Colonialidad y racismo epistémico en Cuba

Yasser Farrés Delgado

HAVANA TIMES — Siento obligación de responder al post de Verónica Vega porque es ejemplo de cómo la colonialidad y el racismo epistémico operan en la subjetividad. Entiendo sus inquietudes, pero encuentro su análisis tendencioso y falto de rigor, reminiscencia de la construcción social colonial que convirtió a “el negro” en inferior y salvaje. Ignora cuestiones históricas que permitirían comprender la situación descrita por ella y ofrecer soluciones beneficiosas para todas las personas.

Como no puedo argumentar todo esto en un post, me limitaré a exponer algunas ideas sobre los dogmas heredados en relación con la diversidad socio-cultural (entendida en todo su espectro) así como la necesidad de fomentar nuevas actitudes. Para ello profundizaré en la relación entre los conceptos colonialidad y racismo epistémico. Cada quien saque sus propias conclusiones.

Un marco para el análisis

Iniciaré señalando que si la colonialidad afecta a todas las esferas de la subjetividad moderna, no ocurre menos con nuestra percepción sobre las diferentes cosmovisiones; por tanto, también está pendiente que descolonicemos nuestras mentes de prejuicios que impiden construir espacios de coexistencia entre todas las cosmovisiones.

Uso el término cosmovisiones a propósito: para agrupar a todas las religiones, el ateísmo y el agnosticismo. Al respecto quiero destacar que el ateísmo ha dado continuidad al racismo epistémico que el catolicismo instauró como fenómeno mundial en 1492; esto es, una jerarquía de dominación colonial donde los conocimientos producidos por los sujetos occidentales son considerados a priori como superiores a los producidos por los sujetos no-occidentales [ver Grosfoguel 2011, 2013].

En efecto, cuando Colón clasificó a nuestros indígenas como “sujetos sin secta”, no sólo se convertía en «el primer teórico moderno de la religión (y) el primer racista en Occidente» [ver Maldonado-Torres, 2008], sino estaba sentando las bases para un concepto de “barbarie” que Bartolomé de Las Casas aplicará luego a turcos, moros y judíos (en su Apologética historia sumaria), del cual derivará una clasificación racial global que después se reforzará con los escritos “científicos” de Hobbes, Locke y Kant [ver Mignolo, 2003:35-43]. Esta noción de “barbarie” sigue presente en el proyecto civilizatorio globalizado.

Esta jerarquía epistémica se estableció en tres cuerpos de conocimiento: la ciencia, la filosofía y la teología [ver Sousa Santos, 2010]. Todo conocimiento (entiéndase, todas las “experiencias” empíricas, sensoriales, espirituales, etc.) que no pueda ser explicado en términos de alguno de esos tres grupo, es simplemente negado en un claro ejercicio de poder.

En el caso de las cosmovisiones originarias de África, han sido subyugadas por la esclavitud y el dominio del catolicismo en el período colonial, por el racismo y el catolicismo neocoloniales, y por el ateísmo materialista convertido en filosofía de Estado. Siempre le han negado la posibilidad de existencia, por tanto, han tenido que sobrevivir clandestinamente; y siendo cosmovisiones eminentemente rurales, lo han tenido que hacer en un contexto urbano contrario a muchas de sus prácticas.

El racismo epistémico

Todas esas cuestiones marcan el devenir de las prácticas rituales afrocubanas. En ese sentido, podemos mantener las posturas contrarias a ellas o contribuir al diálogo entre su comunidad religiosa y el resto de la ciudadanía. La opinión de Verónica no va en esta otra dirección; más bien, es ofensiva y exageradamente tendenciosa. Veamos:

  • «El fruto de la fe de los numerosos creyentes nos condena a todos a respirar podredumbre.»

R/ ¿Acaso no hay más podredumbre en las alcantarillas, en las aguas albañales que corren por décadas han corrido por las calles de La Habana, en el vertido de las industrias estatales a los ríos, en la mala gestión de los residuos urbanos, etcétera, etcétera? Ante esto, aquella “podredumbre” es realmente ridícula.

  • «La religión católica (…) tiene a su favor la atávica caridad desplegada con enfermos desde lepra hasta SIDA, con los pobres, con los ancianos.»

R/ Las religiones afrocubanas también han sido redes de fraternidad y ayuda mutua. Y si no han sido más, es porque ningún gobierno cubano les ha permitido la libre asociación y acción. Compárese con el rol social del Candomblé en Brasil. Muy lejos está la actuación del llamado “Consejo de Sacerdotes de Ifá de Cuba”, criticado fuertemente por su parcialidad política.

  • «Una de las impresiones que más se repiten en mi experiencia diaria, es que personas que “se han hecho santo”, se destacan por su actitud prepotente (…)».

R/ Existen este tipo de personas pero no son la mayoría, y lo que respondo arriba lo demuestra. Además, la falta de cortesía es un fenómeno generalizado en la sociedad cubana y no exclusivo de este grupo religioso.

  • «las comunidades donde prácticas similares se han enraizado y expanden, son de las más pobres del mundo. Las sociedades que han conseguido erigir ciudades altamente desarrolladas en comercio, en tecnología, en cultura, no han invocado a otro dios que al tangible dinero, no han seguido más regla que el sentido común»

R/ Olvida que las comunidades de donde son originarias estas religiones fueron arrasadas por el proceso imperial/colonial que cometió contra ellas genocidio y epistemicidio (destrucción de todos los saberes acumulados, que se compartían por tradición oral). Este proceso benefició -y aun beneficia- a esas otras sociedades “que han conseguido erigir ciudades altamente desarrolladas”.

Podría analizar más pero no tengo espacio. Concluiré diciendo que si las religiones afrocubanas tuvieran las facilidades para efectuar un debate teológico interno entre su membrecía y guías espirituales, si tuvieran lugares sagrados normalizados (como sí tienen las religiones judeocristianas a las que el Estado cubano apoya cada día más), otra sería la situación; pues todas las religiones actualizan sus prácticas ceremoniales en función sus contextos socio-territoriales históricos.

Considero que el ejercicio de la democracia debe incluir también al ejercicio ecuménico. Quienes apostamos por lo primero deberíamos hacerlo también por lo segundo.
—–
REFERENCIAS

  • SOUSA SANTOS, Boaventura de (2010) “Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes”. En: Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO y Prometeo Libros, pp. 11-43.
  • GROSFOGUEL, Ramón (2011). “Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales”, Tabula Rasa, 14: 341-355;
  • GROSFOGUEL, Ramón (2013). “Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del Largo siglo XVI”, Tabula Rasa, 19: 31-58.
  • MALDONADO-TORRES, Nelson (2008) “Religion, Conquête et Race dans la Fondation du monde Moderne/Colonial”. En: Mestiri, Mohamed; Ramón Grosfoguel y El Yamine Soum (eds.) Islamophobie dans le monde moderne. París: IIIT, pp. 205-238.
  • MIGNOLO, Walter (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Articulos recientes:

  • Foto del dia
  • Mundo
  • Noticias

Lake Sabrina, California, EUA – Foto del día

Jodie Newell de Estados Unidos tomó nuestra foto del día: "Lake Sabrina" en California, EUA.

  • Cuba
  • Opinión

Discurso deshumanizante y represión en Cuba

En Cuba, el discurso oficial de intolerancia se entrelaza directamente con la deshumanización de aquellos…

  • Nicaragua
  • Noticias

Una caravana cultural para los nicas en Estados Unidos

El grupo folclórico Malinche se unió a Carlos Mejía Godoy y TrovAzul para presentaciones en…

Con el motivo de mejorar el uso y la navegación, Havana Times utiliza cookies.