China con paraguas y a la espera del diluvio

Aunque el factor político está llevando la voz cantante en las actuales y masivas protestas en Hong Kong, los intereses económicos y financieros del enclave podrían propiciar un viraje definitivo al diferendo.

por Isidro Estrada  (desde Pekín)

Protesta en Hong Kong. Foto: mashable.com

HAVANA TIMES — El pasado 1 de octubre fue Día Nacional en China. El feriado de una semana de este año marcó el 65º aniversario de la fundación de república popular. También coincidió con una racha descomunal de lluvias, que cubrió desde las semiáridas y gélidas planicies del norte hasta los exuberantes valles subtropicales del sur.

Sin embargo, los mares de paraguas que se abrieron durante la jornada, tanto en el norteño Pekín como en el meridional Hong Kong, respondieron a distintas motivaciones. Mientras los primeros sólo servían para detener los efectos del chaparrón, los segundos devenían defensas precarias contra un posible aluvión de gases lacrimógenos y gas pimienta. Apenas dos días antes, ambas sustancias había servido a la policía hongkonesa para expulsar a las malas a unos 150 manifestantes que se proponían tomar la sede del Gobierno de esa región administrativa especial de China.

Desde entonces, los paraguas han devenido símbolo gráfico de las protestas hongkonesas, que en esencia demandan el derecho de sus cinco millones y pico de electores a escoger a sus candidatos a jefe ejecutivo de la región por sufragio universal – tal como estipula la Ley Básica de HK y con lo cual concuerda Pekín -, pero sin que dichos individuos pasen previamente por el tamiz que impone la Asamblea Popular Nacional (APN), máxima autoridad legislativa china, con el apoyo irrestricto del Gobierno Central. Y aquí, justamente, es donde se traba el paraguas.

Las multitudinarias protestas en el sur y la postura hasta ahora irreductible en el norte, marcan los extremos de un angustioso compás de espera. Nadie puede predecir a ciencia cierta cómo y cuándo concluirá esta pulsada entre dos perspectivas chinas distintas sobre la aplicación del recurso democrático.

¿Sólo problema de velocidad?  

A juicio de los manifestantes, estudiantes en su mayoría, permitir que un comité de 1.200 personas vinculadas a las autoridades centrales den el visto bueno a los candidatos a gobernadores, resulta poco menos que inaceptable. Así ha sido al menos hasta ahora. Para el Gobierno Central, por otra parte, queda claro que la Ley Básica, cuyo sustento ideológico se enraíza en el concepto de “Un país, dos sistemas”, define claramente que HK – con sus particularidades y libertades incluidas -, es parte de y se debe al resto de China. Y China, insisten desde la oficialidad, sólo tiene una APN, que según la Constitución vigente es el organismo rector y máxima expresión de la voluntad popular de todo el país.

Las multitudinarias protestas en el sur y la postura hasta ahora irreductible en el norte, marcan los extremos de un angustioso compás de espera. Nadie puede predecir a ciencia cierta cómo y cuándo concluirá esta pulsada entre dos perspectivas chinas distintas sobre la aplicación del recurso democrático.

Para entender el actual conflicto en todas sus ramificaciones es preciso calibrar las propuestas y respuestas de cada parte. El Gobierno reitera una y otra vez que a pesar de los tropiezos, continúa inclaudicable la marcha de su reforma política, como parte de la cual se han ido eliminando los puntos que en el pasado reciente permitieron el ascenso de fenómenos tan funestos para China como el ultra-izquierdismo maoísta y el culto a la personalidad, entre otras joyas. En ese sentido, el Ejecutivo central cita transformaciones en vigor desde hace algún tiempo, como el caso de que ningún líder político puede asumir mandatos por más de diez años, divididos en términos de cinco años. Y que al llegar a la edad de 68 años deberá acogerse al retiro. No habrá más “timoneles” en la política china, parece ser el mensaje.

A la par, el Gobierno consolida su colaboración con y delega cada vez más responsabilidades en los denominados Ocho Partidos Democráticos y Personalidades sin Partido, los que a la sombra de la Asamblea Política Consultiva del Pueblo Chino (ACPPCh), sugieren una especie de contrapeso a cualquier posible desatino o exceso del Ejecutivo, y complementan a la APN, al menos en el plano teórico. Con ello proponen la nueva tónica de que la autoridad se somete gustosa al escrutinio público y se abstiene de adoptar políticas sin antes propiciar amplia consulta con diversos sectores.

