Vietnam regala a Cuba 10.000 toneladas de arroz

14ymedio
El viceministro de Finanzas del país asiático prometió otras 1.500 toneladas en un próximo envío a Cuba.
Por 14ymedio
HAVANA TIMES – En una visita oficial a Cuba, el viceministro de Finanzas de Vietnam, Le Tan Can, entregó un donativo de 10.000 toneladas de arroz al Gobierno de la Isla (casi un kilo por cada cubano) y prometió otras 1.500 en un próximo envío. Los contenedores con el alimento se descargaron en un muelle de Mariel y, según informaron las autoridades este sábado, se distribuirá como parte de la cuota normada.
El dirigente vietnamita, quien culminó su estancia en Cuba el lunes, señaló que el donativo es un “gesto de gratitud y solidaridad con el pueblo cubano”, reseñó Cubadebate. El medio oficialista también señaló que la carga corresponde a los acuerdos establecidos durante la visita a la Isla del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en septiembre del año pasado. “Vietnam continuará apoyando a Cuba en la producción de arroz, para contribuir a la seguridad alimentaria del país caribeño”, subrayó Le Tan Can.
La viceministra cubana de Comercio Interior, Aracelys Cardoso, resaltó que “una vez más, Vietnam nos tiende la mano en momentos difíciles”. También agregó que “este donativo de arroz es muestra del carácter especial de los vínculos entre Cuba y Vietnam, siendo este cereal un elemento esencial de la alimentación del pueblo cubano”.
El viceministro de Finanzas del país asiático se reunió antes con el primer ministro cubano, Manuel Marrero, y subrayaron el carácter “estratégico” de los vínculos bilaterales “en particular los económicos, comerciales, financieros y de cooperación”, informó por su parte, Granma.
Vietnam tiene enclavadas en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel siete empresas, lo que lo convierte en el segundo país con la mayor cantidad de compañías en esa zona franca. Asimismo, es el principal proveedor de arroz de Cuba, donde el cereal es un alimento básico y se consumen como promedio más de 60 kilogramos por persona al año. La ayuda tampoco se limita al envío de donativos esporádicos, sino que el país asiático se ha involucrado en la siembra de arroz en la Isla desde hace años, aunque sin obtener los resultados esperados.
14ymedio ha registrado en varios reportajes las peripecias de los vietnamitas en uno de los arrozales más importantes del país en La Sierpe, Sancti Spíritus. Los técnicos asiáticos regresaron este año a la provincia luego de la interrupción en 2022 del programa con el que Vietnam asesora a Cuba en la producción.
El acuerdo entre ambas naciones entró en vigor en 2002 y, además de proveer de equipamiento y maquinaria a los productores cubanos, durante 20 años mantuvo a decenas de especialistas y técnicos vietnamitas en Cuba. La zona de La Sierpe fue la apuesta principal de esta colaboración y en su llanura se construyeron diques, limpiaron canales y se capacitó a especialistas locales. La desidia de los cubanos, sin embargo, terminó por espantar a los asiáticos.
También fue una empresa vietnamita la primera en recibir tierras en Cuba –en principio, 308 hectáreas– para sembrar arroz en Pinar del Río. La compañía AgriVMA se encargará durante tres años de cultivar el grano en el municipio de Los Palacios. El plan pretende concluir la siembra de las primeras 1.000 hectáreas de arroz en los primeros meses de 2025 y la intención es crecer hasta las 5.000.
Cuba cosechó en 2024 unas 80.000 toneladas de arroz, apenas un 11% de lo que consume anualmente y sólo un 30% de lo que producía seis años antes, según datos oficiales. Los números del cultivo concuerdan con los de otras muchas producciones agrícolas que se han reducido drásticamente.
En los últimos años, los mercados estatales y privados se han llenado de paquetes importados desde países cercanos como Panamá y México o, incluso, de España e Italia. La ración diaria, que apuntala la nutrición en los hogares, se ha recortado hasta el punto de desaparecer por varios días al mes en muchas casas.