Fracasa intento de golpe de Estado en Bolivia

Militares se retiran de la sede del Gobierno de Bolivia, el 26 de junio de 2024, en La Paz (Bolivia). // Foto: EFE/ Luis Gandarillas

Por EFE (Confidencial)

HAVANA TIMES – El militar Juan José Zuñiga, destituido como comandante general del Ejército boliviano tras liderar un «intento de golpe de Estado» contra el Gobierno de Luis Arce, fue apresado horas después de la crisis desatada. Previamente, Arce nombró en la sede del Ejecutivo a nuevos comandantes del Ejército boliviano, en medio de un movimiento militar que calificó de «golpe de Estado» por parte de Zuñiga.

El ahora exjefe militar fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 7:00 de la noche (hora de La Paz), después de liderar a un grupo de militares que irrumpió con tanques en la sede del Ejecutivo en la capital boliviana. Tras su captura, Zuñiga acusó al presidente Arce de ordenar la operación militar para «levantar su popularidad».

Zuñiga, junto a un grupo de militares armados, tomaron la plaza Murillo con tanques y derribaron la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo de Bolivia.

«Hablaré con detalles, el día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y es necesario algo para levantar mi popularidad» dijo Zuñiga al momento de su captura.

Fiscalía de Bolivia anuncia investigación penal

La Fiscalía de Bolivia informó que se inició una investigación penal contra Zuñiga y «todos los demás participes» en los hechos sucedidos en la Plaza Murillo frente a la sede del Ejecutivo.

También indicó en un comunicado que se buscará la «imposición de la máxima sanción de los responsables» para defender la «la legalidad e intereses generales de la sociedad y para preservación de la democracia».

El presidente Arce, y el expresidente Evo Morales llamaron —por separado— a sus seguidores y ciudadanos a «movilizarse» para defender la democracia de lo que ambos consideraron un «golpe de Estado» militar por parte del comandante general del Ejército boliviano.

A las 3:51 de la tarde (hora de La Paz), un tanque comandado por Zuñiga botó la puerta de la sede del Ejecutivo y dijo que cambiaría «el gabinete de Gobierno» y liberará a «presos políticos» como la expresidenta interina Jeanine Áñez.

Militares intentan ingresar a la sede del Gobierno de Bolivia, el 26 de junio de 2024, en La Paz, Bolivia. // Foto: EFE/ Luis Gandarillas

Áñez repudia movilización de militares

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez repudió la irregular movilización de militares que buscan «destruir el orden constitucional» y pidió al presidente boliviano, Luis Arce, y al exmandatario Evo Morales irse por medio del voto en las elecciones de 2025.

«Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia», escribió en su cuenta de X.

Juan Carlos Huarachi, líder de la Central Obrera Boliviana, se pronunció en una rueda de prensa e invitó a todas los sectores a una huelga general ante un posible golpe de estado.

Colapsan mercados, ATM, farmacias y estaciones de combustible

Minutos después de que militares fuertemente armados ingresaron a la sede de Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, los mercados, gasolineras, farmacias y cajeros automáticos colapsaron ante un panorama incierto, que recordó los momentos vividos durante la crisis de 2019.

En una de las principales avenidas del centro de la ciudad, El Prado, ciudadanos salieron de sus oficinas y abarrotaron los cajeros automáticos para sacar dinero ante el temor de que la situación empeorara, según constató EFE.

El transporte público también colapsó. En los barrios de las laderas este y oeste, y otros del sur de la ciudad cientos de personas corrieron a los mercados, a las tiendas o a las farmacias para abastecerse de alimentos y de otros artículos de primera necesidad.

Asimismo, en cuestión de minutos, se armaron largas filas de vehículos, de transporte particular y público, en las estaciones de servicio de combustible. Los ciudadanos expresaron su temor de quedarse sin gasolina o diésel.

El temor se apoderó de la población después de que tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando del ahora destituido jefe militar Juan José Zuñiga.

Comunidad Andina se pronuncia sobre Bolivia

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) rechazó «enérgicamente» cualquier acto que «atente contra la democracia» de Bolivia, miembro de este organismo, en un mensaje compartido tras el intento de golpe de Estado en esa nación suramericana.

El bloque andino hizo un llamado al estricto cumplimiento del Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena «Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia», asegurando la institucionalidad democrática y el Estado de derecho en ese país, según compartió en su cuenta de la red social X.

El presidente de Bolivia dijo que su país «está atravesando un intento de golpe de Estado», ante un movimiento militar encabezado por el comandante general del Ejército.Principio del formulario

Estados Unidos insta a la «calma y moderación»

Estados Unidos está «siguiendo de cerca» la situación en Bolivia e insta a la «calma y moderación», dijo este miércoles a EFE una portavoz de la Casa Blanca en una breve declaración escrita.

La portavoz se refirió a la «situación en Bolivia» pero no utilizó la designación de «golpe de Estado» que ha empleado el presidente de Bolivi.

«Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación», dijo a EFE la representante de la Casa Blanca.

Varios países rechazan intento de golpe de Estado

El presidente de Chile, Gabriel Boric, también manifestó su «preocupación» por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en contra del Gobierno de Luis Arce.

«Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país», denunció Boric en la red social X.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también rechazó el «golpe militar en Bolivia» e invitó «a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática». «América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura», afirmó Petro en un mensaje en su cuenta de X.

«El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región», señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no habla de «golpe de Estado».

Colombia envió su «solidaridad» al pueblo de Bolivia y a Arce y exigió «que se restablezcan las vías institucionales de diálogo y respeto por los derechos humanos».

Los hechos han sido condenados también por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que aseguró que el organismo «no permitirá el quebrantamiento del orden constitucional en Bolivia».

También España condenó de forma unánime cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia, después de que el país haya sufrido un intento de golpe de Estado. Tanto el Gobierno como la oposición han coincidido en condenar los hechos y defender la democracia en Bolivia.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó que «España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho», en un mensaje en X.

Igualmente, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, pidió este miércoles respetar «el orden democrático» ante la crisis en Bolivia, donde el presidente Luis Arce denunció «un intento de golpe de Estado» tras un movimiento militar en el que el Ejército boliviano irrumpió en la sede del Ejecutivo.

«Apoyo incondicional y solidaridad al presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia @LuchoXBolivia (Arce) y a su pueblo. Llamamos a respetar la voluntad popular y el orden democrático», escribió la secretaria de Relaciones Exteriores en X.

La canciller avisó que «México permanece atento», mientras la Embajada en La Paz pidió a sus connacionales en el país andino contactar a los números de emergencia para la comunidad mexicana en el exterior.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también «se sumó a la enérgica condena» del presidente Andrés Manuel López Obrador «a las acciones de una facción de las Fuerzas Armadas bolivianas y su violenta incursión al Palacio de Gobierno».

«Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano», publicó el gobernante mexicano en X.

Claudia Sheinbaum, mandataria electa del mismo partido de López Obrador, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también ofreció su «respaldo al posicionamiento del Gobierno de México».

«El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo», escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

Lea más desde Nicaragua aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *