Audiencia en el Congreso: ¿Comienza del fin de PBS y NPR?

La directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher (izquierda), y la directora ejecutiva de PBS, Paula Kerger, testifican en la Cámara de Representantes durante una audiencia de subcomité el 26 de marzo de 2025 en Washington, D.C. (Foto: AFP/Drew Angerer)

Por el Comité para la Protección de los Periodistas

HAVANA TIMES – El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condena la tergiversación deliberada del importante trabajo y papel de las emisoras públicas NPR y PBS durante la audiencia del Congreso celebrada hoy, titulada “Ondas Antiamericanas: responsabilizando a las directivas de NPR y PBS”.

“Millones de personas en Estados Unidos, desde grandes ciudades hasta zonas rurales, dependen de NPR y PBS para informarse sobre desastres naturales, desarrollos políticos y mucho más”, dijo la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, desde Nueva York. “NPR y PBS brindan un servicio público esencial. Retratarlas como máquinas de propaganda que no merecen apoyo de los contribuyentes es una peligrosa tergiversación que amenaza con privar a los estadounidenses de la información vital que necesitan para tomar decisiones sobre sus vidas.”

La audiencia fue presidida por Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, quien ha acusado a ambas cadenas de tener un sesgo liberal. A lo largo de la audiencia, se refirió a NPR y PBS como “cámaras de eco de la izquierda radical” con programación “comunista”. Taylor Greene pidió la eliminación “completa y total” de los fondos y el desmantelamiento de la Corporación para la Radiodifusión Pública, que financia a NPR y PBS.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) ordenó en enero una investigación sobre la transmisión de anuncios por parte de ambas emisoras.

Previo a la audiencia, el CPJ y varias otras organizaciones defensoras de la libertad de prensa enviaron una carta al Subcomité de la Cámara sobre Eficiencia Gubernamental, instando al comité a reconocer el papel fundamental de una prensa libre y pluralista, y advirtiendo contra la retórica que socava al periodismo.

Lee más noticias aquí en Havana Times.