Lesther Alemán: Es alarmante el éxodo de la juventud nica

Jóvenes estudiantes se manifiestan en contra del régimen de Daniel Ortega en 2018. Foto: LA PRENSA.

Lesther Alemán menciona que es difícil hacer política cuando se debe priorizar la sobrevivencia.

Por La Prensa

HAVANA TIMES – El líder estudiantil y ex preso político, Lesther Alemán lamentó que el mayor flujo migratorio sean los jóvenes nicaragüenses, lo que debería de ser una señal de alerta para la sociedad porque se está desaprovechando el bono demográfico.

Recientemente, cuatro integrantes de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) denunciaron ante la Justicia Argentina, los Crímenes de Lesa Humanidad que ha cometido el régimen de Daniel Ortega.

Alemán mencionó que a cinco años de la crisis sociopolítica en la que se encuentra Nicaragua desde abril de 2018, es preocupante que la juventud y estudiantes nicaragüenses se van del país porque no encuentran oportunidades laborales, ni estudiantiles.

“Hay que cuidar a la juventud y a los ciudadanos en general, no es momento de exponer a nadie… Nos toca en este momento, además de esperanza poder transmitir que estamos haciendo todo lo posible para continuar conectados con los jóvenes que se están yendo de Nicaragua, con los jóvenes que quedan y los jóvenes que estamos en disposición de hacer cambios reales y sustanciales a través del involucramiento político”, comentó el líder estudiantil.

Además, expresó que continuará con la política desde el exterior presenta diversos retos porque la principal preocupación es la sobrevivencia. “Día a día estamos tratando de sobrevivir. Debemos buscar esa creatividad para los jóvenes no quedemos fuera de ese cambio real y no quedemos fuera de cómo construir un país”, dijo.

Responsabilidades y exigencias

Luego de cinco años de crisis sociopolítica y aumento de las violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía nicaragüense perpetuado por el régimen de Ortega y Murillo; Lesther Alemán resaltó que organizaciones que se identifican como juveniles y estudiantiles deben de pensar en sus responsabilidades.

“Podamos proponerle a Nicaragua nuevos aires para construir una alternativa real. Los jóvenes estamos dispuestos a no ser una avanzada partidaria, a no ser únicamente sujetos de estudios de una consultoría, sino a ser actores que ejercen política dentro y fuera del país”, comentó.

Este ex reo político también resaltó la importancia de la preparación académica de los jóvenes nicaragüenses para que la construcción de un país pueda ser total. Además, dentro de las exigencias que se debe hacer a este sector de la población es eliminar la condescendencia y revictimización únicamente por ser joven.

“Se debe identificar a las organizaciones jóvenes estudiantiles y a la juventud como un sujeto activo en el quehacer político, que puede tener representación, que puede generar propuestas, que puede ejecutar sus propias propuestas y tiene también la autodeterminación para poder enrumbar estos procesos de unidad. No estamos limitados por ser jóvenes”, detalló.

Es importante para la solidez de estas organizaciones que los jóvenes sean tomados como ciudadanos que necesitan participar de manera activa en los cambios “y no ser tomados solo para las fotos”.

Lesther Alemán mencionó que aunque estén fuera de Nicaragua, los jóvenes no han dejado de trabajar en la construcción de una propuesta real para que el país supere la crisis y que brinde a los nicaragüense una alternativa del “vacío” que representa Daniel Ortega. “Estamos en las denuncias, en las propuestas, estamos en la construcción de una alternativa que a Nicaragua le proyecte responsabilidad coherencia, estrategias por muy mínimas que sean de coincidencia peri que impacten de una vez por todas en nuestra lucha a nivel internacional, pero sobretodo a nivel nacional”, finalizó.

Denuncia contra Ortega

El pasado 13 de junio los líderes estudiantiles de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) presentaron una denuncia ante el poder judicial de Argentina donde acusan a la dictadura de Ortega y Murillo cometer Crímenes de Lesa Humanidad. Esto fue realizado por Lesther Alemán, Max Jérez, Mildred Rayo y Miguel Flores, jóvenes ex reos políticos del régimen que fueron desterrados y desnacionalizados el pasado 9 de febrero de 2023.

Miembros de AUN en el exilio. Lesther Alemán se encuetra en la foto a la izquierda del obispo exiliado Silvio Baez. Foto cortesía

Estos esfuerzo realizados por estos jóvenes pretende proponer alternativas reales sobre lo que “mucho se habla y mucho se propone”. Esta acción también refleja que los jóvenes están dispuestos a luchar por la libertad de Nicaragua, indicó Alemán.

Diferentes organismos de derechos humanos han afirmado que desde el inicio de la crisis que vive Nicaragua, el régimen con las diferentes autoridades a su mando han cometido crímenes de lesa humanidad contra la ciudadanía.

“Esto también a raíz de la recomendación que hizo el grupo de investigación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidad que recomendaba que las víctima de esta represión dieran pasos gigantescos como estos que pueden verse pequeño en estos momentos, pero estamos sentando un antes y un después”, comentó Alemán a La Prensa.

Asimismo, siguió explicando que para ser consecuente con la búsqueda de justicia para las víctimas, es necesario agotar las demandas a nivel internacional para que no se desista de ver a Nicaragua como un país donde se vulneran los derechos humanos.

“El hemisferio debe entender que Nicaragua no ha mostrado ninguna sola voluntad de cambio todo lo contrario a retrocedido en materia de promoción a los derechos de la libertad, de expresión, de libertad religiosa, la libertad de organización libertad de movilización hasta la libertad de vivir arrebatándonos a muchos la nacionalidad es decir, tan tantas medidas tomadas por Ortega tantos errores políticos deben ser castigados a nivel universal por tanto pretendemos que esto sea también consecuente a apoyar a las víctimas de la represión directas e indirectas”, explicó.

Lea más desde Nicaragua aquí en Havana Times