Documental cubano “Entre cambios”

Por Dmitri Prieto

HAVANA TIMES — “Entre cambios” es un documental dedicado a una generación cubana: la que tuvo que habitar el delicado limbo del derrumbe eurosoviético, con la particularidad de que conversamos especialmente con quienes vivieron esos cambios allá, en los propios lugares donde ocurrieron.

Uno de los más recurrentes testimonios que aporta este audiovisual –y la investigación que hicimos para lograrlo- es el de la gente que fueron a los países del CAME con la noción edulcorada de que aquello era una versión de “socialismo” más avanzada que la cubana, y resultó que fueron testigos de su caída.

Ahí ocurre la paradoja: ciertamente, muchas cosas allá iban mejor que en Cuba, aún bajo el sistema estatista, que la mayoría de esos territorios tenían, y que era impuesto desde el Kremlin, pero todo “se fue a bolina” en el periodo 1988-91.

En el documental escuchamos narraciones de quienes estuvieron en países como Hungría, y en varias Repúblicas de lo que fue la URSS. Tratamos de que fuesen opiniones plurales y críticas.

No siempre hubo espacio para todos los materiales que recopilamos – y tenemos fe que la amplia investigación que se hizo tendrá lugar para ser comunicada por otros medios, o quizás hasta haya secuelas en lo audiovisual.

Tratamos, sin embargo, de que prevaleciera en nuestro documental un discurso respetuoso, cordial y propositivo, para anclar la pluralidad en la convivencia del hoy día.

La generación “tardosoviética” de Cuba -aquella que convivió in situ con la debacle geopolítica que dio origen a todo el desastre del Periodo Especial acá, a las reformas capitalistas en Europa y a los “desmedidos ´90s” en Rusia y sus alrededores, con no pocas guerras localizadas en que se incubó mucho del actual terrorismo jihadista y unas cuantas pésimas gestiones gubernamentales que justificaron unos cuantos autoritarismos actuales bien plantados- es una generación muy activa hoy.

Dentro y fuera de nuestro Archipiélago, ha aportado artistas, intelectuales, ingenieros, blogueros, médicos, científicos y activistas sociales, de todas las tendencias políticas posibles.

No es casual que haya sido una generación que vivió el shock (ya sea en Eurasia, o acá mismo, en Cuba, donde también fue una época de cambios – pero de otro tipo). Creemos que sus vivencias –tan poco publicitadas en términos explícitos, que son los que tratamos de compilar- pueden contribuir para prevenir mucho de lo negativo que puede pasar en Cuba hoy.

Hay que aprender de la historia que se vive, algo que faltó claramente en el periodo posterior a 1959, cuando se desestimó en Cuba la crítica existente de lo que en aquel entonces se llamaba “URSS”.

El documental es producto de la cooperación de la productora autónoma “CreActivo” y del equipo investigativo “Post Soviet Cuba”, afiliado uno de los grupos de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Entrevistados: 1. Mery Lozano, Lic en Bioquímica (Colombia) 2. Nana Sartania, Lic en Bioquímica (República de Georgia) 3. Alberto Lescay, MsC Artista de la plástica, escultor (Cuba) 4. Alina Peraza, Lic. en Bioquímica (Cuba) 5. Rolando Almirante, Documentalista (Cuba) 6. Yociel Marrero, Ign Ambiental y Emprendedor (Cuba) 7. Dmitri Prieto Samsónov, MsC Antropólogo y activista (Cuba- Rusia) 8. Anice Rubio, Lic en filología y Literatura Rusa (Cuba) 9. Sergio Acosta, Periodista (Cuba).

8 thoughts on “Documental cubano “Entre cambios”

  • Muy buen documental, deberían hacerse más sobre el tema y sobre otros temas de este tipo. Interesante para todos y muy especial para los que estudiamos en La Unión Soviética. Me pasaron cosas parecidas, me chocaron los grandes errores en lo que se denominaba ya el socialismo desarrollado con el comunismo en construcción. Me chocó que más del 90 % de mis compañeros de clases no creían en el comunismo y que el otro diez no opinaba. Recuerdo que un día estábamos dando una clase política sobre democracia y los compañeros soviéticos me preguntaron: ¨¿Lenin tú crees que aquí hay democracia?¨. Me quedé callado porque era mejor y ellos mismos contestaron: : Sí, en las puertas de los baños¨. Habían muchos letreros en las puertas de los baños.
    Uno de los entrevistados dice algo como que el Socialismo es bueno pero que hay que hacerlo bien. Tengo un amigo que me dice lo mismo. Realmente hay una verdad, no ha funcionado, y por lo menos a mí que no me cojan de rata de laboratorio para probar de nuevo, estoy un poco viejo para eso. Tampoco hago nada con el socialismo que alguien tenga en su mente. Al amigo a veces lo veo y me burlo, le digo, óyeme ponme la cerveza a 30 céntimos en tu socialismo, o le hago otro pedido, es en broma, lo que si está claro es que prefiero que lo hagan y cuando esté bien hecho me inviten.

  • Magnífco material, si bien constituye apenas un abrebocas para comezar a profundizar en el tema. Sugeriría agregar las experiencias que vivimos otros cubanos en esa misma etapa, de mediados-finales de los 70 a los 80, en lo que se podría denominar “socialismo periférico”, en países como Afganistán y Etiopía. Hay mucho que analizar…

  • Ahora todos hablan de lo que no les gustó pero en aquel momento callaban.

  • El documental muy interesante, pero, en realidad. Todos los que viven en Cuba. Ninguno reconoce abiertamente, nii dice que eso que hay en Cuba no es Socialismo ni la cabeza de un guanajo y que gran parte de las cosas que vieron en la Rusia post comunista ya se están viendo en la Cuba de hoy. Por no hablar del descontento popular galopante que hay en el país. Mucha palabrería barata y mareo intelectualoide.

  • Muy interesante. Sugiere un buen debate sobre el socialismo y la utopía. Desde mi perspectiva la utopía es intrinsicamente autoritaria; parte de la perfección (que no existe) y por lo tanto, excluye el diálogo con otras propuestas posibles.

  • Muy agudo su comentario. Porque además, a las “utopías” se les da una connotación de ser algo, aunque inalcanzable, pero intrínsecamente BUENO y yo no concibo que se le denomine “utopía” a regímenes que parten de la premisa de alcanzar el “progreso” basándose en el absoluto control y obediencia de los pueblos. Porque, ¿a que no le llamamos “utópica” a la ideología nazi de Hitler ni a su régimen? (Mantengamos vivo el hecho de las aproximadamente 100 millones de víctimas de los regímenes “utópicos” comunistas planetarios).

  • Yo estudié en la exURSS,1978-1981, pero también estuve seis meses más en 1988, no veo mi testimonio entregado al autor Dimitri Samsonov hace unos años.

  • El documental, al estar filmado mayoritariamente en Cuba, está castrado de una crítica al sistema burocrático político impuesto en la isla, cuyo interés es mantenerse en el poder, y que es hijo directo del estalinismo, autoritarismo, y del fracasado “socialismo real”. Incluso hay uno que dice que “nuestro socialismo no fue impuesto”, justificación que siempre dijo el régimen cubano, como si estuviera libre de la influencia politica.
    “No hay socialismo, sin democracia”, le dijo Rosa Luxemburgo a Lenin.
    El filme está mediatizado por el miedo a decir lo que piensan verdaderamente los entrevistados.
    Y hay muchas cosas que no se dicen. No va al fondo de por qué se cae el Muro de Berlin, y de cómo los dirigentes cubanos no fueron capaces de hacerse una autocrítica y reconocer que “nos equivocamos en este camino”. Al contrario se sometió al pueblo cubano a una polìtica numantina,
    Actualmente en Cuba hay un capitalismo de estado, de espalda a las necesidades del pueblo.

Comentarios cerrados.