Titulares internacionales del lunes, 21 de abril de 2025

HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el lunes 21 de abril de 2025.

El papa Francisco muere a los 88 años, horas después de pedir un alto el fuego en Gaza

21 Abr. 2025

El papa Francisco murió a la edad de 88 años. El pontífice jesuita, nacido en Argentina, había liderado la Iglesia católica desde 2013, cuando hizo historia al convertirse en el primer papa latinoamericano de la historia. Francisco hizo su última aparición pública el domingo de Pascua, en la que reiteró su llamado a un alto el fuego en Gaza y calificó la situación allí como “dramática y deplorable”. En noviembre de 2023, tras un ataque israelí contra una iglesia en Gaza, el papa Francisco acusó a Israel de cometer actos de terrorismo.

Papa Francisco: “Una madre y su hija, la señora Nahida Khalil Anton y su hija Samar Kamal Anton, murieron tras ser atacadas por francotiradores cuando iban al baño y varias personas más resultaron heridas. La casa de las hermanas de la madre Teresa resultó dañada y su generador fue alcanzado. Algunos dicen: ‘Es el terrorismo, es la guerra’. Sí, es guerra, es terrorismo. Por eso la Escritura dice que ‘Dios hace cesar las guerras, rompe los arcos y quiebra las lanzas’. Roguemos al Señor por la paz”.

El papa Francisco también fue un firme defensor de las personas pobres y marginadas y se pronunció a menudo sobre la crisis del cambio climático y contra la pena de muerte.

El jueves, como parte de los ritos de la celebración católica del Jueves Santo, el papa visitó una cárcel de Roma para reunirse con decenas de reclusos. El alcalde de dicha ciudad, Roberto Gualtieri, afirmó este lunes: “Roma, Italia y el mundo lloran a un hombre extraordinario, un pastor humilde y valiente que supo hablarle al corazón de todos”.

El domingo, el papa Francisco se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance. En febrero, antes de ser hospitalizado, el pontífice católico criticó abiertamente los ataques del Gobierno de Trump contra los inmigrantes. En una carta, el papa escribió al respecto: “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medioambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.

Haga clic aquí para obtener más información sobre el papa Francisco.

La Media Luna Roja Palestina rechaza la investigación israelí sobre la masacre de 15 trabajadores humanitarios en Gaza ocurrida en marzo

21 Abr. 2025

Las fuerzas armadas israelíes continúan con sus implacables e indiscriminados ataques contra Gaza, que han matado a al menos 39 palestinos en las últimas 24 horas. Asimismo, el campamento de desplazados de Al-Mawasi, situado cerca de Jan Yunis, una supuesta “zona segura”, ha registrado un gran número de víctimas en los últimos días.

Mientras tanto, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina condenó la investigación interna realizada por el Ejército israelí acerca de la muerte de 15 trabajadores de emergencias que murieron en Gaza a manos de militares israelíes. Israel determinó que el tiroteo y el entierro de los trabajadores humanitarios en una fosa común se debió a un supuesto “malentendido operativo”. La organización humanitaria ha pedido que se lleve a cabo una investigación independiente, liderada por la ONU, sobre este aparente crimen de guerra.

La Corte Suprema de EE.UU. impide que Trump expulse del país a otro grupo de inmigrantes venezolanos encarcelados en Texas

21 Abr. 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos ha impedido temporalmente que el Gobierno de Trump expulse del país a otro grupo de inmigrantes venezolanos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. En una medida inusual, el alto tribunal estadounidense emitió el sábado, a la una de la madrugada, una orden de emergencia al respecto. Esto se produjo después de que la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles presentara una petición en la que advertía que el Gobierno de Trump se estaba preparando para expulsar a otro grupo de ciudadanos venezolanos sin el debido proceso en virtud de dicha ley, que fue promulgada en tiempos de guerra y que ha sido invocada muy pocas veces en la historia de Estados Unidos. Dos magistrados de la Corte Suprema, Samuel Alito y Clarence Thomas, se pronunciaron en contra de la orden.