Para sustentar sus intenciones de aplicar una “democratización” gradual y adaptada a la idiosincrasia local, Gobierno y Partido citan asimismo las asambleas de aldeas y comunidades, a las que previamente ambas entidades políticas imponían sin remilgos liderazgos y modos de vida, y con las cuales hoy se experimenta una gradual liberalización, de modo que sean campesinos y ciudadanos los que elijan a sus dirigentes de modo directo, como paso previo – aducen las autoridades centrales – a la aplicación de similares mecanismos a niveles superiores de la vida política nacional.

Pasito a pasito… ¿y después?

Empeñado en implementar – e incluso superar -, estos y otros pormenores de los referidos cambios, el Gobierno apuesta por la gradualidad. Antes, afirman, será menester atajar otros temas más acuciantes, como la creciente desigualdad de ingresos, la reforma agrícola, la lucha sin cuartel contra el flagelo de la corrupción y el reposicionamiento de la economía china, liberalizando aún más las fuerzas productivas, eliminando monopolios estatales y separando cada vez más a gobierno de mercado. En fin, una apuesta sin ambages a una mayor apertura, que en buen castellano implica la consolidación del socialismo con características chinas, o dicho de modo más sugerente, del “capitalismo rojo”. Para lograrlo aspiran a contar con la premisa de un ambiente general de paz, armonía social, estabilidad y unidad.

Estas dos últimos términos – y aquí toco un aspecto sobre el que pocos analistas se detienen – resultan esenciales para el Gobierno central, pues al asumir el tema de HK, lo que se teme a plazo mediato es que un gobierno local totalmente desvinculado de la autoridad central – e incluso contestatario -, dé paso a una tendencia separatista en la antigua colonia británica, tal como ocurre hoy entre ciertos sectores de Taiwán, del Xinjiang y de forma esporádica, pero latente, en el Tíbet. Más que la zambullida total de HK en una democracia formal, o de corte occidental, el verdadero temor de Pekín se enfoca en evitar a como dé lugar la posible escisión del territorio hongkonés del resto de China. Y en este aspecto, aclaran, no habrá concesiones.

Considero todo lo expuesto hasta aquí – a grandes rasgos – como preámbulo imprescindible para tratar de entender y vislumbrar lo complejo de la situación china. Desconocer el programa oficial chino, como se hace con demasiada frecuencia, no ayuda a arrojar claridad sobre el tema.

¿Qué dijo el Sr. Deng?

Sólo que al menos 800 mil de residentes en la ciudad – los que participaron en el referendo no reconocido del pasado 30 de junio – no lo ven así. Son los que no se resignan a permitir influencia alguna de la autoridad superior en su ejercicio del voto. Perciben asimismo un retroceso respecto del compromiso que hiciera en los años ochenta el extinto líder Deng Xiaoping, cuando aseveró que “Hong Kong sería gobernado por los hongkoneses”. En resumen, son los que no están dispuestos a esperar por los efectos de la “gradualidad” expuesta por Pekín. Lo quieren todo y lo quieren ahora. Este desfasaje entre las expectativas de cada parte condiciona una brecha difícil de cerrar.

Es imposible ignorar que la actual élite hongkonesa, y buena parte de su comunidad empresarial, se sienten totalmente ajenas a las reivindicaciones de “Ocupar el Centro”. Es más, las impugnan y hasta las detestan.

Para complicar las cosas aún más, HK hoy tiene un jefe ejecutivo, Leung Chun-ying, cuyo respaldo popular ha ido en franca caída, incluso desde antes de ocupar el puesto. No es de extrañar entonces que los manifestantes hicieran de su renuncia una de sus banderas reivindicativas, a la vez que le culpaban de excesiva aquiescencia ante el poder central y le reclamaban por la constante caída en los indicadores de vida de la clases media y baja y el creciente abismo entre ricos y pobres, al cual contribuye en buena medida el éxodo permanente de grandes fortunas desde la parte continental. Los nuevos ricos del continente, con sus inversiones fastuosas y constante manipulación inmobiliaria en HK, han colocado por los cielos los precios de la vivienda. De ahí que el resentimiento de muchos de los protagonistas de “Ocupar el Centro”, tenga su caldo de cultivo en el flujo millonario – en dinero y población – que les llega desde el otro lado de la frontera.   Estos factores sociales y la complicada carga subjetiva que acompaña a las relaciones entre chinos continentales y hongkoneses, tienen una incidencia en los actuales acontecimientos que muchos observadores están pasando por alto.

 

Empresarios y millonarios, adalides de la contramarcha

Imposible ignorar asimismo que la actual élite hongkonesa, y buena parte de su comunidad empresarial, se sienten totalmente ajenas a las reivindicaciones de “Ocupar el Centro”. Es más, las impugnan y hasta las detestan. Saben que cada día de protestas se traduce en millonarias pérdidas para la economía local. Muestra de ello fue la contramarcha del viernes, en la que un millar de ciudadanos arremetieron contra parte de los manifestantes, lo que requirió de una nueva intervención de la policía, pero esta vez para separar a los dos bandos. A la comunidad de negocios hongkonesa en general no le convienen los diferendos con el Gobierno – ya sea el central o el local- , ni las protestas que dañen la normalidad de sus transacciones. Al idealismo de los cientos de miles de estudiantes y otros sectores que se han volcado a las calles, estos otros contraponen la demoledora realidad de que la economía del enclave está en sus manos. Y están dispuestos a defenderla con uñas y dientes. HK depende ya demasiado del “oro” que llega del norte de su frontera.

No en balde Pekín asevera que con toda confianza deja en manos de las autoridades locales la solución de la actual crisis. Los editoriales e informaciones aparecidas a partir del 2 de octubre en los medios oficiales continentales, han colocado el énfasis en la inutilidad de las protestas, presagiándoles un pronto fin. Y no son meras palabras. Justo a esas horas, 70 de los más pujantes hombres de negocios y principales fortunas de HK, se encontraban en la capital china, reunidos con funcionarios del Gobierno central.

Así las cosas, es poco probable que en HK se repita el trágico capítulo de Tiananmen en junio de 1989. Tomando en cuenta las vueltas de noria acontecidas desde entonces y la actual dependencia económica de la ex colonia británica respecto al continente, es posible apostar por que todo quedará en casa, sin que se movilicen las guarniciones de que dispone el Ejército Popular de Liberación (EPL) en HK, y mucho menos tanques al estilo de los que estremecieron las calles pequinesas y las conciencias de medio mundo, un cuarto de siglo atrás.

Las tropas chinas más efectivas de la actualidad se movilizan en BMW, Mercedes Benz y Bentley, despiden aroma a Burberry y disponen de su arsenal de ataque más efectivo en forma de jugosas cuentas bancarias.

La pelea en última instancia es de pragmatismo con olor a billetera contra ideales políticos al viento.

¿Quién da más?

25 thoughts on “China con paraguas y a la espera del diluvio

  • Viendo en mi casa la ceremonia del traspaso de Honkong, dijo un vecino que nos visitaba,no precisamente gusano: » ¡ Como van a extrañar a los ingleses ! .

  • …segun tengo entendido las autoridades de hong kong las designaba el gobierno britanico…aunque no es lo que piden los manifestantes creo que el metodo actual es algo mucho mas hongkones que el anterior …aunque hong kong es una region especial es parte de china y como bien se explica en el articulo el gobierno central tiene que analizar el panorama general en un pais tan poblado y complejo para evitarse futuros problemas…

  • El autor Isidro está en el terreno. Su percepción es mejor que la de las personas que se interesan por el tema y no están allá . Un buen post con mucha información que contextualiza el hecho en cuestión.

    Pero esta afirmación es inadecuada desde mi punto de vista.

    «Nadie puede predecir a ciencia cierta cómo y cuándo concluirá esta pulsada entre dos perspectivas chinas distintas sobre la aplicación del recurso democrático.»

    Lo del gobierno central no es un recurso democrático es una imposición. No hay nada que filosofar al respecto.

  • El mismo analysis de Rusia con Ucrania verdad?. Todas las «analizaderas» comunistas tienen la misma finalidad.

  • Si el vecino hubiese estado en Hong Kong en 1967, y hubiese visto como la policía británica la emprendía contra los trabajadores y simpatizantes de izquierda que protestaban contra las condiciones de trabajo, el alza en el cobro del transporte público y demandaban cambios (e incluso el cese) al estatus colonial de la Pérfida Albión sobre territorio de China, quizás pensaría diferente. No hay potencia colonial que tenga el patio limpio.

