Titulares Internacionales del miércoles, 16 de abril de 2025
HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el miércoles 16 de abril de 2025.
La jueza que supervisa el caso de Kilmar Abrego García considera presentar cargos por desacato contra funcionarios del Gobierno de Trump
16 Abr. 2025
Una jueza federal está considerando iniciar un proceso de desacato contra funcionarios del Gobierno de Trump en relación con el caso de Kilmar Abrego García, un padre de familia que en marzo fue enviado por equivocación a una megacárcel de máxima seguridad en El Salvador. La jueza Paula Xinis cuestionó el martes por qué Abrego García seguía “inexplicablemente detenido” en la tristemente célebre cárcel salvadoreña denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, a pesar de los fallos que ordenan que sea devuelto a Estados Unidos, incluido el emitido por la Corte Suprema estadounidense. Xinis también dijo que hasta el momento no hay pruebas que demuestren que los funcionarios de Trump hayan intentado siquiera facilitar el regreso seguro de García a su hogar, y les dio plazo hasta la próxima semana para entregar documentos y presentar declaraciones que expliquen las medidas que han tomado para garantizar el retorno de Abrego García. Grupos de manifestantes se congregaron el martes frente al juzgado de la ciudad de Greenbelt, en el estado de Maryland. Estas fueron las palabras expresadas por la esposa de Abrego García, Jennifer.
Jennifer Vásquez Sura: “Hoy se cumplen 34 días de su desaparición y estoy aquí ante ustedes con un espíritu que se resiste a quebrarse. No dejaré de luchar hasta que vea a mi esposo con vida”.
El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen está viajando este miércoles a El Salvador para presionar por la liberación de Abrego García. Asimismo, están aumentando los llamados para que otros legisladores demócratas se sumen a esa iniciativa. Al tiempo que el Gobierno de Trump continúa defendiendo su decisión de negarse a traer de retorno a Abrego García, han salido a la luz informes que indican que el agente de policía que acusó formalmente a Abrego García, sin pruebas, de pertenecer al grupo criminal MS-13 fue al poco tiempo suspendido por conducta indebida. A pesar de estas revelaciones, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó el martes las siguientes declaraciones:
Secretaria de Prensa Karoline Leavitt: “De ninguna manera es posible que este individuo lleve una vida pacífica en Maryland, porque es un terrorista extranjero y es miembro de la pandilla MS-13”.
Abrego García vivió en Maryland durante casi 15 años, tras huir de la violencia de grupos criminales en El Salvador, y trabajaba como aprendiz de metalúrgico. El presidente de los Sindicatos de la Construcción de América del Norte, Sean McGarvey, fue ovacionado recientemente por una multitud de miembros del sindicato cuando exigió el regreso de García.
Sean McGarvey: “Tenemos que hacer que nuestras voces sean escuchadas. No somos rojos [republicanos]. No somos azules [demócratas]. Somos la industria de la construcción, la columna vertebral de Estados Unidos. ¿Quieren construir un centro de datos valuado en 5.000 millones de dólares? ¿Quieren más carreras [con ingresos] de seis cifras que tengan atención sanitaria y jubilación y que no tengan deudas universitarias? No llaman a Elon Musk. Nos llaman a nosotros, a los Sindicatos de la Construcción de América del Norte. Eso incluye a todos nosotros, incluido nuestro hermano Kilmar Abrego García, aprendiz del [sindicato] SMART. ¡Exigimos que lo regresen ya, a nosotros y a su familia! ¡Tráiganlo a casa!”.
Temas:
Una jueza bloquea el intento de Trump de revocar las protecciones contra la deportación de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que viven en EE.UU.
16 Abr. 2025
Image Credit: X/@usrealitycheck
Una jueza federal del estado de Massachusetts bloqueó de forma temporal el intento del Gobierno de Trump de revocar las protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo de alrededor de medio millón de personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que viven en Estados Unidos bajo un permiso de permanencia temporal basado en razones humanitarias urgentes, conocido en inglés como “humanitarian parole”. Guerline Jozef, directora ejecutiva de la organización Haitian Bridge Alliance, declaró en un comunicado: “Cientos de miles de nuestros vecinos se irán esta noche a dormir con la certeza de que, por el momento, los intentos del Gobierno de Trump por deslegitimar y criminalizar a nuestras comunidades han sido frenados. Esta victoria es un testimonio de la fuerza y el compromiso de nuestras comunidades”.
Temas:
“No intente permanecer en EE.UU.”: la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ordena a abogados de inmigración estadounidenses a “autodeportarse”
16 Abr. 2025
En los últimos días, varios abogados de inmigración han recibido cartas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en las que se les ordena “autodeportarse”, a pesar de que son ciudadanos estadounidenses. Eso incluye a al menos un abogado de inmigración del estado de Ohio y dos del estado de Massachusetts, que recibieron un correo electrónico que decía: “El Departamento de Seguridad Nacional ha cancelado su permiso de permanencia temporal. No intente permanecer en Estados Unidos; el Gobierno federal lo encontrará”.
Temas:
Un video muestra cómo agentes de inmigración de EE.UU. detienen con violencia a un hombre venezolano y, en el proceso, hieren a un adulto mayor que pasaba por el lugar
16 Abr. 2025
Image Credit: New Hampshire Judicial Branch
Un video recientemente publicado muestra el momento en que agentes federales de inmigración derriban contra el suelo a un hombre venezolano que se disponía a asistir a una audiencia de lectura de cargos por delitos menores. El violento arresto ocurrió en un tribunal de la ciudad de Nashua, en el estado de Nuevo Hampshire. Las imágenes de video muestran a los agentes derribando violentamente al hombre, lo que también provoca la caída y lesión de un adulto mayor que pasaba por el lugar.
Mientras tanto, un abogado inmobiliario de Nuevo Hampshire fue detenido el domingo por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cuando cruzaba la frontera hacia el estado de Vermont después de una visita de fin de semana a Canadá. Bachir Atallah, un ciudadano estadounidense de origen libanés, relató que los agentes lo trataron como a un delincuente y lo detuvieron sin dar explicaciones. Atallah afirmó, además, que los agentes lo esposaron tras torcerle el brazo, lo que le provocó una emergencia médica debido a un brusco aumento de la presión arterial. Atallah describió el incidente al canal de televisión NBC10 Boston.
Bachir Atallah: “[El agente] me ordenó: ‘Salga del vehículo ahora mismo’, y llevó la mano hacia su arma. Le dije: ‘Está bien, estoy saliendo del vehículo. No saque su arma’. […] Así que, bajo coacción, me vi obligado a autorizarle el acceso a mi correo electrónico y a mi información confidencial. Me hizo escribir una declaración, firmada por mí, en la que le daba permiso para revisar el correo electrónico”.
Temas:
Manifestantes interrumpen asambleas públicas organizadas por los republicanos para protestar por las políticas de Trump
16 Abr. 2025
Image Credit: C-SPAN
En Estados Unidos, en el estado de Georgia, la policía disparó el martes a un hombre con una pistola eléctrica durante una protesta pacífica en la que manifestantes interrumpieron una audiencia pública convocada por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene en el condado de Cobb. Un video muestra el momento en que varios policías escoltan al hombre fuera del recinto de la asamblea y uno de los agentes le dispara con una pistola eléctrica. Poco después del hecho, Greene le dijo a la multitud: “Esta es una asamblea pública pacífica”.
El martes, en otro foro público republicano que se celebró en el estado de Iowa, varias personas interrumpieron e interrogaron al senador Chuck Grassley, de 91 años, acerca del plan de deportaciones masivas impulsado por el Gobierno de Trump.
Votante de Iowa: “La Constitución y sus autores establecieron que toda persona dentro de la jurisdicción de Estados Unidos, no únicamente los ciudadanos, tienen derecho al debido proceso. Esa disposición ha sido violada. Este Gobierno oligárquico la ha violado. Nos gustaría saber qué va a hacer usted al respecto, como representante del pueblo en el Congreso, cuyo deber es frenar a este dictador. Estas personas han sido condenadas a cadena perpetua en un país extranjero sin el debido proceso”.
La mayoría de los legisladores republicanos, que han regresado a sus distritos durante un receso de dos semanas del Congreso estadounidense, han evitado los foros públicos y se han limitado a foros virtuales para eludir protestas.
Temas:
El ministro de Defensa de Israel afirma que las fuerzas armadas israelíes continuarán bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza
16 Abr. 2025
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que sus fuerzas armadas continuarán bloqueando el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas llevan más de seis semanas sin recibir envíos de alimentos, agua, medicamentos y otros suministros vitales. Katz también señaló que Israel continuará ocupando, de manera indefinida, diversas áreas de Gaza, a las que denominó “zonas de seguridad”, y dijo que las fuerzas armadas israelíes también permanecerán en territorios ocupados del Líbano y Siria.
La cadena Al Jazeera reportó que, desde la madrugada del miércoles, al menos 19 personas han muerto en ataques israelíes contra el enclave palestino, diez de ellas en un ataque registrado en el este de la ciudad de Gaza. Mientras tanto, el periódico The New York Times informa que las autopsias de los 15 paramédicos y rescatistas que perdieron la vida en un tiroteo israelí ocurrido el mes pasado demuestran que los trabajadores murieron principalmente por disparos en la cabeza o el pecho. Los cuerpos de los trabajadores fueron encontrados en una fosa común. Sus ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU también fueron enterrados en las cercanías.
Temas:
El enviado especial del Gobierno de EE.UU. afirma que Irán debe poner fin por completo a su programa de enriquecimiento de uranio
16 Abr. 2025
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, afirmó el martes que, como parte de cualquier acuerdo nuclear con el Gobierno de Estados Unidos, Irán debe poner fin, por completo, a su programa de enriquecimiento nuclear. Esto representa un cambio de postura, ya que, apenas un día antes, Witkoff le había dicho al canal Fox News que se debería permitir a Irán llevar a cabo operaciones de enriquecimiento de uranio verificado y de bajo nivel para uso civil. El drástico giro de Witkoff se produjo luego de una exitosa ronda inicial de conversaciones indirectas con Irán, celebradas en Omán, de las que se han programado más para este fin de semana. En Teherán, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán afirmó que Estados Unidos debe tomar medidas concretas y efectivas para levantar las sanciones que han devastado la economía iraní.
Esmaeil Baghaei: “El principal tema de negociación y la principal exigencia de Irán es la eliminación de las sanciones injustas e ilegales que se han impuesto durante décadas al pueblo iraní. Esta es una exigencia seria y fundamental y lo hemos dejado claro en las negociaciones que se celebraron en Mascate”.
Temas:
Trump intensifica su guerra comercial con China y amenaza con elevar al 245% los aranceles a las importaciones de productos chinos
16 Abr. 2025
La Casa Blanca ha intensificado aún más su guerra comercial con China al amenazar con imponer un arancel de hasta el 245% a la mayoría de las importaciones de productos chinos a Estados Unidos. Tras la amenaza, expresada en un documento informativo publicado por la Casa Blanca el martes por la noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino pidió reducir las tensiones.
Lin Jian: “Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos, y China tomó las contramedidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales, que son completamente razonables y legales. La posición de China siempre ha sido clara: nadie gana en una guerra comercial o arancelaria”.
Temas:
El líder de la OTAN promete apoyo a Kiev al tiempo que Trump culpa a Ucrania, no a Rusia, de la invasión
16 Abr. 2025
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, prometió este martes un apoyo “inquebrantable” a Ucrania durante su visita a la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, donde se reunió con el presidente Volodymyr Zelensky. Su reunión se produjo un día después de que el presidente Trump volviera a culpar a Ucrania, y no a Rusia, de haber iniciado la guerra.
Presidente Donald Trump: “Cuando comienzas una guerra, tienes que saber que puedes ganarla, ¿verdad? No comienzas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles”.
Trump realizó estas declaraciones después de restar importancia a un ataque ruso contra la ciudad de Sumy, ocurrido el domingo, donde murieron 35 personas y más de 100 resultaron heridas, en uno de los ataques más letales contra civiles desde el inicio, en 2022, de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
Temas:
La Casa Blanca restringe el acceso a reporteros de agencias de noticias como Associated Press y Reuters
16 Abr. 2025
La Casa Blanca ha emitido nuevas restricciones a los medios de comunicación que limitarán de manera significativa el acceso al presidente Trump por parte de agencias de noticias como Associated Press y Reuters. Esto se produce después de que un juez federal dictaminara que el Gobierno de Trump había violado el derecho a la libertad de expresión de Associated Press al prohibir el ingreso de periodistas a la Casa Blanca después de que la agencia de noticias se negara a adoptar el nuevo nombre de Trump para el golfo de México.
Temas:
Cuatro periodistas rusos son condenados a más de cinco años de prisión por “extremismo”
16 Abr. 2025
Un tribunal ruso de Moscú condenó a cuatro periodistas a cinco años y medio de prisión cada uno, luego de declararlos culpables de “extremismo”. Dos de los periodistas trabajaban para el medio informativo independiente Sota Vision, que documenta las protestas y los procedimientos judiciales rusos. Los otros dos colaboraron con medios de comunicación internacionales, incluidos Reuters y Associated Press. Los fiscales alegaron que los periodistas estaban involucrados con una organización anticorrupción vetada, la cual fue fundada por Alexei Navalny, el político de la oposición que murió en una colonia penitenciaria rusa en 2024 tras repetidos intentos de asesinato.
Temas:
Hungría modifica la Constitución para prohibir los eventos por el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+
16 Abr. 2025
Los legisladores de Hungría aprobaron una enmienda constitucional que prohíbe los eventos públicos de la comunidad LGBTQ+, incluidas las celebraciones del Día Internacional del Orgullo. La enmienda también consagra el principio de que Hungría solo reconoce dos géneros, masculino y femenino, en línea con la agenda de extrema derecha del primer ministro Viktor Orbán.
Temas:
Un fallo de la Corte Suprema del Reino Unido excluye a las mujeres trans de las protecciones de la Ley de Igualdad
16 Abr. 2025
En Londres, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó por unanimidad que la definición de mujer no incluye a las mujeres trans, que ya no estarán protegidas como mujeres en virtud de la Ley de Igualdad del Reino Unido. El caso fue presentado por la organización For Women Scotland, que está parcialmente financiada por la escritora J.K. Rowling, autora de la franquicia de Harry Potter.
Temas:
EE.UU. amenaza con tomar represalias al tiempo que la agencia marítima de la ONU llega a un acuerdo para frenar la emisión de gases de efecto invernadero
16 Abr. 2025
La Organización Marítima Internacional ha llegado a un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria naviera mundial. El acuerdo penalizará a los buques que no alcancen los objetivos de reducción de la contaminación por dióxido de carbono. El acuerdo fue aprobado en una conferencia celebrada en Londres después de que el Gobierno de Trump retirara a Estados Unidos de las conversaciones, instando a otros países a hacer lo mismo y amenazando con “medidas recíprocas” contra cualquier tarifa que se cobre a los buques estadounidenses.
Temas:
Activistas contra el cambio climático exigen protecciones para las comunidades indígenas de cara a la COP30
16 Abr. 2025
En Brasil, activistas contra el cambio climático se manifestaron el martes en la capital del país, Brasilia, donde exigieron que se tomen medidas urgentes para proteger a las comunidades amazónicas e indígenas, de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP30, que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad nororiental de Belén. Estas fueron las palabras expresadas por la líder indígena Marciely Tupari.
Marciely Tupari: “Uno de los temas que traeremos a la COP30 es la importancia de demarcar las tierras indígenas y reconocer los territorios indígenas como un punto de interés climático, porque sabemos, por ejemplo, que en Brasil todavía tenemos áreas protegidas con bosques vivos, gracias a los territorios indígenas. Así que queremos que esto se discuta en estos espacios, que los líderes indígenas estén presentes en ellos y que nuestros representantes nacionales escuchen nuestras voces”.