Un juez de EE.UU. ordena al Gobierno de Trump que la estudiante Rümeysa Öztürk, actualmente encarcelada en Luisiana, sea trasladada de vuelta a Vermont

21 Abr. 2025

Un juez federal de Estados Unidos ha ordenado que la estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts Rümeysa Öztürk, actualmente detenida en una cárcel de inmigración del estado de Luisiana, sea trasladada de vuelta al estado de Vermont antes del 1 de mayo. Öztürk, oriunda de Turquía, fue arrestada el 25 de marzo cerca de su casa en la ciudad de Somerville, estado de Massachusetts, y trasladada a tres lugares distintos, entre ellos Vermont, antes de ser finalmente enviada a Luisiana. La estudiante fue arrestada por ser coautora de un artículo de opinión de una revista estudiantil crítico con la respuesta de la Universidad de Tufts a las protestas de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en el campus de ese centro educativo.

En medio del endurecimiento de las políticas represivas de Trump contra los inmigrantes, un padre de familia de Minesota es detenido tras la revocación inesperada de su visa de estudiante

21 Abr. 2025

En Estados Unidos, un trabajador hospitalario del estado de Minesota, que recientemente se convirtió en padre de una bebé con necesidades especiales, ha sido detenido luego de que su visa de estudiante fuera revocada sin previo aviso. Aditya Wahyu Harsono, de nacionalidad indonesia, está casado con una ciudadana estadounidense. Harsono contaba con una visa de estudiante válida hasta junio de 2026 y estaba tramitando una solicitud para obtener la residencia permanente. El hombre suele compartir mensajes de apoyo a Gaza en sus redes sociales y dirige una pequeña organización sin fines de lucro que vende artesanías y productos para recaudar fondos destinados a la ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Manifestantes salen a las calles de todo EE.UU. para protestar contra Trump y advierten que el fascismo ha llegado al país

21 Abr. 2025

En diversas partes de Estados Unidos, se llevaron a cabo durante el fin de semana nuevas manifestaciones en contra del presidente Trump. Algunas de las protestas más multitudinarias tuvieron lugar en las ciudades de Nueva York y Washington D.C.

John: “Si ustedes piensan que están a salvo, que solo están viniendo por los más débiles, los indefensos, los estudiantes, los inmigrantes, están equivocados. Están viniendo por cualquiera que les oponga resistencia. Están viniendo por bufetes de abogados, universidades, cualquiera que se resista. Así que no se dejen engañar. No se equivoquen. El fascismo ha llegado a nuestro país”.

Yemen: bombardeos lanzados por EE.UU en Saná dejan al menos 12 muertos, días después de que un ataque estadounidense en Hodeida dejara más de 80 muertos

21 Abr. 2025

Ataques aéreos lanzados por Estados Unidos contra Saná, la capital de Yemen, dejaron al menos doce muertos y 30 personas heridas en las últimas 24 horas, de acuerdo con informes difundidos por medios hutíes. Asimismo, el sábado, otra serie de ataques estadounidenses tuvieron como objetivo el puerto y el aeropuerto de la ciudad yemení de Hodeida. Mientras tanto, el número de muertes por un importante ataque militar estadounidense en el puerto de Ras Isa, ocurrido el jueves, ha aumentado a al menos 80. Entre las víctimas se encuentran al menos cinco trabajadores humanitarios.

Estados Unidos ha estado bombardeando Yemen de forma continua desde mediados de marzo, después de que combatientes hutíes afirmaran que iban a reanudar sus ataques en el mar Rojo contra barcos vinculados a la guerra de Israel en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el creciente riesgo de que ocurra una escalada regional y pidió ejercer “la máxima moderación”.

