¿Efecto colateral del bien?
Erasmo Calzadilla
HAVANA TIMES — Desde el 2012, luego de un sostenido ascenso, el cáncer ocupó el primer puesto entre las causas de muerte en Cuba.
Los funcionarios encargados de comentar la noticia en la prensa han asegurado que ello no se debe a un real despunte de la enfermedad sino a un descenso de la que ostentaba el primer lugar: las cardiopatías.
A partir de los informes estadísticos oficiales es posible verificar que tal afirmación es falsa. Los males del corazón cobran cada año más vidas; el cáncer lo ha alcanzado porque lleva un ritmo de campeón.
Es fácil desmentir a los burócratas. Algunos comentadores, empero, sostienen una hipótesis más sofisticada; una que yo llamo “efecto colateral del bien”. La idea dice más o menos así: “La medicina y las condiciones sanitarias han mejorado tanto en las últimas décadas que muchas enfermedades antes mortales ya no lo son (o demoran en cobrar). Como consecuencia, un número creciente de personas termina sus días en brazos de la más reacia a tratamiento”
Esta hipótesis se basa en un hecho histórico. La medicina mejoró ostensiblemente en la segunda mitad del siglo pasado y la Revolución puso sus logros al servicio del pueblo; los resultados no se hicieron esperar.
Aunque todo lo anterior es cierto el despunte actual de la enfermedad no puede ser totalmente explicado por la hipótesis. En este post pretendo demostrarlo.
Si el cáncer estuviera creciendo a costa de otras causas de muerte la tasa de mortalidad de una o varias de ellas debería declinar en la misma medida. ¿Ocurre así?
La gráfica 1 representa la evolución de los principales motivos de muerte en Cuba; ninguno ha decrecido o desacelerado en las últimas décadas. El gráfico 2 muestra claramente que todos han prosperado desde 1970.
Podemos concluir con toda seguridad que el despunte actual del cangrejo no se debe a una mejoría en la cura o prevención de otras causas de muerte. ¿A qué entonces?
Los burócratas y defensores de la hipótesis “efecto colateral del bien” hacen hincapié en el envejecimiento poblacional. Al haber más ancianos y ser el cáncer una enfermedad predominante en la tercera edad, es lógico esperar que un “lote” mayor caiga a sus pies. Eso es cierto, pero no lo explica todo.
¿Cuánto del auge actual podemos achacarlo al envejecimiento y cuánto a otras “causas”? A continuación lo averiguaremos.
Desde 1970 la población cubana ha sufrido diversos cambios que podrían asociarse al despunte de la enfermedad; ellos son:
- aumento poblacional
- envejecimiento
- aumento de las tasas de mortalidad para el cáncer en algunos rangos etáreos. (ver el gráfico 3)
Como el resultado es la suma de todos los factores resulta difícil distinguir cuánto del acelerón actual puede ser relacionado con cada uno. Los funcionarios al servicio del aparato aprovechan la dificultad para carga las tintas sobre el envejecimiento. Así matan dos pájaros de un tiro: nos recuerdan lo bueno que es el Estado y de paso barajan su responsabilidad en el asunto.
Bajo las faldas del envejecimiento barren el aumento de las tasas de mortalidad ocurrido en determinados rangos etáreos. Quisiera detenerme en este punto.
Cada rango etáreo posee cualidades propias que lo caracterizan; por ejemplo una tasa de mortalidad particular para el cáncer. (en los niños es baja, en los adultos alta)
Dicha tasa varía en el tiempo bajo la influencia de diversos factores pero no cambia si el número de individuos dentro del grupo aumenta o disminuye; es decir, ni el aumento ni el envejecimiento poblacional la modifican. Gracias a esa invariabilidad nos será posible discriminar cuánto del incremento del cáncer es achacable a otros motivos, por ejemplo, a un plus de cancerígenos en el ambiente.
Con los datos aportados por el anuario estadístico de salud y una hoja de cálculo determinamos la responsabilidad de cada cual. Fijando uno de los tres factores a su valor de 1970 podemos calcular cómo se hubiera comportado la mortalidad sin su influencia. No pretendo agobiarlos con los detalles, pasemos a los resultados.
El gráfico 4 está dividido en dos pisos. El de arriba muestra la evolución de la tasa de mortalidad a causa del cáncer desde 1970.
La línea negra indica el valor real, suma de los tres factores; la verde muestra cuál hubiera sido el comportamiento si las tasas de mortalidad por rango etáreo hubieran permanecido invariables; la azul (horizontal) nos confirma que un aumento de la población por sí misma no provoca ningún cambio en las tasas.