    Para el que quiera verlo:
    https://www.youtube.com/watch?v=pJaoi0yTVoQ

  • Isidro buen análisis, te felicito porque tu trae nuevos criterios a la problemática China\Hongkonesa, pero no me puedo sustraer del mono-tema, la problemática cubana, aunque me tildes de idealista, sigo pensando y diciendo, que Cuba necesita democracia y no modelo chino, que como tú que conoces la tela que estas cortando, los problemas locales lo resuelven los billonarios capitalistas que son los que “dan más” según tu interrogante final, te imaginas que después de tantas luchas desde que quemaron vivo al Cacique Hatuey que los que disidan cualquier tipo de conflicto social o político en Cuba sean unas decenas o lo sumo unas centenas de billonarios cubanos en vez un estado de derecho, por eso amigo Isidro en Cuba es indispensable el multipartidismo, una asamblea constituyente que se encargue de redactar una constitución democrática donde se fundamente el estado de derecho.

  • Isidro he leído en otros medios se prensa que como parte del acuerdo Un país 2 sistemas, en el año 2017 se harían elecciones libres en HK y el pueblo esta molesto porque Pekin no quiere cumplir todo lo acordado y ha cambiado algunas cosas como la aprobación de candidatos. Por cierto dijeron que USA y UK fueron garantes del acuerdo, para los que comiencen a decir que el imperialismo esta detrás de las protestas.

  • Es que China como RUSIA, tiene una visión imperial de sus regiones. Si es «un país, dos sistemas» aflora la traición a ese acuerdo con el filtro de esta comisión aprobada por el gobierno chino para proponer los candidatos a las elecciones hongkonesas: Entonces la realidad es «un gobierno, dos regiones» y la traición al acuerdo fundante es más que evidente.
    Lo que ha salido de manera evidente es que los intereses de los estudiantes hongkoneses es quitarse de arriba la bota totalitaria china.
    Me pareció muy interesante la descripción de algunas «reformas políticas» que dice el gobierno chino realiza paulatinamente. Interesante porque la estructura es muy similar en estructura y discurso al modelo estalinista de la exURRS y de las ex democracias populares, incluso con «partidos títeres» que no hacen ninguna alternativa al PCChino.
    Deberíamos fijarnos mucho en China: desigualdades sociales abismales y sin democracia, para saber que exactamente lo contrario, es lo que se debe proponer en Cuba. Por eso me parece tan dañino tener como referente a China para el caso cubano o de cualquier otro país. No es una alternativa deseable.

  • Hace unos días se convocó una reunión de Premios Nobel de la Paz en Sudáfrica para celebrar el aniversario de la muerte de Mandela. Estaba invitado el Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz por su defensa pacífica de los derechos de los tibetanos. El gobierno de Sudáfrica, presionado por el de China, le negó la visa de entrada a Sudáfrica, y el resto de los premios Nobel, por solidaridad, se negaron a asistir a la reunión.

  • ….el tema chino es tan complejo que no creo se deba tratar tan a la ligera y menos sin conocer los distintos…isidro esta alli ,vive alli y creo que es el mejor referente de lo que sucede por alla…a mi siempre me ha parecido admirable,errores y barbaridades aparte, como los chinos han podido dar el brinco de un pais feudal y atrasado a estar en camino de convertirse ,posiblemente,en la primera potencia mundial….no se puede tratar a la ligera el hecho de que los chinos,el pais mas exageradamente poblado del planeta,hayan sido capaces ,desigualdades y excepciones aparte,de alimentar y dar un nivel aceptablemente digno de vida a su inmensa poblacion…no se si seria posible que isidro nos diera aqui su opinion sobre el tema del tibet…segun he leido una cosa son el dalai lama,los monjes y los monasterios y otra cosa es la de la poblacion tibetana,cuya vida antes de pasar a control chino no era tan idilica como nos la quieren presentar…ojala pudieramos conocer mas a fondo y de forma seria sobre este tema…

  • eduardo:

    Tómate el trabajo de investigar cómo se vive aún en el campo chino, que es quien tiene la inmensa mayoría de la población. esa gente no ha salido todavía del feudalismo. Lo que pasa es que tú yes cifras poblacionales descomunales dada la inmensa cantidad de chinos. Se dice que han mejorado de vida 300 millones de personas, pero ¿Qué por ciento de la población china son 300 millones? Lo del Tibet fue una imposición descarada y un atropello. Yo vi al Dalai Lama cuando vino a quí a FIU, y me pareció un líder espiritual de muy altos valores éticos, a juzgar por lo que habó; y me parece que lo de Sudáfrica fue un escupitajo en la cara a la memoria y el ideario de Mandela.

