CubaNoticias

Colombia venderá 40 millones de huevos a Cuba este año

Hasta el momento se han enviado 7 millones de huevos desde el puerto de Cartagena. Faltan 33 millones en el resto del año. Foto: Agronegocios Colombia

Por 14ymedio

HAVANA TIMES – Colombia enviará a Cuba antes de que acabe el año unos 40 millones de huevos, según informó este viernes Prensa Latina, citando a las autoridades colombianas. El país latinoamericano ya había enviado un cargamento a la Isla en marzo, por lo que tendrá que enviar otros 33 millones de unidades para cumplir la meta que se ha propuesto el Gobierno de Gustavo Petro. 

La cantidad no debería ser difícil de enviar para Colombia, un país que en un solo día es capaz de producir alrededor de 50 millones de huevos, según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), que gestiona los negocios con Cuba. 

El producto tiene una alta demanda en el mercado cubano, lastrado, además, por múltiples ausencias. En medio de un desabastecimiento notable, al cual se añade la incapacidad de pagar los elevados precios de otras proteínas como la carne roja o de cerdo, los cubanos recurren al huevo como una alternativa, si bien este producto también ha alcanzado precios prohibitivos. Un cartón de 30 unidades, según ha constatado 14ymedio en su monitoreo de los mercados cubanos, puede costar más de 3.000 pesos. 

La operación del Gobierno para intentar paliar la escasez de huevo con importaciones colombianas –igual que hace Venezuela– comenzó hace un año, cuando iniciaron las negociaciones del régimen con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). El negocio se cerró en La Habana el pasado julio, pero no fue hasta diciembre pasado cuando el Centro Nacional de Sanidad Animal de la Isla dio luz verde. Hasta ahora suman 7 millones de huevos importados desde el puerto colombiano de Cartagena.

Los primeros huevos fueron enviados en marzo pasado. En aquel momento, el ICA informó escuetamente sobre dos contenedores que habían iniciado su viaje hacia Cuba, sin detallar una fecha de llegada. En ellos se cargaron 17.280 bandejas de 30 unidades cada una, que sumaban un total de 518.400 huevos. 

Colombia también están contemplando exportar a Cuba huevo líquido, destinado a procesos industriales como la pastelería

Para el presidente de la Fenavi, Gonzalo Moreno, desde entonces Cuba se volvió un mercado “natural” para la nación sudamericana por la cercanía política que existe entre ambos países, pero también porque “se puede competir con precio y calidad”, dijo a Prensa Latina. 

Durante su participación en el XXI Congreso de Fenavi realizado esta semana en Bogotá, Moreno añadió que si bien la industria avícola colombiana también tiene en la mira a otros países caribeños con vistas a la exportación de huevo, “Cuba es ahora el mercado”.

Adelantó que desde Colombia también están contemplando exportar a Cuba huevo líquido, destinado a procesos industriales como la pastelería. “Un primer contenedor refrigerado, de prueba, se enviará próximamente”, afirmó Moreno.

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Camaño –que recibió como “encargo” diplomático la recogida de los huevos el pasado marzo– refirió a Prensa Latina que el anuncio de parte de los empresarios colombianos para alcanzar la meta de 40 millones de huevos importados a la Isla hacia finales de 2024, “constituye una excelente noticia que demuestra las grandes potencialidades existentes en las relaciones comerciales entre ambas naciones”. 

Ninguna de las partes refirió cuánto paga Cuba por el envío. En Colombia un huevo tiene un precio de 581 pesos colombianos, lo que equivale a 0,14 dólares o 37 pesos cubanos. Aunque el valor es solo la tercera parte de los casi 100 pesos que puede llegar a costar una unidad en la Isla –entre 2.700 y 2.800 un cartón de 30 unidades–, es probable que el coste de importación termine incrementando su precio en el mercado cubano.

Lea más desde Cuba aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *