Conversando con Valia Rodriguez, animalista cubana
Irína Echarry

HAVANA TIMES – Las redes sociales estallan constantemente con denuncias sobre maltrato animal: cachorro quemado vivo en Manzanillo, envenenamiento y crucifixión de gatos, animales abandonados, las malas condiciones en las que obligan a trabajar a los caballos, envenenamiento de una perra con sus cachorritos, un zoosádico suelto a pesar de las pruebas en su contra, un perro lanzado al camión de la basura y triturado vivo; todo refleja un desajuste social que deja pocas esperanzas para el futuro inmediato.
A la par, esas denuncias demuestran que cada vez hay más personas interesadas y ocupadas en cambiar esa realidad. Valia Rodríguez es una de esas personas. En estos días el proyecto Guardabosques conversó con esta doctora, científica y animalista cubana, miembro de CeDA y creadora de la página Cuba contra el maltrato animal.
En Cuba no existe una ley que ampare a los animales, por lo tanto, los protectores que defienden sus derechos a una vida digna, también están desamparados, expuestos al escarnio e impedidos de hacer un mejor trabajo por trabas burocráticas.
Con gran placer formo parte del equipo de realización de esta video-entrevista que vale la pena escuchar porque Valia, además de ser una apasionada amante de los animales, no deja de lado la razón para defenderlos y cuidarlos. Se mantiene informada sobre el tema y ejecuta acciones, moviliza conciencias; lucha por una sociedad menos proclive a la violencia.
Aquí dejo la primera parte de esta entrevista, espero les guste.
Irina, a pesar de la campaña a favor del cuidado de los animales, muy poco se ha logrado…es una pena que existan personas que maltraten a los animales, su ignorancia va muy lejos..pero hay que continuar alzando la voz hasta que las leyes protectoras de animales se hagan realidad.
Muy bien por esta entrevista y por lo que plantea la doctora Valia Rodríguez, gran defensora de los animales en Cuba…estamos con ella…
Excelentes comentarios. Valia hizo mención a los diferentes puntos que nos afectan a diario con respecto al bienestar animal, desde la falta de educación y conciencia de la población hasta los entuertos organizativos de las instituciones. Importante que muchos vean análisis y comentarios como estos.