La inteligencia artificial

Fuente: Mike MacKenzie (Flickr)

HAVANA TIMES – Aquí, en La Habana, muy a pesar de los apagones y de estar vislumbrando la cercanía tecnológica con otras sociedades contemporáneas como la de los aborígenes australianos, los pigmeos del Congo o los tuaregs del Sahara, todavía tenemos algunas horas de electricidad para estar al tanto de los chismes del barrio mundial.

Desde que surgió la I.A. no han parado los elogios sobre ella… y no hubo que esperar mucho para que aparecieran en la misma profusión, las críticas. Falta el día en que no aparezca, al menos, un artículo alertando sobre los peligros de su uso, sus problemas de incompetencia en ciertas esferas donde se requieren decisiones inmediatas desde el punto de vista que marque la diferencia, y que determine su positividad y aceptación como respuesta, algo que surge de la actividad emotiva de la que carece la I.A.

Siguiendo la premisa del párrafo anterior, en general se considera que su extrema lógica puede conducir a errores ya que puede tomar como buenas premisas que ofrecen ambigüedad. Ejemplo: si se le pregunta cuál es el presidente de los Estados Unidos que aparece en el billete de cien dólares, responderá que se trata de Benjamín Franklin, sin aclarar que Franklin no fue presidente, lo cual dejará implícito que sí lo fue, siendo falso.

El asunto es que exigimos de esta herramienta un nivel de certeza y garantía que nosotros mismos, como personas no podemos ofrecer, con todo y que muchos estén seguros de que somos el non plus ultra de la Creación, algo que no vengo a discutir.

Consideramos, dice un amplio sector de la inteligencia humana No Artificial, que la I.A. puede cometer errores, y yo me asombro con eufemismo: ¡Pero no me digas! y de inmediato pregunto: ¿Y los humanos no?

Lo que veo en la problemática esta, es lo siguiente: Si algún humano se equivoca hacemos que de alguna forma pague las consecuencias de su error, según el caso será que lo pague con su dinero, su libertad o con su vida. En realidad, con su libertad o con su vida, no paga nada, pero por ser categorías tan valiosas en riesgo de perderse, hace que las personas afinen su atención, para no equivocarse. En los casos más simples o menos importantes paga siendo objeto de descrédito, burla y ridículo.

El caso es que la I.A. no tiene sentido del humor ni miedo a equivocarse ¡No le importa! Se remite al banco de datos de que dispone (que no se ha currado, diría un español) y “punto caramelo”.

Todos los defectos y otros, como los que se desprenden de la ambición o la supuesta maldad de otros tantos intereses, los tenemos archi reconcentrados los humanos ¡Y nadie parece inmutarse porque individuos con rasgos psicopáticos de la personalidad, con ciertos problemas de carácter o desequilibrios emocionales asuman o puedan asumir direcciones de empresas o jefaturas de estado!

No es que tales individuos sean psicópatas, paranoicos o megalómanos; se trata de ciertos rasgos que pueden ser previstos y los individuos permanecer dentro del rango de aceptación normal, pero que igual pueden, en una supuesta normalidad como la que disponemos, ser factores que potencien el talento.

Bien, quizás estoy siendo un tanto trágico; pero aunque bajemos el listón observaremos que continuamos en las mismas, porque alguien que tan sólo no sea o no llegue a mostrar madurez emocional, digamos que sea un poquillo exigente, uno que “pierda pronto la tabla” o ”los estribos” o que teniendo tan buen carácter ”no coge lucha”, ya está en vías de ser un candidato prometedor para la ineficacia o la ineficiencia para con su propia vida. ¡Dígame, usted! Si se convirtiera en presidente de alguna corporación de importancia tal como presidir el gobierno de una nación y que ¡de pronto! le diera por creerse que es El elegido, y comenzara a cambiar las leyes, para ser presidente mientras viva.

La Historia Universal, es decir del universo, el cosmos, las galaxias y sus barrios adyacentes, está plagada de estos casos. Me refiero a casos que sobrepasaron los niveles criminales… y ¡Ahora! Porque aparece una herramienta de trabajo con el mismo potencial de un humano tan reconocido como Albert Einstein; del cual todos los días leo en las noticias que me sugiere Google, que otros científicos piensan, creen, aseguran y hasta demuestran que se equivocó, que la Teoría de la Relatividad no explica bien muchas cosas… resultando, para concluir, que todos los sesudos del planeta tienen también una opinión respecto a la I.A. Yo diría: Y ¿qué le importa al tigre una raya más.

Es como para morirse de risa, al menos aquí en mi barrio, pues acaban de cortar el flujo eléctrico. ¡Qué fineza!

Lea más del diario de Eduardo N. Cordoví Hernández aquí.

View Comments

  • Para mi la Inteligencia Artificial es la gran basura que se inventó, una cosa que no es humana y no puede, nunca sustituir lo humano. Me da risa lo de los presidentes, porque abundan los megalómanos, sociopatas y ya no sigo, porque nadie puede ser eterno ni gobernar para siempre. Se te olvidó mencionar al español que imparte un curso y según él se puede escribir un libro mediante la IA, y no tienes que mover un dedo, esa cosa lo hace, incluso dice como se vuelve un BestSeller. Como siempre tus artículos tan jocosos e irónicos. Muy bien escritos.

  • Irina, la inteligencia artificial es mucho más, te doy algunos ejemplos. Ayuda en la creación de nuevos medicamentos porque puede hacer asociaciones a una velocidad vertiginosa, hace en minutos lo que a un humano le llevaría años. La IA es una ayuda muy valiosa para programar, la he utilizado para hacer programas y es realmente buena, en ocasiones no te da un resultado final perfecto, pero ahorra muchas horas de trabajo. Es como todo, algunos la usaran para fines delictivos y otros para hacer el bien, como la pólvora. La IA es buenísima traduciendo, le traduje un libro a un amigo y lo único que se necesita es hacer un trabajo de corrección, tiene sus fallos, lo mismo que si lo hubiera traducido un humano y después se haga la corrección, pero el resultado fue espectacular, más de 300 páginas en segundos. Puede escribir un libro, que no es bueno es cierto, pero es una tecnología muy nueva y ya veremos en unos años, aunque en mi opinión eso es anecdótico, no se usará para eso. Ya se pueden doblar películas utilizando la voz original del actor, una maravilla. En fin, creo que vendrán más cosas buenas que malas de la IA.

  • Irina, se me olvidó una aplicación buenísima, el reconocimiento de imágenes. Ya hay IA entrenadas en interpretar imágenes de diagnóstico médico, por ejemplo, una radiografía o una resonancia magnética. Te imaginas la gran utilidad para un buen diagnóstico, los lugares más apartados tendrán a su disposición un especialista de nivel mundial, quizás mejor que el mejor de los humanos. Ya hay resultados en detectar casos de cancer cuando un especialista de primer nivel no lo había detectado. Por ahora está en entrenamiento, pero te digo, tiempo al tiempo. La otra cara de la moneda, dictaduras que utilizan cámaras con reconocimiento de imágenes para el control de las personas, pero el asunto es el mal uso, no la tecnología en sí.

  • Gracias por los comentarios.
    No se lo que va a pasar mañana. No digo si es buena o mala, si sirve o no. Digo que hasta ahora los que saben dicen que pueden cometer errores y yo digo que los humanos también. Si el asunto es más complejo o menos complejo y si va a terminar siendo la leche, pues no tiene nada que ver con lo dicho y hasta me parece muy bien o muy mal, en realidad es algo que está por ver y con eso no tengo criterio. Y ¡qué viva La Pepa!

Articulos recientes:

  • Noticias

La ONU advierte que la guerra de Israel contra Gaza ha provocado una catástrofe ambiental sin precedentes y más noticias

Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el viernes 21 de junio de 2024.

  • Opinión

No podemos ser cómplices del horror

El Gobierno cubano ha encontrado una justificación inmoral (pero exitosa) para legitimar la represión del…

  • Opinión

La diplomacia en el revivir de la democracia en Venezuela

Por primera vez en muchos años hay una oportunidad para cambiar la dinámica política. La…

Con el motivo de mejorar el uso y la navegación, Havana Times utiliza cookies.