“Krudas Cubensi” en La Habana-2014 (Parte II)

“Somos la oposición al Sistema Mundial hetero patriarcal, eurocéntrico, machista e impositivo que es nuestro detractor. Nosotras mismas tenemos esa información opresiva que diariamente nos sacudimos”.  –Pelusa Kruda

por Regina Cano              

Las Krudas: Música conciente desde Cuba.
Las Krudas: Música conciente de Cuba.

HAVANA TIMES — Las Krudas, guerreras que no dejan de repetir: ¡RESPETO!, ¡AMOR! nos comparten sus experiencias de Músicas poderosas del Hip Hop, de Poetas y luchadoras por el respeto a las mujeres, a las(o)s negra(o)s, a Vegan y a lo Queer. Vea la primera parte de la entrevista.

Continuación

¿Surgimiento “Tropazancos + Cubensi + Gigantería”?

Pasa: Vimos Zancos en televisión, la calle, la escuela de arte, pero siempre extranjeros. Después a Lester de “Frijol Negro” montando con “Puntal Alto y también en conciertos de X Alfonso, y nosotras: “Wow. ¡Qué cosa!”.

Reencontré a Yoel Fear, activista Queer de “Gales”. Él nos enseñó a montarlos. Practicábamos en el Parque H y 21, cerca de un Círculo Infantil y hacíamos pequeñas representaciones para esa(o)s niña(o)s.

En un Festival de Teatro de Calle vimos una obra por Sahily Sánchez Beltrán, Miguel y Daniel, quienes además representaban personajes, y tenían un caballo, coronas, y espadas -historia con reciclados-, y para nosotras fue: “De verdad!”

Pelusa: Siendo el Proyecto “Cubensi” de zancos compartimos calles con Sahily -“Tropazancos”- y “Somos la Tierra” de Roberto Salas. Los tres convergimos en el Festival de Isabel del Busto: “Danza en Paisajes Urbanos” por “Ciudad en Movimiento”.

Ahí sentimos la fuerza colectiva que generaríamos en esas calles sin tránsito y parques llenos de niña(o)s, y además economía para la Comunidad de Zanquera(o)s, cuando las fuentes de trabajo eran casi nulas o de muy bajo ingreso por la Crisis de los 90s.

Así fundamos “Gigantería” -unión de “Juguetería Gigante”.

Luego tuvimos desacuerdos hablando de género y racialidad.

Pasa: ¡Qué sucedió! Asistíamos a conversaciones en casa de Nehanda Abiodun (Habana-Cuba) -afroamericana luchadora por los derechos civiles.

Con su influencia y de Assata Shakur –contándonos sus experiencias en el movimiento más fuerte de liberación que ha existido, los “Black Panthers” -fue un llamado a mi conciencia de mujer negra- entendimos cosas que asumíamos no sucedían.

Como decimos: “…el racismo aquí es estandarizado, tan natural (…) –pensamos- no es tan fuerte (…) y allá en Estados Unidos matan a los negros y aquí no…”. Y el racismo es racismo en cualquier lugar.

Entonces, estábamos con “Gigantería”. Nos sentíamos bien, “hippiemente” hablando.

Las Krudas en Brasil
Las Krudas en Brasil

Un día, un juego fue fundamental. El público decía lo contrario que el actor: digo “Hola”, dices “Vete”, si digo “Bueno”, dices “Malo” y si “Blanco”, tú dices “Negro”. Okey, fresco!

La gente repetía entusiasmada, pero llegó un momento que la composición fue “Hola, blanco bueno”, y el público tenía que decir “Vete, negro malo”.

Y empezamos a ver esos detalles y sutilezas en el lenguaje; de cómo nosotra(o)s misma(o)s internalizamos el racismo y el auto odio.

Para nosotras fue: “Mira! Sabes qué?” “No!”. Y decidimos: “…hacer nuestra propia “cosa” (…), porque (…) (así) cambio yo y también a las otras personas.

Dejamos el grupo; después Wanda y dos o tres más. Nos unimos en “Tropazancos Cubensi”.

Llegaron al Proyecto personas del pueblo, afrodescendientes, gays, bisexuales, transexuales y otros. Un grupo bien diverso, pero esas diferencias nos unían. Éramos de la calle, de Casas de Culturas o grupitos de teatro.

Fue un Proyecto pro mujerista, friendly, súper afrocubano, bien fuerte y representativo.

Fue lindo, me sentía muy viva. Cada semana, ensayar; y fines de semana haciendo Puestas de Teatro gigantescas y sin casi recursos.

¿Autofinanciamiento y Autogestión en Cuba?

Pasa: Creábamos economía con la contribución de los turistas, construíamos máscaras, trajes y títeres gigantes.

Era transformar la precariedad -que existía y existe en el país- en Arte. El resto era gratis y súper de corazón, porque sí.

Hacíamos mucho Trabajo Comunitario. Íbamos a las “Romerías de Mayo” (para todas las artes), al Festival del Caribe (en Santiago de Cuba) y otros.

krudas-mexicoEso al Hip Hop le imprimió otro sello, puesto que hacíamos Teatro de Calle en la mañana y Rap en la noche. Una gran combinación ser artistas underground, mujeres, lesbianas, veganas, autogestivas. Éramos como nos daba la gana. No pertenecíamos a ninguna Empresa o Agencia.

El dinero del Teatro de Calle era también para el Rap: grabar discos, background y hacer canciones. Cuando tuvimos tres canciones dijimos: “Ay! Vamos a hacer un disco” y pintamos con tempera el nombre. Era bien loco. Creo que inyectamos un poco la autogestión en el Rap: “…hay que quemar discos (…) promocionar tu Arte (…) intercambiarla (…) ¿por qué? por dinero, pues por dinero. Hay que empujar y empujar”.

La condición de ser lesbianas fue potente, porque no éramos novias de Raperos, el intercambio era: “¡No hay nada en el medio “chico”! Es una cosa de verdad, tú conmigo y yo contigo”.

Pelusa: Una de las cosas más hermosas fue aprender a ser “autogestivas independientes”. (Además del dinero ser ingreso para los miembros e inversión en las producciones, existía un depósito para cubrir eventualidades individuales…)

Pasa: Le llamábamos La Huaca.

Pelusa: …manteniendo no solo la igualdad y circularidad en todos los procesos, si no también reservas para prestarnos ayuda por enfermedades, accidentes, etc.

¿Sostenimiento Ahora?

Pasa: Me enorgullece que nuestra música sea suficientemente conocida. Subsistimos haciendo discos.

Estoy feliz del talento que me dio la madre natura. De la bendición que me dieron todos mis orishas* para ser un canal de tallas* buenas.

Escuchar la música de Las Krudas:  http://soundcloud.com/krudas-cubensi 

Pelusa: Además somos artistas gráficas y diseñadoras de moda -serigrafía y diseños impresos en telas. Tenemos nuestro arsenal de ropas a disposición del público, en mayoría sustentable, reciclada o hecha también por comunidades con trabajos textiles de remuneración justa -necesitamos intercambios justos y buscamos colectivos que hacen sus propios vestuarios, producción bonita, anticapitalista, antiimperialista, pro autonomía y autosustentable.

Es difícil trocar comida por arte y siempre propusimos el intercambio individual entre autónoma(o)s.

¿Mujeres y Hip Hop cubano?

Pasa: Cuando empezamos no había tantas mujeres. Estaba el grupo “Instinto”, “Sandy”, “Magia”, “Mónica” (…) algunas otras.

Después fue “Explosión Femenina”, “Yula”, “Janet”.

Muchas tuvieron hijos o se casaron con Raperos o luego los dejaron y no fueron más al Hip Hop y ese tipo de cosas.

Pelusa: Notábamos un Movimiento absolutamente “Macho”. Las mujeres tenían ese feminismo práctico del que hablamos en nuestro discurso –mayoría en mujeres cubanas. No tenían conciencia de género, militancia feminista o discurso lésbico, ni “Queer”. Muchas tenían textos a “papi” y defendían la vida heterosexual.

Pasa: Salimos de Cuba en el 2006 y al 2014 existe una Agencia para representar y comercializar el Rap. Al mismo tiempo no pasa nada con los artistas en ella. Hay unos “Puños Arriba” (evento competitivo), que este año los 15 premios fueron hombres -los mismos dos o tres grupos- y es ¡demasiado!

guatemalaEn otros países existe eso, pero hay otras posibilidades. Hay eventos solo de mujeres y una se siente oxigenada.

Aquí la Cultura Hip Hop es cada vez más opresiva. Las mujeres están luchando fuertemente, pero igual son madres y “Hay que comer y buscar balas (dinero)”.

Si la Agencia Cubana o los espacios del Rap fueran inteligentes, incluirían el talento de las mujeres. Ellas hacen un trabajo bueno y más revolucionario.

Hemos luchado por escuchar mujeres haciendo Hip Hop y tuvimos ahora varios encuentros donde ellas participaron -Guanabacoa, 10 de Octubre, el Club Saturno, hicimos una conferencia en el Centro de Investigaciones Juan Marinello- y las hemos visto desenvolverse.

En estos dos meses no hemos visto muchos Eventos, ni un concierto, pero están ahí en la Agencia, ocupando ese espacio de ellos -pienso yo-, porque supuestamente le pagan. En Cuba tienes que estar en una Empresa o “algo” para ser reconocido como profesional.

El discurso actual de los compañeros es el mismo de 1998: “Que la situación está mala” “Que yo soy el que…”.

Y digo más, cuando empezamos, tendía más a conocerse la historia de las personas negras en Cuba y mezclar la música Rap con nuestras raíces, con Batá, con otros (géneros). Era más aglutinador.

Al mismo tiempo, aunque no nos sentíamos representadas, porque no era: “Aaah! Esta es mi casa”, sentíamos hermandad. Un ambiente en que se podía compartir y había mucho por lo que luchar*.

Ahora hay un Movimiento más nuevo. Muchos que estaban en la vanguardia se han ido del país.

Pelusa: La “Agencia…” da argumentos superfluos para no incluir a mujeres que audicionaron el año pasado. Pertenecer a “esta” no es solución para ellas, pero si no estás en alguna Institución, hacer cualquier movimiento es difícil.

No tenemos espacios privados para tocar música y mucho menos Rap. Hay que someterse a un nivel de burocracia asfixiante.

Y si para la(o)s residentes en Cuba -incluso miembros de la Agencia- encontrar un espacio para hacer su música es difícil, lo es más para nosotras que estamos casi como visitantes cada año.

Fuimos a la Televisión con Ana María Rabaza, al programa “Cuerda Viva”.

Pasa: Gracias, “Cuerda Viva”!

Pelusa: Gracias, Ana María! También estuvimos en “A Propósito” (Radio) con Eduardo Djata Djeli, pero ha sido engorroso llegar a espacios institucionales.

Sería oxigenante crear mecanismos más frescos para exponer el Arte de las Rapera(o)s. La apertura de los Clubes a toda(o)s la(o)s artistas y el acceso a la ganancia de lo que se haga por “puerta”.

Darle oportunidad -a profesionales o no- a probar si lo que hacen es aceptado por el público, porque casi ninguna de las mujeres está en las Instituciones, pero tienen aprobación popular.

Puedo nombrarte a “La Reina”, “La Real”, “La Fina”, “La Jabá Atrevida”, “La Nena”, “Luz de Cuba”, “Afibola Sifunola”, “La Cimarrona”; todas artistas del Spoken Word y de la Música Urbana, del Hip Hop, hacedoras de Historias, parte de este movimiento musical-teatral-urbano-femenino y que debieran tener una oportunidad dentro del Sistema Comercial del Arte Cubano.

¿Términos Mujeristas, Jerstoria y Compañeres?

Pasa: Desde que tuvimos conciencia de quienes somos, comenzamos a luchar por el término “Caballero”. Todas mujeres y diciendo “Oye! Caballero(s)…”. Y decíamos: “Por qué caballeros, si no hay ni uno aquí”. Y respondían: “Pero mija! Estamos diciendo `todo el mundo’ “. Y nosotras: “No me siento incluida”.

Tratábamos de impregnarles que no por internalizado o estandarizado que esté un vocablo o actitudes, significa que son buenas, y empezamos con el Rap a pelear con orgullo de ser “mujeres” y reclamar espacio.

“Anónimo Consejo” (dúo masculino) fue de los primeros que -más o menos- empezó a entender y a hablar de hombres y mujeres, abriendo el discurso.

Pasa: Empezamos con “Vanguardia Mujerista”. De reconocernos y decir en vez de “his-toria” –en inglés, la historia de él- “Vamos a hacer la historia de ella” que es “her-story”…

Pelusa: Vocablo que conocimos por Debby Jones, -artista jamaicana-canadiense, increíble para nuestro desarrollo político y filosófico- quien nos mostró que sí existe esta herstoria desde nuestras mujeres caribeñas y de las llamadas tercermundistas, que no han sido asumidas por esa historia de hombres.

Pasa: También fue una buena influencia la costarricense Queen Nzinga.

Pelusa: En los ´90s descubrimos el veganismo por nosotras mismas -que luego supimos que existía- así inventamos el término mujerista.

(Después) instintivamente usamos vocales neutras. En Cuba inventamos cosas que en el mundo otras mujeres estaban haciendo -son esos ciclos de la vida que une a toda la red de personas hermosas que hacemos acciones libertarias en el mundo.

Pasa: Ahora estamos en un proceso “mujeriste”. Luchar porque todas, “todes”, podamos empoderarnos desde el lenguaje mismo. Importante siendo artistas de la oralidad.

Pelusa: Determinadas informaciones las obtuvimos del aire que respiramos, de los 7 Rayos que convergen en esta isla mágica, de amigas y hermanos, de nuestra experiencia y corporeidad vital.

Y preferimos este “mujerismo”, porque nunca nos sentimos muy identificadas con el “feminismo” -apegado a esa Institución que en algún momento nos niega por populares, marginales y lésbicas.

¿Detractores-Discriminación?

Pelusa: Pues mira, estuvimos en proyectos con músicos cubanos, quienes querían a “capa y espada” que dijéramos “Raperos, Unidos!”. Entonces, nuestro transgenerismo no estaba tan avanzado y queríamos un tratamiento justo y equilibrado, mencionando a Raperas y Raperos.

Más bien fuimos detractoras de proyectos sexistas.

Por el contrario, otras personas incentivaron nuestro discurso a ser más radicales.

Pasa: Donde haya machismo, homofobia, sexismo o unipolaridad del poder, va a haber detractores, porque nuestro trabajo es lo contrario.

Con los años va cambiando el mundo, “les detractores” van siendo menos. Nuestro arte ha crecido mucho. En Cuba he visto hombres en la calle bien Queer, afeminados; suaves.

El Hip Hop cubano opuso su resistencia. Éramos algo como: “¿¡Qué!?” Nuevo, diferente, muy fuerte, pero se fueron acostumbrando, entendiendo o tolerando.

Nuestra primera actuación fue: “Buuuhhh” lloramos mucho. Y nos pusimos más en serio. Cada mirada de incomprensión nos hizo más fuerte.

Pelusa: Con detracciones y auto odio también entra curiosidad e identificación con lo que hacemos. Mucha(o)s de ella(o)s han sentido la necesidad de liberarse, y aún cuando eso transgreda sus límites y cánones sociales, todavía hay un espacio para el respeto y el amor. Ven en nosotras las heroínas que lo lograron con toda la energía, fuerza y alegría de vivir que tenemos.

También somos responsables de que nuestras comunidades y familias cada vez respeten más nuestro arte y mientras más enfoquemos nuestra obra, amor y misión a la educación de quienes más lo necesiten, más hacemos el trabajo correcto.

Continuará…

NOTAS:

Lucha: Además de Guerrear, es también agotar todas las alternativas.
Orishas: Deidades de la religión Yoruba.
Talla (s): Cosas buenas, que tiene cualidades buenas. Ej. Eso está en talla!

 

 

 

7 thoughts on ““Krudas Cubensi” en La Habana-2014 (Parte II)

  • Uf, tanta tontería absurda junta me da dolor de cabeza.

    ¡Gracias Fidel!

  • Dios mío!!!!

  • Inventaron el término “mujerista”, jajajajajajajajajajaja. Si supieran el significado del sufijo….

    Nada, que no bastó la primera vez. De todas maneras lo dije ya: Eso se cura con un buen psicólogo

  • Merece respeto toda persona que sea como sea o como quiera ser. Eso es indiscutible y es parte de vivir en democracia y con libertad civil.

    Pero estoy de acuerdo con los estimados Pepe Pan, Miranda y jorgealejandro1.

    No hay que exagerar, las sobredosis y los extremos hacen más mal que bien a cualquier causa y la agresividad para demostrarse más duras que la raspadura al final cae en el ridículo y da risa.

  • Señores y Señoras, ¿Es esto real? O soy yo solo el que esta alucinando.

  • A mi muy pocas personas me dan repulsion. Estas son unas de ellas, tanto que ya he tenido pesadillas con ellas varias veces.

  • Ya lo dijo Gómez (o dicen que lo dijo): O no llegamos o…

Comentarios cerrados.