Simplificando; de la línea azul a la verde es responsabilidad del envejecimiento poblacional y de la verde a la negra es asociable al incremento en las tasas de mortalidad ocurrido en algunos rangos etáreos.
El piso de abajo muestra lo mismo pero reportando número de fallecidos en lugar de tasas. La línea roja es la más importante porque indica cuánto del incremento en las muertes por cáncer desde 1970 no son achacables ni al envejecimiento ni al crecimiento poblacional sino a otras causas, probablemente un plus de cancerígenos ambientales. La curva posee una clara tendencia ascendente.
El gráfico 5 concreta lo sucedido en 2013. Durante ese año perdieron la vida a causa del cáncer 14 422 personas más que en 1970. De ellos 2600 (18%) pueden asociarse al aumento poblacional, otros 8 900 (un 62%) al envejecimiento y poco más 2900 (un 20%) al incremento de las tasas de mortalidad ocurrido en varios rangos etáreos.
Conclusión: Existe un número importante y creciente de muertes por cáncer que no pueden ser explicados como un “efecto colateral del bien”; otros factores están incidiendo de manera importante. Si nos enfocáramos mejor en ellos (en lugar de barrerlos bajo la alfombra o ponerlos a la sombra de otros menos escandalosos) podríamos cortarles la inspiración.
Cuando las autoridades mencionan estos otros factores, por lo general aluden a aquellos que son responsabilidad personal (tabaquismo, alcoholismo, sexo desprotegido, etc.) y nunca a los que están bajo su responsabilidad (vertimiento de cancerígenos en el entorno por las industrias y automóviles, fuego en los basureros al aire libre etc.).
Sin esas 2900 almas extras no achacables al incremento o al envejecimiento poblacional el cáncer no fuera la primera causa de muerte en Cuba. 2900 fallecidos es más de lo que cobra cada año la diabetes mellitus, el suicidio y la cirrosis hepática, por solo citar las más conocidas entre las más peligrosas.
En el próximo post veremos por qué los vicios y los malos hábitos son insuficientes para entender el impulso actual del cangrejo. Eso es, si logro tener acceso a Internet y el editor me permite seguir abundando sobre el tema.
Erasmo, puedes hacer una gráfica de suma100 según las causas de muerte comparando antes y después? Esa nos daría una idea de sí alguna ha bajado su contribución dándole espacio a otra en el total.
No entiendo para nada la gráfica 1, cual es la unidad de medida?
Hablando de tasas, es imposible que todas aumenten, son tantos por cientos o por miles, son proporciones de un todo. Alguna tendría que bajar para mantener el cien o el mil.
Hay que hacer un gráfico de barras de suma cien. Excel tiene una opción donde hasta te ponen las líneas.
Para mi la gráfica 2 ilustra algo.
Fíjate que las cardio bajaron en pico en el 94 hasta el 2000, poca comida y más caminata tienen un efecto inmediato. Pero en cuanto hubo un poco más de puerco y almendrones empezó a repuntar, la cultura también hace lo suyo.
Pero las causas del cáncer dicen que son acumulativas. Y su efecto no se puede eliminar tan fácil.
Esos 25 que dejaron de morir por cardio entre el 94 y el 2000, probablemente sean los que en el 2010 engrosan las otras causas, porque de algo hay que morirse.
La gráfica 3 tampoco la entiendo. ¿De dónde salió eso? O como lo calcularon? No entiendo que pongan una misma cosa como causa y consecuencia, me refiero al aumento de las tasas de mortalidad por cáncer en algunos grupos como factor de incremento del cáncer… Eso significa que sí, por ejemplo, hay un repunte de niños muertos por leucemia, eso conduce a un aumento de la incidencia total del cáncer. En ultima instancia, un aumento de la incidencia conduciría a un aumento de la mortalidad pero no al revés, porque la incidencia ocurre antes que la mortalidad. (A menos que los cadáveres contaminen a los vivos pero no he escuchado esa teoría)
La 4, lo mismo.
El gráfico 5, a simple vista yo pensaba que era el cambio en la tasa de mortalidad por grupos etareos, disminuida en los menores de 49 y aumentada en los de 50 y más. Pero el párrafo que le sigue dice que demuestra la relación con los factores antes mencionados, yo no la veo, la verdad.
Me gustaría que siguieras abundando sobre el tema, pero me parece que faltaría poner unas tablitas y las fuentes, al igual que mencionar cuando son cálculos propios la manera en que fueron hechos.
Demostrar que los vertimientos industriales, la basura, la contaminación, etc, son peores que el tabaquismo, es algo muy difícil. ¿Tienes los datos para establecer una relación de causalidad o sólo podrás acceder a lo que pública el MINSAP?
Lo de la gráfica 3 en estadística se llama «falacia de dirección incorrecta», decir que A es causa de B cuando B es causa de A
La OMS hizo un informe donde asegura que la salud de los cubanos mejoro durante la década del 90 conocida como periodo especial. Yo tenia mis dudas pero viendo la tabla 2 parece que si se redujo las tasas de mortalidad de casi todas las enfermedades. Pienso que comimos muchos mas vegetales, poco aceite y mucho pedaleo en las forever. Coño pero pase un hambre que no se la deseo a nadie
Bobo, no saques conclusiones tan rapido, hay procesos acumulativos que provocan cancer que tardan entre 7 y 10 anos en salir, si ves el repunte que tuvo el cancer en el 2000 y le restas 10 anos, entonces las causas comienzan precisamente en el periodo especial.
Fijate que no me estoy refiriendo solo al cancer, que es una enfermedad compleja, sino al resto de las enfermedades que innegablemente tiene una disminucion o al menos un no crecimiento en esos años de periodo especial. Creo que esas tasas tambien deberian ser comentadas por Erasmo u otro analista de salud publica.
Tomando en cuenta el retardo que pueden tener las causas quedaría muy bonito para analizar una serie histórica (tasa de muerte por cáncer) en función de otra (consumo de grasas, tabaquismo, etc)
Creo ver que aumentaron los casos de muerte por Influenza después de 1990. En algún momento leí o escuche que el SIDA no se registraba como causa de muerte sino la enfermedad oportunista que al último momento hubiera terminado con la vida del enfermo y que las más frecuentes eran infecciones respiratorias, bronquitis, neumonía, etc.
Las estadisticas del regimen no son nada confiables….. por eso….. basar calculos en estas estadisticas llevan inevitablemente al error……… se por experiencia propia que las muertes por problemas coronarios no son de 150 por cada 100.000 muertes como dice una de las graficas en este articulo sino de al menos 20.000 por cada 100.000 ….. para esto solo tengo que hacer un calculo de la cantidad de personas que conozco que padecen y van a morir de enfermedades cardiacas mas las que conozco que ya murieron por esas causas y compararlas con el total de personas que conozco….. y este calculo me da en mi caso un 30% entre los conocidos mios solo en el area donde vivi la mayor parte del tiempo en Cuba: El Fanquito y sus alrededores……….. por ejemplo…… el otro dia se hizo una fiesta de los ex alumnos de la secundaria Antonio Guiteras en el Vedado….. de unas 50-60 personas que habian alli de edades entre 45 y 55 unos 20 confesaron padecimientos cardiacos y muchos reportaron tener varios familiares y amigos en la misma condiciones.
Tal y como dice Freud, las estadísticas que se proporcionan están manipulas, no es que sea adivinador o suponga éste hecho, más bien he visto como en el provincial de matanzas requerían las estadísticas para ser realizadas utilizando las del año anterior y «retocando» en función de cómo hubiera sido el comportamiento en el año….
El bobo de Abela y 100 % Gusan@, es cierto que en el periodo especial mejoró la salud de los cubanos, de hecho hay un estudio sobre ese suceso. También hay otro estudio, elaborado por mí y unos compañeros del Departamento de Estadistica Aplicada sobre el tamaño de la población, los que en aquel periodo se encontraban en periodo de crecimiento mermaron respecto al resto de cubanos tomando como punto de toma de datos la talla para el cumplimiento del servicio militar. Muchos de ellos eran más pequeños que aquellos que le precedieron en el periodo de servicio y también más pequeños en aquellos que una década despues del periodo especial tomaban el servicio militar.
Saludos
Freud: de acuerdo en que las estadísticas oficiales son dudosas.
Pero: fatalmente errada su inferencia que se basa no en registros de salud, no en censos, no en muestreo, sino en su muy limitada percepción.
Chico, hablas de la estatura. (Cuando me dicen tamaño de la población pienso en cantidad de personas) Ese es un buen estudio porque la estatura depende de la genética y de la alimentación, y el grupo alimenticio que construye tejidos son las proteínas que y era escaso y que fue el más afectado en el periodo especial.
Erasmo estoy extremadamente ocupado en arreglos que ando haciendo en casa y súper ocupado en el trabajo pero sigo leyendo aca y este artículo tuyo me pareció muy bueno. Este periodismo investigativo es el que necesitamos para alumbrar lo oscuridad informativa intencional en que nos tiene el gobierno. Ocultan todo y lo que no ocultan lo distorsiona. Hemos vivido en la mentira y la propaganda por muchos años. Tiempo de cambiar. Este artículo es ejemplo de como hacerlo. Felicitaciones!