Informan que Hegseth compartió información sobre los planes de EE.UU. para atacar Yemen en otro chat de Signal, que incluía miembros de su familia

21 Abr. 2025

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se enfrenta a crecientes críticas en varios frentes. El periódico The New York Times informa que el expresentador de Fox News compartió información confidencial sobre los planes de Estados Unidos para atacar Yemen en un segundo chat grupal de la plataforma de mensajería Signal. Según se informa, entre los participantes de ese chat se encontraban la esposa y el hermano de Hegseth. Mientras tanto, tres altos asesores de Hegseth fueron despedidos la semana pasada en circunstancias poco claras. Un cuarto exfuncionario del Departamento de Defensa, John Ullyot, que renunció recientemente como principal portavoz del Pentágono, escribió un artículo de opinión en el medio Político en el que afirma que el Pentágono ha vivido “un mes de caos absoluto”.

EE.UU. e Irán informan que lograron avances en las conversaciones sobre el tema nuclear y volverán a reunirse la próxima semana

21 Abr. 2025

Estados Unidos e Irán mantuvieron en Roma una segunda ronda de conversaciones sobre el tema nuclear y acordaron volver a reunirse la próxima semana en Omán. Ambas partes informaron que se han logrado avances. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, habló después de las conversaciones.

Abbas Araghchi: “No hay motivos para ser demasiado optimistas. No podemos decir que seamos realmente optimistas. Debemos ser muy cautelosos, pero tampoco hay motivos para ser muy pesimistas. Debemos seguir un camino intermedio, razonable y tranquilo”.

En noticias relacionadas, la agencia de noticias Reuters informa que Israel no ha descartado la posibilidad de atacar instalaciones nucleares de Irán en los próximos meses. Por su parte, el periódico The New York Times informó recientemente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se opuso a un plan israelí para atacar Irán en mayo.

Pakistán expulsa del país a 80.000 afganos en una nueva y controvertida política

21 Abr. 2025

Pakistán ha expulsado a unos 80.000 ciudadanos afganos antes de la fecha límite de finales de abril establecida por las autoridades paquistaníes. Se espera que otros dos millones de afganos que se han refugiado en Pakistán regresen a Afganistán en los próximos meses, en el marco de una política que ha sido duramente criticada por organizaciones de ayuda humanitaria, ya que Afganistán enfrenta actualmente una grave situación tanto en materia humanitaria como de derechos humanos.

Rusia lanza casi 100 drones contra Ucrania tras el “alto el fuego” de Pascua

21 Abr. 2025

Rusia lanzó casi 100 drones contra Ucrania durante la madrugada del lunes tras un alto el fuego de 30 horas que había impuesto durante la Pascua. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el sábado el alto el fuego unilateral, pero funcionarios ucranianos acusaron a Rusia de haberlo violado en repetidas ocasiones.

La República Democrática del Congo suspende el partido político del expresidente Joseph Kabila

21 Abr. 2025

La República Democrática del Congo suspendió el partido del expresidente Joseph Kabila y ha tomado medidas para incautar los activos de Kabila, a quien acusa de alta traición por sus presuntos vínculos con el M23, un grupo rebelde que cuenta con el respaldo de Ruanda. El M23 ha tomado el control de dos importantes ciudades del este del país, Goma y Bukavu, donde ha matado a más de 7.000 personas y forzado el desplazamiento de 1,2 millones de personas desde principios de 2025.

La excongresista Barbara Lee, del sector progresista del Partido Demócrata, es elegida alcaldesa de la ciudad californiana de Oakland

21 Abr. 2025

En Estados Unidos, en el estado de California, la excongresista demócrata Barbara Lee fue elegida alcaldesa de la ciudad de Oakland. Lee había ocupado un escaño en el Congreso estadounidense desde 1998 hasta este año. En 2001, Lee fue la única miembro del Congreso que votó en contra de otorgar al expresidente George W. Bush amplios poderes para usar la fuerza militar en represalia por los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Lee más noticias aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *