El periódico Haaretz informa que el servicio penitenciario de Israel ha reducido considerablemente la comida que proporciona a los prisioneros palestinos y más noticias.

HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el jueves 27 de junio de 2024.

El presidente de Kenia retira un proyecto de ley de subida de impuestos tras las protestas juveniles que fueron reprimidas de manera sangrienta

27 Jun. 2024

El presidente de Kenia, William Ruto, retiró un polémico proyecto de ley de subida de impuestos tras el levantamiento popular que se desató el martes, en el que soldados y policías dispararon municiones reales, balas de goma y gases lacrimógenos contra miles de manifestantes que habían irrumpido en el Parlamento del país, en la ciudad de Nairobi. Al menos 23 personas murieron y decenas más resultaron heridas durante la protesta. El miércoles, el presidente Ruto afirmó que había escuchado el mensaje de los manifestantes y que no iba a firmar el proyecto de ley de aumento de impuestos.

Presidente William Ruto: “El país fue testigo de una expresión generalizada de insatisfacción con el proyecto de ley aprobado, que lamentablemente provocó pérdida de vidas, destrucción de propiedades y la profanación de instituciones constitucionales”.

El presidente de Kenia dijo que la pérdida de vidas era “muy lamentable” y envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas. El jueves por la mañana, la policía y las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y balas recubiertas de goma contra manifestantes que habían salido nuevamente a las calles de Nairobi, tras la convocatoria de nuevas protestas para continuar exigiendo la renuncia de Ruto. Estas fueron las palabras expresadas por Lorna Dias, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia, luego de que el presidente Ruto calificara a los manifestantes de “traidores”.

Lorna Dias: “No son los manifestantes quienes son traidores. Son las acciones de Ruto las que son traicioneras. […] Nada justifica el uso de balas reales contra los manifestantes, pero este régimen coloca francotiradores para disparar y matar a manifestantes desarmados”.

Haga clic aquí para más información sobre las protestas lideradas por jóvenes en Kenia.

Temas:

El exjefe del Ejército de Bolivia es arrestado tras un aparente intento de golpe de Estado militar

27 Jun. 2024

Image Credit: Red RTP

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirma que sobrevivió a un intento de golpe de Estado militar el miércoles cuando el exjefe del Ejército de Bolivia desplegó soldados y tanques en edificios gubernamentales, incluido el palacio presidencial situado en la ciudad de La Paz. En un dramático enfrentamiento transmitido en vivo por televisión, el presidente Arce confrontó directamente al comandante militar rebelde, el destituido jefe del Ejército general Juan José Zúñiga, y le exigió que depusiera su actitud y retirara sus fuerzas. Después de que los vehículos blindados se retiraran del palacio presidencial, Arce se dirigió a miles de personas que se habían congregado para manifestarse en contra del intento de golpe de Estado.

Presidente Luis Arce: “Nos llena de más valor, de más coraje, para seguir resistiendo cualquier intentona golpista, ¡porque Bolivia merece su democracia que se ha ganado en las calles y con sangre, hermanos! Han querido sorprendernos y sorprender al pueblo boliviano. Hemos reaccionado y también el pueblo movilizado ha hecho posible que hoy hagamos retroceder esta intentona golpista. ¡¡Gracias, pueblo boliviano!!”.

Horas después de la fallida intentona golpista, las autoridades bolivianas arrestaron al general Zúñiga, junto con un presunto cómplice, el jefe de la Armada, Juan Arnez. Mientras era detenido, Zúñiga le dijo a la prensa que el aparente golpe había sido organizado por el propio Arce para mejorar sus bajos índices de aprobación ciudadana. El presidente Arce, mientras tanto, tomó juramento a los nuevos jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del país.

Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia.

Temas:

Miles de personas huyen de sus hogares ante el avance de fuerzas terrestres israelíes en la ciudad de Gaza

27 Jun. 2024

En un ataque sorpresa, aviones de combate y fuego de artillería israelíes han bombardeado zonas densamente pobladas de los barrios de Sabra y Shujaiya, en la ciudad de Gaza. Al ver el avance de las fuerzas terrestres israelíes, decenas de miles de palestinos se vieron obligados a huir de sus hogares. La cadena Al Jazeera informa que al menos ocho personas murieron y muchas más permanecen desaparecidas y se teme que hayan quedado enterradas bajo los escombros. En el sur de la Franja de Gaza, se ha informado de la muerte de civiles en Jan Yunis después de que las fuerzas armadas israelíes atacaran una escuela que albergaba a personas desplazadas.

Mientras tanto, la agencia de noticias Reuters informa que una niña palestina murió de desnutrición en el hospital Kamal Adwan el miércoles por la noche. Solo esta semana, ya se han registrado cuatro casos de menores de edad que han muerto en Gaza por inanición o deshidratación. La ONU advierte que casi todos los 2,3 millones de residentes de Gaza están padeciendo hambre y que medio millón enfrenta “niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda”.

Temas:

El periódico Haaretz informa que el servicio penitenciario de Israel ha reducido considerablemente la comida que proporciona a los prisioneros palestinos

27 Jun. 2024

El Servicio Penitenciario de Israel ha reducido de manera significativa las raciones de comida que proporciona a los prisioneros palestinos, hasta el punto de ponerlos en riesgo de morir de inanición. Según se informa, muchos prisioneros han perdido decenas de kilos de masa corporal. El periódico israelí Haaretz reveló la noticia e informó que funcionarios israelíes ocultaron de manera deliberada información sobre el incumplimiento de Israel en alimentar adecuadamente a los prisioneros, como lo exige el derecho internacional. En una carta dirigida al Tribunal Superior de Justicia de Israel, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, argumentó a favor de recortar las raciones de comida a los prisioneros y afirmó que eso constituía una política “disuasoria”.

Mientras tanto, el Parlamento israelí ha avanzado en el proceso de aprobación de un proyecto de ley que busca prohibir de manera permanente que la cadena de medios Al Jazeera opere dentro de Israel.

Temas:

Miles de personas sufren golpes de calor en Pakistán ante temperaturas que alcanzan los 49 grados Celsius

27 Jun. 2024

En Pakistán, personal médico alerta sobre una posible epidemia de golpes de calor debido a la intensa ola de calor veraniega, que ha provocado temperaturas de hasta 49 grados Celsius. En la ciudad de Karachi, que alberga unos 15 millones de personas, los hospitales han atendido esta semana miles de casos de golpes de calor. Una organización benéfica informó que 450 personas han muerto solo en los últimos cuatro días. Los residentes de las zonas afectadas afirman que la ola de calor se ha visto agravada por los continuos apagones, ya que la desactualizada red eléctrica del país no da abasto para satisfacer la demanda.

Mohammad Zeshan: “Esto se debe al cambio climático. Está ocurriendo en todo el mundo. Está ocurriendo en Europa, donde están enfrentando altas temperaturas, pero han tomado medidas al respecto. Pero aquí es triste que el Gobierno no haya tomado ninguna medida eficaz. La gente está sufriendo a causa de los cortes de electricidad que la compañía eléctrica prolonga hasta la medianoche todos los días”.

Temas:

La Corte Suprema de EE.UU. falla a favor del Gobierno de Biden en una demanda relacionada con los intentos para moderar la información errónea en redes sociales

27 Jun. 2024

La Corte Suprema de Estados Unidos ha desestimado una demanda en la que se alegaba que el Gobierno federal se extralimitó en sus funciones al presionar a las empresas de redes sociales para que moderaran la información errónea relacionada con la COVID-19 y las elecciones presidenciales de 2020 que era publicada en sus plataformas. En un fallo de seis votos a favor y tres en contra, los jueces del alto tribunal dictaminaron el miércoles que los demandantes, dos fiscales generales de estados liderados por los republicanos y varios usuarios de redes sociales, carecían de legitimación para presentar la demanda y que no había pruebas que demostraran que las acciones implementadas por el Gobierno de Biden les hubieran causado daño alguno.

Temas:

Un dictamen filtrado de la Corte Suprema de EE.UU. indica que los jueces fallarían a favor de permitir abortos de emergencia en Idaho

27 Jun. 2024

El medio de comunicación Bloomberg informa que los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos estarían dispuestos a permitir la realización de abortos en casos de emergencia en el estado de Idaho. Así se desprende de un borrador de un dictamen que fue publicado brevemente en el sitio web de la Corte Suprema estadounidense, aparentemente por error. Si el fallo de seis votos a favor y tres en contra se mantiene, se restablecerá una orden de un tribunal inferior que había garantizado que los hospitales de Idaho pudieran realizar abortos de emergencia para proteger la salud de las personas embarazadas. El caso se ha denominado “caso EMTALA”, por las siglas en inglés de la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo. La decisión, sin embargo, no resuelve las cuestiones fundamentales planteadas en el caso.

En una opinión concurrente, la jueza de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson escribió: “La decisión de hoy no constituye una victoria para las pacientes embarazadas en Idaho. Es un retraso. Mientras este tribunal pierde el tiempo y el país espera, las personas embarazadas que padecen afecciones médicas de emergencia siguen en una situación precaria, ya que sus médicos no saben lo que exige la ley. El tribunal tuvo la oportunidad de aportar claridad y certeza a esta trágica situación y la hemos desperdiciado”.

Temas:

Trump y Biden se preparan para el primer debate de la contienda presidencial de 2024

27 Jun. 2024

El presidente Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentarán este jueves por la noche en el primer debate presidencial de cara a las elecciones presidenciales de 2024. El evento, que será transmitido por la cadena de noticias CNN, no permitirá la participación de ningún otro candidato presidencial. Asimismo, el debate no tendrá espectadores presenciales y el micrófono de cada candidato estará silenciado excepto cuando sea su turno de hablar. Visite nuestro sitio web, democracynow.org/es, para ver lo más destacado del debate y análisis al respecto.

Temas:

Texas ejecuta al preso Ramiro Gonzales, condenado a muerte por crímenes que cometió cuando tenía 18 años

27 Jun. 2024

Image Credit: Texas Defender Service

El estado de Texas ha llevado a cabo su segunda ejecución en lo que va del año. El miércoles por la noche, funcionarios de la penitenciaría estatal de Texas en la ciudad de Huntsville inyectaron a Ramiro Gonzales, de 41 años, una dosis letal de pentobarbital y lo declararon muerto 24 minutos después. Ramiro Gonzales había integrado la lista de los condenados a muerte desde que fue sentenciado por una violación y asesinato que cometió en 2001, cuando solo tenía 18 años. 


Temas:

El director general de Salud Pública de EE.UU. declara la violencia con armas de fuego como una crisis de salud pública

27 Jun. 2024

El director general de Salud Pública de Estados Unidos ha declarado la violencia con armas de fuego como una “crisis de salud pública”. El doctor Vivek Murthy hizo la declaración en un video difundido el martes, luego de años de presión por parte de activistas a favor del control de armas de fuego.

Director general de Salud Pública, Vivek Murthy: “La violencia con armas de fuego se ha convertido actualmente en la principal causa de muerte entre niños, niñas y adolescentes. Esto no era así hace una o dos décadas. Por eso emito esta declaración, porque quiero que la gente comprenda la urgencia de abordar la violencia con armas de fuego, la importancia de verla no como un tema político sino como una cuestión de salud pública. Al adoptar este enfoque de salud pública hacia la violencia con armas de fuego, podemos lograr lo mismo que hemos hecho con [las políticas sobre el] tabaquismo y los accidentes automovilísticos: hacer que la gente esté más segura, reducir el número de personas con problemas de salud y, en última instancia, mejorar el bienestar de las personas”.

Los Institutos Nacionales de Salud informan que en 2023 casi 43.000 personas murieron en Estados Unidos por heridas relacionadas con armas de fuego.

Temas:

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es sentenciado a 45 años de prisión en EE.UU. por cargos de narcotráfico

27 Jun. 2024

Image Credit: Jane Rosenberg

Un juez federal de Estados Unidos sentenció al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión por cargos de narcotráfico. Los fiscales argumentaron con éxito que Hernández gobernaba Honduras como un “narco-Estado” al aceptar millones de dólares en sobornos de traficantes de cocaína a cambio de protección. Antes de la finalización de su período presidencial en 2022, Hernández contó con el respaldo incondicional de Estados Unidos durante su mandato de ocho años, a pesar de la gran cantidad de informes que lo vinculaban con graves violaciones de derechos humanos, casos de corrupción y contrabando de drogas.

Temas:

Brasil despenaliza la posesión de cannabis para consumo personal

27 Jun. 2024

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha despenalizado la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para consumo personal. Aunque la venta de marihuana sigue siendo ilegal en el país, activistas argumentan que la despenalización podría frenar el ritmo de los encarcelamientos masivos en Brasil, donde más de 200.000 personas permanecen tras las rejas por cargos relacionados con narcotráfico.

Lea más noticias aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *