La criminalización de la política opositora en Cuba
Hay estados anti-democráticos que no solo reprimen la oposición política, sino que también la criminalizan. Cuba es sin duda uno…
Leer másHay estados anti-democráticos que no solo reprimen la oposición política, sino que también la criminalizan. Cuba es sin duda uno…
Leer másEl llamado a la unidad se ha vuelto más urgente con el aumento gradual pero definitivo del acceso al Internet, especialmente entre la juventud, los estratos profesionales y tecnócratas, y aquellos con una educación universitaria que generalmente tienen mayor acceso a Internet. Foto: oncubamagazine.com
Leer másEstamos en el 2017 y el planeta parece haberse oscurecido para aquellos de nosotros que creemos en un mundo más amable, más justo. Sin embargo, la imagen del Che persiste: ese retrato negro sobre una bandera roja, evocando resistencia, compromiso, fuerza de propósito, amabilidad, incluso el doloroso conocimiento del precio que se paga por la victoria, esperanza en el futuro.
Leer másPara los socialistas radicales el camino es insistir en el mismo modelo y hacer concesiones al capital solo como algo transitorio, que luego sería superado en mejores condiciones. Para los liberales extremistas únicamente necesitamos democracia, pluripartidismo y capitalismo liberal, porque con esos mágicos ingredientes todo se resolvería milagrosamente. Para los centristas, hay muchos caminos.
Leer másEn julio de este año, el ministro de Economía de Cuba, Marino Murillo, anunció que debido a un 20 por ciento de reducción en los envíos de petróleo de Venezuela, el gobierno proyectaba un recorte en el suministro de electricidad en un 6 por ciento, y de combustible en un 28 por ciento.
Leer másSe trata de brindar apoyo y solidaridad, a pesar de no simpatizar con el despotismo estalinista, solo por no menguar la lucha antimperialista. Alinearse a “un socio” como la Revolución Cubana, que practica el “canje de derechos”, es decir, sacrificar algunos derechos humanos para potenciar otros.
Leer másSamuel Farber dice que en mi respuesta a su reseña no discuto su principal objeción a mi libro, que es que, a su juicio, en Fighting Over Fidel (2015) se sostiene que la izquierda de Nueva York se desencantó con el giro estalinista que dio la Revolución Cubana en los 60.
Leer másMe alegra que Rafael Rojas haya respondido a mi reseña de su libro Fighting Over Fidel. Desafortunadamente, su respuesta prácticamente ignora mis argumentos principales y se concentra casi exclusivamente en la parte menos importante.
Leer másTodos los historiadores cometemos errores. El historiador Samuel Farber comete pocos y por eso libros suyos como The Origins of the Cuban Revolution (2006) son textos de consulta obligada en el debate historiográfico contemporáneo. Me temo que no puedo decir lo mismo de Samuel Farber como reseñista.
Leer másLos intelectuales estadounidenses o han defendido acríticamente y sin reservas el comunismo cubano o se han vuelto parte de la propaganda de Washington. Para una gran parte de ellos, el asunto clave a principios de 1960 fue cómo responder a la Revolución Cubana.
Leer más