Muere de COVID-19 pastor de Virginia que desafió la orden de «quedarse en casa»; Jovenes migrantes positivos con el virus, y más noticias
HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el martes 14 de abril de 2020.
Cincuenta empleados del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York, entre ellos al menos 21 docentes de escuela, han muerto de COVID-19
Al menos 50 empleados del Departamento de Educación han muerto a causa del coronavirus en la ciudad de Nueva York, entre ellos 21 docentes de centros educativos públicos. Durante el fin de semana, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que las escuelas permanecerán cerradas hasta septiembre; no obstante, fue rápidamente desautorizado por el gobernador Andrew Cuomo, quien dijo que la decisión aún no se había tomado, dejando a millones de estudiantes, maestros y padres en el distrito escolar más grande de Estados Unidos en la incertidumbre respecto de su situación.
Nueva Jersey enfrenta un incremento repentino en casos de COVID-19 a medida que aumentan las muertes en hogares para personas de edad avanzada y para veteranos
En el estado de Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy advirtió que los casos de COVID-19 continúan aumentando y que el estado enfrenta una grave escasez de pruebas de diagnóstico. Se han reportado aproximadamente 2.500 muertes por COVID-19 y 65.000 contagios en Nueva Jersey. Personal de la Guardia Nacional ha sido enviado a un hogar para veteranos de guerra situado en el distrito de Paramus, en Nueva Jersey, donde se cree que 37 fallecimientos registrados en las últimas semanas fueron causados por la COVID-19. Un hogar para personas de edad avanzada administrado por el estado en la comunidad de Menlo Park, en Nueva Jersey, ha reportado al menos 14 muertes.
Pacientes fallecidos tras contraer COVID-19 fueron apilados en cuartos vacíos cuando hospital de Detroit estaba desbordado por la cantidad de casos
Los hospitales en lugares donde se presenta una alta concentración de casos de coronavirus de todo Estados Unidos reportan condiciones extremas, ya que se enfrentan a un aumento repentino de pacientes gravemente enfermos. En la ciudad de Detroit, fotografías obtenidas por el canal de televisión CNN de un trabajador que se desempeña en la sala de emergencias del Hospital Sinai-Grace muestran cadáveres de personas que fallecieron por COVID-19 almacenados en habitaciones vacías del hospital y apilados uno encima del otro dentro de camiones con sistema de refrigeración en el estacionamiento. Las fotografías fueron tomadas a principios de abril, cuando, según sostiene el personal del hospital, estaban tratando entre 100 y 130 pacientes a la vez.
Demolición de central eléctrica de Chicago emite columnas de polvo y aviva el temor por la salud de los residentes
En Chicago, es posible que residentes del vecindario de población predominantemente mexicana y latinoamericana Little Village presenten una demanda judicial, luego de que una implosión en una central eléctrica cerrada, ordenada por el municipio, llenó este fin de semana todo el vecindario de una gruesa capa de polvo, al tiempo que las autoridades locales intentan combatir el brote de coronavirus. Luego de la implosión una capa de polvo cubrió casas, vehículos y otras construcciones, y los residentes temen que esto pueda empeorar la salud de las personas que padecen enfermedades respiratorias, entre ellas los residentes que pueden haber contraído coronavirus.
Bernie Sanders respalda a Joe Biden y dice que sus campañas trabajarán unidas
El senador Bernie Sanders respalda al ex vicepresidente Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos. Sanders hizo el anuncio en una transmisión de video en vivo junto con Biden el lunes, cinco días después de que suspendiera su propia campaña.
El senador Bernie Sanders dijo: “Hoy les pido a todos los estadounidenses, les pido a todos los demócratas, les pido a todos los independientes, les pido a muchos republicanos que se unan en esta campaña para apoyar su candidatura, la cual respaldo, para asegurarnos de derrotar a alguien que yo creo, y estoy hablando solo en mi nombre, que es el presidente más peligroso en la historia moderna de este país”.
La dupla dijo que están creando fuerzas de trabajo conjuntas sobre temas clave que incluyen la atención médica, la economía y el cambio climático.
En otras noticias sobre Joe Biden, el editor ejecutivo del periódico The New York Times, Dean Baquet, defendió la decisión del periódico de esperar más de dos semanas para informar sobre la acusación de agresión sexual de Tara Reade contra el entonces senador Biden, diciendo que los periodistas necesitaban tiempo para investigar la historia. La historia fue publicada el domingo, pocos días después de que Bernie Sanders abandonara las primarias demócratas. Baquet también dijo que The New York Times eliminó una frase clave en la noticia que hacía referencia a casos pasados de conducta sexual inapropiada de Biden, después de que la campaña de Biden objetara la frase.
Turquía se prepara para liberar a decenas de miles de reclusos
Turquía pronto podría liberar a decenas de miles de reclusos como parte de las medidas para reducir el hacinamiento y frenar la propagación del coronavirus. Los detractores del presidente autoritario Recep Tayyip Erdogan criticaron el hecho de que la medida excluya a los periodistas y opositores políticos recluidos como parte de la campaña de Erdogan contra la oposición. Turquía ha reportado 61.000 casos y 1.300 muertes por coronavirus.
Aumentan los pedidos para liberar a Elena Flores, líder del sindicato de la coca afroboliviana
En Bolivia, los activistas piden la liberación de la líder sindical afroboliviana Elena Flores, quien lleva más de un mes tras las rejas. Los partidarios dicen que Flores, la primera mujer y primera líder afroboliviana del sindicato local de productores de hojas de coca, fue blanco de una ofensiva contra los movimientos sociales y grupos indígenas por parte del gobierno de la presidenta interina de derecha Jeanine Áñez, quien asumió el poder después del derrocamiento el año pasado del presidente Evo Morales. Una carta firmada por más de 160 organizaciones, académicos, sindicatos y activistas de todo el mundo también pide la liberación de María Eugenia Choque Quispe, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, acusada por el régimen de Áñez de cometer fraude, y Patricia Hermosa, una mujer indígena y abogada del ex presidente Morales.
Aumentan tensiones en Cachemira a medida que los residentes enfrentan nuevas dificultades debido al el confinamiento por la COVID-19
Las tensiones están aumentando en la disputada región de Cachemira, ya que los soldados indios y paquistaníes intercambiaron disparos en los últimos días, matando al menos a tres civiles el domingo. La policía india adjudica las muertes a los bombardeos paquistaníes, mientras que las fuerzas armadas paquistaníes acusan a las fuerzas indias de herir al menos a seis personas el día anterior. Los grupos de derechos humanos advierten que el confinamiento por el coronavirus en Cachemira, impuesto apenas unas semanas después de que se empezara a reducir un largo período de confinamiento por motivos de seguridad, corre el riesgo de violar aún más las libertades civiles en la región.
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará alegatos por teleconferencia por primera vez en su historia
En noticias jurídicas, la Corte Suprema de Estados Unidos comenzará a escuchar alegatos orales por teleconferencia el próximo mes por primera vez en su historia. Los jueces escucharán casos que se pospusieron en marzo y abril debido al brote de coronavirus, incluidos los alegatos en torno a los intentos de Donald Trump de proteger sus declaraciones de impuestos y documentos financieros de los legisladores y un fiscal de Nueva York.