  • …por muy mal que este el campo chino estoy seguro que esta muchisimas veces mejor que cuando ingleses y otros paises occidentales y luego los japoneses hacian lo que les daba la gana con aquellos millones de chinos…segun algunas opiniones explotacion feudal era la que ejercian los monjes sobre los habitantes del tibet que eran los que trabajaban para mantener sus rezos y sus monasterios…

  • Hoy por error le dije chino a un tibetano y me dijo bastante molesto que el no era chino. Y le pregunte por que se puso bravo y me respondio incluyendo señas: los chinos son malos, ban ban ban a mi pueblo (señas de disparos).

  • Miranda:

    Ninguna situación en un país es igual a la de otro. China recuperó un territorio que le había sido arrebatado a la cañona por Gran Bretaña más de un siglo atrás, con la Segunda Guerra del Opio. Saca cuenta que la muy civilizada Albión le impuso el consumo de opio a China a fuerza de cañonazos. Pasados más de cien años, Pekín recupera HK y se encuentra con que su población, como era de esperar, tiene otras exigencias y expectativas, muy diversas del resto del país. Señal de que no se trata de una imposición a ciegas es que ahora mismo las autoridades de HK están preparando para el viernes una mesa de diálogo con los manifestantes. Habrá que ver qué sale de ahí.

  • Hace unos años tuve una conversación con un japonés y le hice ver la diferencia de nivel de vida entre Japón y China. Le indiqué que si China hubiese evolucionado como Japón, sin Mao y manteniendo sus tradiciones, ahora estaría igual de desarrollado que Japón.

    El japonés me respondió que China estaría mucho más avanzada que Japón, ya que hace un siglo Japón era un país con una analfabetismo del 90%, mientras que en China casi todo el mundo sabía leer y escribir.

  • Foristas:

    Esta es la primera vez que me encuentro a un chino opinando en HT (en la versión de inglés). En consideración al acontecimiento, me he permitido traducir su mensaje y colgarlo de la parte «hispana». Aquí va:

    August Zhao :

    Debo decir que crecí en la vecindad de Hong Kong, a donde me iba ocasionalmente de compras, para asistir a reuniones de negocios y para divertirme.

    Aquí incluyo algunos hechos que me gustaría compartir, como alguien que pasó allí toda su infancia.

    1. A los ciudadanos de Hong Kong nunca se les dio la oportunidad de votar por su jefe ejecutivo durante la ocupación británica. Todos los gobernadores eran designados directamente por la Reina (o Rey, antes de ella)

    2. Los chinos continentales como yo, nunca negaron a ningún hongkonés la posibilidad de viajar a nuestras ciudades, para vivir, trabajar, hacer negocios o ir de compras, ¡y créanme, que siempre hubo más hongkoneses en China continental que continentales en Hong Kong!

    3. Apoyo la idea de que los hongkoneses elijan a su propio jefe ejecutivo. Sin embargo, cuando lo hagan será para imponer más restricciones sobre los chinos continentales, que también son sus compatriotas y que deben ser tratados como iguales. ¿O acaso quieren continuar su discriminación contra las personas que han nacido al norte de su ciudad?

    Si quieres ser respetado, debes comenzar por respetar.

    Esa es mi opinión sobre este tema.

