Justos por pecadores
Dariela Aquique
Todo un movimiento de opiniones alrededor de la diversidad, coinciden con la pasada celebración en Santiago de Cuba de las actividades nacionales centrarles por el Día de la lucha contra la homofobia.
Y empato mis apuntes al respecto con cierta nota discrepante a raíz de mi pretérito artículo: Orgullo gay (perenne pugilato), rubricado por nuestra asidua y estimada lectora bautizada lagiraldilla
Evidentemente la asimilación de los criollos de los nuevos derroteros que toma el enfoque político-social respecto a la agrupación gay en Cuba, es aún escasa. La labor del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), es todavía incomprendida por muchos.
Cuesta despojarse de una mentalidad discriminatoria que data de siglos. Los más pertinaces se niegan a la aceptación. Dentro de la propia comunidad LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros), existen actitudes de exclusión y se establecen diferencias:
-Los gays y lesbianas más asumidos rechazan a los bisexuales tildándolo de indefinidos.
-Los bisexuales repudian a los gays y lesbianas absolutos llamándolos limitados y sectarios.
-Ambos grupos además critican a los travestis y trangéneros, considerando incluso que es una patología.
Como esperar entonces que heterosexuales adopten posiciones tolerantes. Falta un largo camino por recorrer. Educar a las gentes en una percepción diferente de la sociedad y de sus integrantes, cualesquiera que sean su orientación o preferencia.
Yo considero y de eso hablaba en mi antes citado artículo:
¿Se siente orgullo o vergüenza por ser hombre o mujer o negro o blanco o hetero o gay?, para mi no hay diferencias se es y nada más, no se llevan las condiciones ni como banderola ni como la letra escarlata, para nada hay homofobia detrás de mis palabras, todo lo contrario.
Lo del término medio es la virtud refiere a: querer, respetar, aceptar a todos tal cual somos, sin discriminación, pero sin adulaciones, porque entonces podríamos caer en el plano de la justificación. Y cuando hay justificación no hay real convencimiento.
Otra reacción a manifestantes
Coincidentemente todo un movimiento de opiniones en torno a determinadas acciones aisladas de manifestantes contra la política del país, se han sucedido por estos días en Santiago de Cuba.
En la tarde del pasado viernes 17 de Junio en las proximidades del Hospital Provincial Saturnino Lora de la ciudad grupos de civiles se enfrentaron los unos a los otros, solo porque uno de los lados expresaba sus desacuerdos para con el sistema.
Espero no tener que volver a ser testigo de escenas tan atroces como las que viví en los 80, con los llamados actos de repudio. Es más terrible de los enfrentamientos es el del pueblo contra el pueblo.
También hace falta un llamado a la aceptación, el respeto y la tolerancia a la diversidad de las ideas.
Ojalá en corto tiempo logremos superar nuestras limitaciones de admisión no solo en cuanto a sexualidad, también en cuanto a raza, religión o ideales políticos. Ojalá que dejemos de estar divididos y no parafrasear términos bíblicos, no ser más justos y pecadores.
Hola Dariela: te dejé un comentario en el post anterior, que creo que sirve acá también. Agrego en este: ¿por qué tendrían los miembros del movimiento LGBT que mostrarse como una masa homogénea y no conflictiva, carente de diferencias en su interior?; ¿para convencer a los heterosexuales que deben ser tolerantes? ¿por qué las lesbianas y gays no pueden sentirse diferente a los trasvestis? ¿por qué hay que pensar que tienen que ser un grupo sin conflictos internos, si todos los grupos humanos son conflictivos en su interior? No entiendo cuál es el problema. Creo que le exiges a los LGBT virtudes que a otras formaciones no se les exige. Yo soy heterosexual y me identifico con otros heterosexuales, aún cuando sea intolerante con otras prácticas de esos heterosexuales. Según tu discurso, la diferencia estaría en que los heterosexuales no tienen que convencer a los homosexuales del por qué son lo que son.
No creo en que se es y punto. Se es negro, blanco, homosexual o heterosexual y hay una constante construcción de ese ser en el contacto con los otros. Creo que en este tema confundes la labor de un Estado, en su búsqueda de la eliminación del conflicto, con lo social, que es conflictivo en esencia.
Dariela yo solo escribo mi punto de vista que puede coincidir con los demas o no, que uno puede criticar o no, no he dicho de tener razon en todo y tampoco lo pretendo, es simplemente como la pienso
quisiera saber si de verdad soy estimada, tengo la impresion que si pudieras me borrarias con la goma del lapiz que se ve en el articulo
No soy Gay,a la franca me encantan las Mujeres,soy heterosexual,pero en el Pedagogico ,tenia un amigo,
Hoy vive en Canada,es Gay….tampoco lo sabia,pero nos llevabamos bien,el vivia en Campechuela,y yo estaba con la madre de mi hija,saliamos de Contramaestre yo me quedaba en Manzanillo…el seguia..hacia su pueblo!…. era solo un amigo!! soy Heterosexual!! pero respeto lo otro!!
Soy de los que pensaba que el orgullo gay era una forma para unos de autodiscriminarse y para otros (los dueños del poderosisimo lobby gay) de ganar dinero . Cada uno ve las cosas desde su realidad (yo soy gay y vivo en €uropa hace años, por suerte o por desgracia )
Pero cuando pienso en la suerte que tengo de vivir mi sexualidad, y cuando leo lo intransigentes que pueden llegar a ser los seres humanos en Iran, en España en Miami o en La Habana, pues me digo, «Sumate a la conga, la comparsa, o la madre de los tomates!» No basta con lograr lo que aun no tenemos, tambien, el dia que lo tengamos, habrã que luchar para mantenerlo.
Y asi de paso sumo a mis amigos y somos más.
Saludos
El niño Goro
insiliados.blogspot.com