctima desde esos días, cuando grupos de tomatierras que invadieron una finca de su propiedad ubicada a 15 kilómetros de Chinandega, donde había plantaciones de caña de azúcar, prendieron fuego a un lote de 25 hectáreas con la finalidad de “dañar las cosechas”.

Eso fue solo una parte de las mil quinientas manzanas que le fueron invadidas al Grupo Coen por grupos irregulares, destacando la finca Holanda, donde el grupo empresarial planeaba construir una planta agroindustrial, al igual que Apastepe, finca de 341 manzanas con bosque de madera preciosa y cultivos de aguacate, de donde “se han robado y vendido la producción”.

Aquí estaba instalada la empresa Chinandega Maracuyá Company (Chimaco), un proyecto que implicaba la inversión de USD 19 millones para sembrar 1200 hectáreas de maracuyá y dar empleo a 1500 personas. La inversión fue declarada por ProNicaragua el “proyecto del año”, y lo presentó en el concurso Global Investement Award, en Dubai, donde obtuvo el segundo lugar.

Los daños al patrimonio de Coen Ubilla incluyeron la invasión de valiosas propiedades en la pista Jean Paúl Genie.

Lea más desde Nicaragua aquí en Havana Times