  • Capitán:

    Todo es cuestión de perspectiva. En este texto he tratado de resumir las dos posiciones encontradas, tratando de verlo desde la óptica china – gobierno y ciudadanía-, con los cuales debo lidiar cada día. De un tiempo a esta parte, el Gobierno ha decidido hacer del vocablo «democracia» (民主报), parte integral de su discurso, lo cual llega en repetidas ocasiones a los documentos programáticos de los congresos del Partido Comunista. El Gobierno sabe que debe seguir abriendo puertas y propiciando el Estado de derecho y la participaicón ciudadana, como condiciones sine qua non para sostener el estatus del país como aspirante a potencia mundial, y no sólo en el orden económico. Ahora, siempre aclara que será una «reforma gradual» y adaptada a las condiciones del país. ¿Cuánto habrá que esperar para ver una democracia completa en China? Esa es la pregunta del millón, pero si nos atenemos a la situación de hace 35 años, y la comparamos con la de ahora, habrá que admitir que algo han avanzado. No nos ceguemos.

  • Amigo Esopo:

    Coincido con unos cuantos de tus planteamientos. Con todo, permíteme partir de una premisa: Cuba no es China, y no podría serlo ni proponiéndoselo. Hay demasiadas diferencias geográficas, históricas, filosóficas, étnicas, políticas y de ideosincracia como para intentar «casar» a esta «pareja imposible». Sí creo, empero, que se pueden tomar ciertas experiencias, como la liberación de las fuerzas productivas y la desmonopolización de la gestión económica. Pero eso no sólo ocurre en China.

    Sé que en algún momento los cubanos deberemos congregarnos en torno a algo similar a una nueva Constituyente. Sin embargo, deberá ser eso, una constituyente de TODOS y sólo de los cubanos. Que no se repita lo de 1901, con delegados cubanos y el diseño final del documento «editado» en Washington.

  • Esa masa de campesinos a la que haces referencia dejó de pagar impuestos en 2006 por tenencia y labor de la tierra, despues de ¡2.400 años! de contribuir con sus ingresos al crecimiento del país.O sea, se pasaron toda la etapa feudal, capitalista, maoísta e incluso una parte de la era de la reforma y la apertura pagando. Y sólo hace ocho años que cesó esa práctica. Como quiera que lo pongas eso es un paso de avance para toda esa gente.

    Ahora el Gobierno propone una reforma agrícola, que cada provincia acometerá a su modo. En algunas ya se inciaron los cambios. Así, el labriego que decide emigrar a la ciudad, mantiene la propiedad en usufructo de sus parcelas, las cuales puede subcontrtar y recibir una remuneración regular a cambio de ello.

    Otro cambio: se elimina gradualmente el sistema de hukou, que privaba a los residentes rurales de los mismos derechos que los urbanos cuando emigraban a las ciudades.

    El mayor problema con buena parte del campesinado chino – a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes – es que sencillamente SOBRAN. Se calcula que 200 millones de ellos pueden producir lo que 800. ¿Y qué hace un país con 600 millones de personas de más? ¿Los tira al mar?

  • Estamos de acuerdo Isidro. Yo no soy de los que dice que hasta que no se pueda desbarrar contra el presidente en la tele hay dictadura. Hay pila de cosas antes de eso y China ha logrado algunas de esas cosas.

    Lo que ha pasado en China es inédito. En poco más de una generación el país se ha transformado radicalmente.
    » Es glorioso hacerse rico». Algo así dijo el viejito Deng,creo.

  • El lector gabriel pino del es TAMBIÉN un experto en asuntos del lejano oriente.

    Imagino que la cubana más capacitada en el tema, más que Isidro que vive allá, es la Yoa….porque la Yoa rocks!!!!

  • Quienes se manifiestan por la democracia en Hong-Kong son jóvenes que no existían cuando Hong-Kong era británico, por tanto, el punto 1 no tiene relevancia.

    El punto 2 está fuera del asunto. Se trata de algo completamente ajeno al derecho de los chinos —no solo los habitantes de Hong-Kong—  a elegir sus gobernantes.

    El punto 3 se basa en una hipótesis indemostrable. Además el derecho de los habitantes de Hong-Kong a elegir sus gobernantes es independiente del buen uso que puedan hacer de él en el futuro.

    En el meollo del asunto tenemos el principio de que un pueblo tiene completo derecho a elegir con total libertad sus representantes sin que nadie le prohiba incluir en su elección a ciertos candidatos.

  • Claro que las situaciones de cada país son diferentes. Lo que si son iguales todas, Son las cañonas comunistas.

  • Por eso no quieren soltar el poder los comunistas en China y en el Caribe. La democracia y la libertad de expresión son sus peored pesadillas porque se les acaban los privilegios y la impunidad.

Comentarios cerrados.