Remesas en Cuba, ¿qué hacer con el dinero?

Por Vicente Morín Aguado

Western Union en La Habana. Foto: diariolasamericas.com

HAVANA TIMES – Al codificar el complejo sistema de relaciones con Cuba, la Ley Helms-Burton interviene en un asunto especialmente sensible para la vida de los cubanos, las remesas. Se trata del Título I, sección 112 de la titulada Ley de libertad y solidaridad democrática con Cuba:

“El Congreso cree que, antes de aprobar el envío de remesas familiares a Cuba, el presidente—de Estados Unidos— debe insistir en que el Gobierno cubano permita la existencia de pequeños negocios, cuyos dueños tengan el derecho de contratar empleados y comprar los materiales necesarios para la operación de su empresa, y que antes de permitir los viajes de cubanos para visitar a sus familiares en la Isla, se asegure de que no serán castigados por haberse ido del país, y de que liberen los presos políticos y reconozcan el derecho de asociación.”

Aun rechazando su carácter injerencista, el párrafo alude a problemas esenciales de Cuba, el primero nos ocupa ahora, se trata de las remesas como motor impulsor de la economía. Algunas cifras ilustran, Havana Consulting Group, entidad investigadora radicada en Miami, es citada con total confianza por los economistas sin distinciones políticas:

“Solo en 2018 entraron a la Isla unos 6.500 millones de dólares, que se reparten casi al 50% entre dinero y mercancías. El dato permite concluir que las remesas han sido el principal activo financiero de la economía cubana.” (Elías Amor Bravo, La Habana, 1958, profesor de la Universidad de Valencia, España.)

La cifra equivale a la suma del intercambio comercial de nuestro país con Venezuela, China y la Unión Europea.

Recientemente ha sonado la alarma cuando el asesor presidencial, John Bolton, protagonista en Miami, anunció limitar los envíos de dinero hacia Cuba al tope de mil dólares por destinatario cada trimestre. ¿Es una afectación sensible? El profesor de Valencia nos ilustra:

“Si un cubano en Miami envía 1.000 dólares a su familia cada trimestre, estará enviando más que diez veces el salario medio para el mismo periodo.”

Una investigación patrocinada durante el año 2011, por la Academia de Ciencias de Cuba, determinó que garantizar 3285 kcal diarias y 83 gramos de proteínas por persona a un hogar de tres, requería entre 882-1006 pesos moneda nacional (CUP), aproximadamente el doble del salario medio oficial de entonces. (Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo cubano. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba. 2015.)

El costo de cualquier dieta ha crecido considerablemente en los últimos años, no obstante, no será el tope anunciado por Mr. Bolton la causa de males mayores, tratándose del consumo individual en la extensa isla caribeña.

Encuestas discretas arrojan un promedio de 100-200 dólares mensuales por beneficiario en las oficinas de la Western Union. Cifras imposibles de cuantificar llegan por otras manos a nuestros atribulados compatriotas. La libre circulación del dinero es imparable, sobre todo, si el país receptor así lo quiere.

El improvisado estalinismo tropical que nos acompaña desde 1959 apostó a los beneficios de su alianza geopolítica con la Unión Soviética. Vivimos tres décadas de casi total aislamiento del mundo capitalista. Las remesas quedaron excluidas hasta el punto que la sola tenencia de moneda convertible significaba años de cárcel para cualquier ciudadano.

De mala gana aceptó el totalitarismo socialista la ayuda monetaria de los cubanos allende las fronteras del Archipiélago. Sin embargo, desde hace dos décadas, el monto monetario crece sin importar restricciones gubernamentales.

En este asunto, como en casi todos, Cuba es parte singular de Latinoamérica:

Importe de las remesas por países y su evolución (millones de dólares)

  2017 2018 % variación
México 32.271 35.659 9,3
Guatemala 8.449 9.573 12,7
República Dominicana 6.178 6.789 9,9
Colombia 5.531 6.411 15,9
El Salvador 5.054 5.458 7,9
Honduras 4.323 4.746 9,8
Perú 3.051 3.250 6,5
Ecuador 2.849 3.086 8,3
Haití 2.722 2.986 9,6
Cuba 2.500 2.700 9,0

 

El último lugar no debería corresponderle a un país con 11,2 millones de habitantes, sumando dos fuera de sus fronteras. La razón es una economía que prohíbe, incluso constitucionalmente, la concentración de la propiedad, las inversiones de sus propios ciudadanos, además del ejercicio de los derechos patrimoniales en cuanto a bienes inmobiliarios y fincas agrícolas.

El dinero enviado se limita a gastos de subsistencia, realizados en una red de comercio minorista monopolio absoluto estatal, que impone precios exorbitantes a sus ofertas, notoriamente insuficientes.

El lastre del pasado, llamado “continuidad” por el nuevo Gobierno, desestimula notablemente los envíos monetarios.

Es lamentable escuchar tantas voces justas clamando contra los indudables perjuicios del bloqueo-embargo impuesto por los Estados Unidos, cuando solamente el potencial de las remesas puede burlar las graves afectaciones causadas por la política de Washington.

¿Cuánto cuesta el bloqueo-embargo? Juan M. Ferrán Oliva, Profesor Titular de la Universidad de La Habana aclara:

“Durante el año 2018 los perjuicios por el bloqueo ascendieron a US$ 4.320 millones. El número fue informado, a un mes de distancia, por dos ministros y parece creíble. Evidentemente procede de la misma fuente. Se afirma que el cálculo obedece a una metodología aprobada internacionalmente.” (Blog Elestadocomotal, 13 de enero 2019.)

La influencia de las remesas en la economía cubana merece descartar prejuicios ideológicos que afectan sensiblemente a los cubanos. El Dr. Pedro Monreal, editor del Blog Elestadocomotal revela la magnitud del dilema:

“La masa monetaria primaria normal que llega a manos de la población, creada en el interior del país y asociada a la producción y oferta nacional, fue de aproximadamente unos 80 mil millones de CUP”. (Pesos Moneda nacional, al cambio 25 por un dólar)

Por su parte los 3 mil millones de dólares-remesas equivalen a 75 mil millones de los mismos CUP.

La primera fuente de ingresos netos en divisas del país puede convertirse en una locomotora del desarrollo nacional.

El problema no es cuántos dólares, el problema es qué se puede hacer con ellos.

Vicente Morín Aguado: [email protected]

One thought on “Remesas en Cuba, ¿qué hacer con el dinero?

  • Imagínense la escasez que hay, si para colmo los cubanos no tienen dinero para comprar lo poco que hay…pero siempre es la misma historia…siempre las decisiones afectan a quien…son años de vaivenes y la política es lo fundamental…el pueblo que siga arañando….

Comentarios cerrados.