Todos los días son 10 de diciembre
Por Mauricio Mendoza

HAVANA TIMES – Amanece el 10 de diciembre y en una aparente tranquilidad se revuelve el avispero. El Día Internacional de los Derechos Humanos en Cuba no es una jornada de festejos, ni siquiera de diálogo o tolerancia entre gobernantes y civiles.
Las redes están cargadas de noticias tristes. Cada una trae a la mente palabras como opresión, totalitarismo, dictadura, persecución. Artistas, activistas y periodistas independientes hoy son el punto de mira. Disímiles son los operativos y gastos de recursos para mantener sitiadas en sus casas a estas personas que luchan de forma pacífica por la democracia y la equidad entre lxs cubanxs.
Me pregunto qué tan peligroso puede ser que personas como Amaury Pacheco, Luis Manuel Otero, Jorge Olivera y Nancy Alfaya, el rapero Osvaldo Navarro y demás artistas y activistas por los Derechos Humanos, salgan hoy a las calles, incluso, que expresen ante los ciudadanos sus ideas. Un gobierno que esté seguro en sus bases no se cae porque en una ocasión salgan un poco de activistas a la calle.
La lucha por los DD.HH es a diario, hoy solamente es una fecha. Una fecha en la que el Gobierno cubano aprovecha para desenmascararse y mostrar su verdadero rostro autocrático e inseguro.

En las noticias oficiales, hasta el momento, no se habla mucho del tema, manteniendo así a la mayor parte del pueblo apartada del significado que este día posee. Algo bastante ilógico al discurso oficial de igualdad, democracia y aceptación que venden los políticos al mundo. Hace poco decía el mismo presidente Miguel Díaz-Canel que en Cuba nadie era perseguido por oponerse a la Revolución.
El 10 de diciembre es una fecha significativa. Pero la lucha por los Derechos Humanos, es constante y está en la conciencia de todas las personas que soñamos un mundo mejor para los hijos nacidos y los que están por nacer.
Esta lucha es tan constante como la represión a la que nos enfrentamos por exigir la equidad entre todos los seres de esta tierra, ya sean plantas o animales, pues ni los políticos ni los seres humanos somos el ombligo de este mundo.
Hay más allá de las simples cosas a las que les damos importancia. Hoy y todos los días de esta vida, son días de Derechos Humanos y, por tanto, son días de luchar para ser mejores personas.
El dia de los derechos humanos ha habido un fuerte operativo contra activistas y artistas que se les impidió salir de sus casas y todas las noticias han girado en torno a eso , pero en ese día yo en lo personal en quienes mas he pensado son en esos que están pasando los niveles mas altos de martirio físico en las prisiones cubanas , creo que esos necesitan mas prensa que los hermanos que han retenido en prisión a domicilio por ese día , ahora mismo mientras escribo y después mientras tu lees hay gente despojados de todos y cuando digo todos es todos sus derechos como seres humanos en un encierro claustrofobico en lo físico y lo mental y en ese día muy poco se ha hablado de ello y son ellos los que hacen posible de que se conmemoren esos días .
En realidad que se celebra si no hay derecho ni nunca ha existido, quien piense que todos actuemos por igual está loco, y si a través de la fuerza y los militares obliguen, intimiden al pueblo que gobierno es pues el gobierno lo elige el pueblo y una sola persona no es el pueblo, desde que el presidente del país lo determina el partido todo funciona mal que se puede esperar