Alexis Bosch entre el Jazz y el Jojazz

Entrevista por Irina Echarry, fotos: Caridad

Alexis Bosch (i)

HAVANA TIMES, 26 nov — Alexis Bosch es uno de los músicos más versátiles que tiene Cuba: compositor, arreglista, educador, pianista, director y productor musical. Ha desarrollado su carrera como jazzista presentándose en importantes escenarios nacionales e internacionales y, entre otras actividades, es jurado permanente del certamen Jojazz* que celebra por estos días su decimocuarta edición. Alexis tiene un espacio habitual donde se presenta con su Proyecto Jazz Cubano en el patio de la ACDAM, donde siempre hay cabida para todo el que quiera descargar.

Cualquiera podría pensar que es imposible que disponga de tiempo para algo que no sea el trabajo, pero resulta que para él trabajo y disfrute es lo mismo. A pesar de estar concentrado en la mezcla de un disco, accedió rápida y amablemente a responder unas preguntas para los lectores de HT.

¿Existe un jazz cubano o solo Latin Jazz hecho en Cuba o por cubanos?

No existe oficialmente la categoría “Jazz Cubano” pero sí estoy convencido que es muy diferente en sonoridad al Latin Jazz, digamos…de tipo estándar que, en mi sentir, no es más que el modelo de sonoridad impuesto por el mercado del jazz desde Nueva York hacia todo el mundo.

¿En qué consiste esa diferencia?

Mi opinión es que la diferencia la marca la selección del uso de patrones rítmicos. Al igual que la salsa, el Latin Jazz usa células rítmicas de un son menos evolucionado. El jazz cubano toma células  rítmicas del son más evolucionado en su mezcla con la rumba y otras influencias internas y externas.

Este fenómeno evolutivo y mutante solo podía ocurrir en su vientre creador, en su país de origen: Cuba; y no es más que la música bailable moderna cubana. Esta mixtura es de sonoridad más atrevida, estridente, abierta, a veces hasta invasiva y mucho más fuerte que el Latin Jazz tradicional. Es un hecho análogo a lo que pasa entre Salsa y la llamada Timba.

Esto es hablando solo de esta forma de mezcla con Jazz. Si pensamos en la enorme gama de ritmos cubanos se personaliza más aún el concepto Jazz Cubano. En mi proyecto trabajo obras mezcladas con Pilón, Guajira, Changüí, danzón, contradanza y otros de la vasta cosecha de ritmos que por suerte tenemos en nuestra isla.

¿Usted considera que hay diferencias importantes entre el jazz hecho en Cuba y el que hacen cubanos que viven fuera de la Isla?

Mi opinión es que no hay diferencias esenciales. Puede que los que vivan fuera de la isla en algún momento se desactualicen con las cosas que están pasando acá pero esto depende del interés del individuo en conservar sus raíces y mantenerse nutrido de su cultura nacional.

A veces otras culturas y costumbres referentes a los lugares en donde residen se aprecian en el resultado final de la obra. Esto hay quienes lo catalogan de bueno y otros de malo o contaminante, pero creo que es algo totalmente subjetivo y pertinente al gusto y conceptos de cada individuo.

¿Cuándo surge el Jojazz y por qué? ¿Cree que era una necesidad?

El Jojazz surge hace unos 14 años por idea de Alexis Vásquez, que en ese entonces era director del Centro Nacional de Música Popular. Alexis, artista al fin, se dio cuenta que el Festival Jazz Plaza no era suficiente espacio para todos los grupos de jóvenes que se formaban desde las escuelas de arte. De alguna manera se convierte en concurso pero la idea primera fue encontrar otro marco para los jazzistas.

¿Qué importancia ha tenido el evento para la música cubana?

Gran importancia. Los músicos de jazz son músicos, por lo general, con alto nivel técnico. Estos músicos por razones, generalmente económicas, asumen otros estilos de la música. Músicos salidos del Jojazz se insertan en grupos de música bailable o con artistas del Pop o la canción romántica y aportan ideas desde su punto de observación. Creo que es una gran ayuda para la evolución de nuestra música.

Sabemos que lleva muchos años conformando el jurado ¿cómo ha evolucionado en cuanto a la organización y al nivel de los participantes?

Me gustaría hablar sobre el nivel de los participantes.

En los primeros años fue muy fuerte. Grandes músicos se presentaron e incluso algunos que quedaron sin premios o con menciones y terceros lugares son hoy en día músicos importantes dentro del jazz. La calidad ha bajado. Mi opinión es que los jóvenes le han perdido un poco el respeto al certamen y se lanzan en detrimento de la calidad del evento y de su propia integridad como futuros artistas.

Actualmente ¿se puede hablar de un movimiento de jazz joven cubano?

Colibrí trabaja desde hace bastante con los jóvenes jazzistas cubanos. Es una luz tremenda haber fijado la mirada en esto si tenemos en cuenta que supuestamente siempre se esperan desde Cuba  espectáculos de luces y lentejuelas con los mismos sones, guarachas y congas, la música tradicional  o las orquestas de música bailable cubana.

Si existe hoy un movimiento de jazz joven cubano se le debe en una buena parte a Colibrí (Gloria Ochoa y Martica Bonet), al Jojazz (Alexis Vásquez) y al fuerte sistema de enseñanza artística de la isla que, aunque no garantiza aprendizaje para el Jazz, da una fuerte base técnica que facilita el adiestramiento en el estilo.

Tengo la satisfacción de haber trabajado como productor musical y pianista en varios proyectos con Colibrí.

A pesar de la cantidad de músicos que se interesan y se apasionan por el género, los estudiantes se quejan de que en las escuelas no se estudia ¿sabe por qué? ¿Qué opina de abrir una Academia para el Jazz?

Creo que ellos sienten la necesidad de aprender esta música dentro del sistema y creo que es porque se dan cuenta que es un estilo donde se necesita un alto nivel para ser ejecutado. Ellos lo tienen y eso unido a la vocación e interés individual claro que levanta expectativas al respecto.

Abrir una academia para el jazz lo considero una brillante idea. Dios nos oiga…y nos haga caso…

Cuando alguien quiere saber del Jojazz tiene que entrar al sitio oficial del Festival Jazz Plaza ¿Sabe por qué no hay una página web propia que brinde información del Jojazz si es un evento independiente?

No sé porqué. Mi opinión es que debería estar completamente independiente. Es un certamen autónomo. De hecho el Festival no es competitivo y está en otra fecha. Solo los une la característica de centrarse ambos en el jazz. Ojala Dios nos oiga también con esto.

Sabemos que Colibrí registra algo de la labor de los más jóvenes. ¿Cree que existe alguna posibilidad de que más disqueras cubanas graben la música de los jóvenes jazzistas?

Colibrí es básicamente la que enfrenta este trabajo con los jóvenes y no tan jóvenes pero hay más disqueras cubanas que registran el Jazz. Bismusic es una de ellas. Quizás no el de los más jóvenes pero tiene en su catálogo una buena cantidad de discos de jazz. Por citar algunos que han sido premio Cubadisco en categoría Jazz:

– CD Amor & Piano. Disco tributo a Frank Emilio con 10 jóvenes pianistas de dos o tres generaciones

– CD Andante de Cesar López y Habana Ensemble

– CD Delirium de Ernán López-Nussa.

Tengo el placer de haber participado en dos de ellos; en Amor & Piano como pianista así como arreglista del tema que interpreté  y en Andante como pianista, arreglista, compositor de dos temas y productor musical.

¿Qué requisitos deben cumplir los concursantes del Jojazz?

Yo no soy muy bueno para recordar las bases de los concursos pero como toda competición tiene  un rango de edad, hay tres categorías: menores (de 16 a 20 años) (como solista),  mayores (de 21 a 30 años) (como solista), y formatos instrumentales (sin límite de integrantes). Los que participan en Interpretación deben tocar tres temas obligatorios: standard, latin y libre. En Composición la edad oscila entre 16 y 30 años y pueden presentar hasta dos obras a concurso.

¿Algo especial para la edición de este año?

Esperemos que nos sorprenda algún joven virtuoso intelectualmente e improvisador natural, cosa que hace algún tiempo no disfrutamos en Jojazz. Ojala esto sea lo especial de esta edición….que Dios nos siga escuchando…

Por último nos gustaría saber ¿tiene usted una definición de jazz?

Una definición es un compromiso alto, más para mí que no soy ni analista ni musicólogo. De hecho una de las cosas más difíciles y valiosas en un diccionario es lograr definiciones claras y lo suficientemente breves para dar una idea concreta sin redundar.  Puedo responder con mi opinión: Jazz es mi perspectiva, mi empeño, mi quimera, un sueño y mi vida misma. Jazz es libertad, invención, utopía, imaginación. Es sentirse libre y eso no tiene precio.

¿Nos puede adelantar algo de su participación en el Jazz Plaza que comienza el próximo 15 de diciembre?

En el Jazz Plaza estaré presente con mi agrupación “Proyecto Jazz Cubano”. Tocaré en La Casa de la Cultura que, aunque no es la sede, es el sitio de creación histórica del festival por idea de Bobby Carcasses hace ya más de 25 años y siempre fue la sede, no entiendo por qué no se mantiene así.

Por cierto, me gustaría comentar que es una pena que después de 27 años, nuestro Festival Jazz Plaza continúe con tan poca organización y que recién ahora después de más de un cuarto de siglo se trate de concretar la idea de mantener una página web con toda la información durante todo el año, algo tan básico como hacer la programación del próximo con no menos de 6 u 8 meses de antelación.

Gracias, Alexis, por las respuestas, ha sido un placer.

(*) El JoJazz 2011 concluye este domingo 27 de noviembre.

One thought on “Alexis Bosch entre el Jazz y el Jojazz

  • “…de tipo estándar que, en mi sentir, no es más que el modelo de sonoridad impuesto por el mercado del jazz desde Nueva York hacia todo el mundo.”

    De qué habla este sujeto? exactamente a qué “jazz de Nueva York” se refiere? está incluyendo aquí a Miguel Zenón seguramente, a Edmar Castañeda, y está incluyendo con toda certeza a Avishai Cohen, por nombrar a creadores de orígenes tan distintos e intenciones musicales tan distantes del jazz que en Manhattan se gestó durante el bebop. Desafortunadamente está incurriendo en un gravísimo error al hacer esta señalización; me parece que con un poco de humildad debió haber acudido a escuchar al boricua Zenón(durante su estancia en la Habana) para darse cuenta de que lo que hace se tuerce más hacia la bomba, hacia la plena en sus intentos por dar señas de dónde anda su importantísima e interesantísima creación musical. Edmar Castañeda es un auténtico neoyorquino, colombiano de nacimiento llega desde muy chamaco a tierras gringas para formarse allá mismo pero con una vena que jamás a negado y sonando la música llanera con tintes jazzísticos. De Avishai, el trompetista, no podemos decir mas que es el mismísimo músico del desierto. Las sonoridades experimentadas en la música de este israelí deambulan sumamente lejos de lo que se podría considerar “jazz de Nueva York”. Me parece que es un gravísimo deterioro en el que ha caído ese llamado gremio jazzístico, si es que algo así existe, porque no son mas que técnicos de la música que intentan tocar eso que seres tan increíblemente sencillos crearon hace años y que un cúmulo de rufianes, patanes de las etiquetas denominó como jazz para comercializarlo.

    ¿Porqué como cubano no reconoce que los músicos de la Isla solamente hacen un tipo de rítmica especial, propia y que aporta inmensamente al mundo, a la cultura del globo entero? No hay una escuela jazzística cubana, eso es una verdad total. El jazz se ha estudiado, se ha investigado, se ha difundido y se ha enseñado en Estados Unidos, en Europa, a últimas fechas en algunos países de Asia y Latinoamerica pero no así en Cuba ¿Porqué no sólo mencionar que el músico cubano vive su interpretación a partir de un sentir muy distinto al del resto de la gente del planeta? A fin de cuentas estos dos rubros le dan características propias a los cubanos y les permiten ser partícipes y aportadores privilegiados en el mundo de la cultura.

Comentarios cerrados.