Irina Pino

Ray Bradbury: un crítico implacable

Por Irina Pino

HAVANA TIMES – Crónicas Marcianas, del escritor estadounidense Ray Bradbury (1920-2012), es un libro de iluminación; es una lectura de análisis, que me gusta repasar cada cierto tiempo.

No deja de sorprenderme su agudeza ante la condición depredadora del hombre, sus actos colonizadores, sus guerras injustas, y la incomunicación. En la mayoría de sus relatos vaticina un futuro incierto para el planeta Tierra.

Se celebran 100 años del autor de géneros tan disímiles como el terror, la fantasía y la ciencia ficción, de este último renegaba, alegando que no era un escritor de ciencia ficción. En sus últimas entrevistas hablaba abiertamente de su odio a Internet: “Internet distrae, no tiene sentido, no es real. Está en el aire en algún lugar”. Mientras, él seguía usando su máquina de escribir.

Con total convencimiento, decía que los libros físicos nunca podrían ser sustituidos por los digitales. Muchas veces trató de frustrar los planes de digitalización de algunas de sus obras más famosas.

Démosle o no la razón, son reales los daños que provoca la adicción a las redes sociales, por ejemplo, la incapacidad para formarse un criterio propio, si te dejas llevar por lo que implica seguir a las masas sin un fundamento. 

Fue un conocedor del espíritu humano, en muchas de las narraciones de Crónicas…  describe cómo el ciudadano de su país huye para escapar de las leyes y de los convencionalismos sociales, pero luego traslada toda aquella infraestructura a Marte. No se conforma con una nueva forma de vida. Comienza a bautizar las ciudades y los mares con versiones de las urbes de los Estados Unidos, como Nueva Chicago, y Nueva Texas.

En Fuera de temporada, Sam Parkhill pone un puesto de salchichas en Marte, en espera de la llegada de un cohete que arribará trayendo a cien mil mexicanos y chinos. Con eso su negocio prosperará y se hará rico: el American Dream. El protagonista es capaz de destruir metrópolis enteras para defender sus intereses, sin escuchar el diálogo que le proponen los marcianos.

La discriminación racial está presente en Un camino a través del aire. Relata la impotencia y decepción de los blancos, frente la marcha masiva de los negros hacia Marte, buscando un estatus social que los reivindique.

Conocemos del aislamiento del ser humano en Los pueblos silenciosos, en el que Walter Gripp vive en completa soledad y dedica su tiempo a consumir y vagabundear. Todas las ciudades están abandonadas, se puede entrar en cualquier casa y comer en cualquier establecimiento sin pagar.

Su entretenimiento es la comida, el cine, y hacer largas caminatas. Fantasea con encontrar una mujer, cuando un día, mientras hace su caminata habitual, oye el sonido intermitente del timbre de un teléfono en una casa, y cuando lo coge, hay una voz femenina del otro lado…

Al fin se encuentran cara a cara, sin embargo, sufrirá una decepción al ver que es una gorda espantosa que solo piensa en engullir dulces. Aún así, comparte con ella por unos momentos, pero la cosa se complica cuando le enseña un vestido de novia y su plan de casarse. El tipo huye lo más rápido posible, yéndose hasta la ciudad más lejana, y ya nunca más atenderá la llamada de un teléfono.

Emplea aquí un ácido sentido del humor. Prevalecen mensajes implícitos que se relacionan con los cánones de belleza impuestos por la sociedad, la institución del matrimonio y la banalización cultural.

Invito a los lectores a buscar todas las obras de Bradbury, uno de los escritores imprescindibles que no pierde su vigencia. Les aconsejo especialmente Crónicas Marcianas. Les auguro podrán disfrutar de relatos llenos de reflexiones, con una prosa en la cual no falta la poesía.

Lea más escritos de Irina Pino

Articulos recientes:

  • Cancion del Dia

Novalima – Canción del día

Nuestra banda destacada de hoy es Novalima from Perú con una presentación en vivo en…

  • Entrevistas

Silvio Rodríguez comenta sobre la vida en la Cuba actual

Entrevista con el trovador cubano, de 77 años, quien presenta un nuevo disco con 11…

  • Reportajes

La presa cubana de Zaza, exhausta

La sequía amenaza con hacer desaparecer definitivamente el mayor embalse de la Isla.

Con el motivo de mejorar el uso y la navegación, Havana Times utiliza cookies.