Expo de Seguridad Fronteriza de EUA: Observaciones y Fotos

Texto y fotos por Todd Miller (Border Chronicle)

HAVANA TIMES – El 8 de abril, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, se acercó al podio entre una ovación de pie en la Expo de Seguridad Fronteriza en Phoenix, Arizona. Como oradora principal de la tarde, marcó la primera vez en los 18 años de historia del evento que un/a secretario/a del DHS se dirigía a los asistentes. Antes de que Noem subiera al escenario, la presidenta del consejo asesor de la expo, Carla Provost, anunció que esta era la expo más grande hasta la fecha. Aunque Provost dice esto cada año, no pude evitar estar de acuerdo al ver el salón abarrotado.

Noem dedicó los primeros minutos a hacer campaña, diferenciándose a sí misma y a la nueva administración de la de Biden. Esto era parte del guion. Otros funcionarios de Trump, como el “zar fronterizo” Thomas Homan, hicieron lo mismo a lo largo del evento. Noem destacó una “disminución del 94 por ciento” en los encuentros fronterizos, enfatizando que el gobierno estaba “extremadamente cerca” de lograr el “control operativo de la frontera”. Pidió que todos los cuerpos policiales se pusieran de pie—en particular ICE, CBP y la Guardia Costera—para que el público les diera un aplauso tras cuatro años del “desastre y liderazgo pobre de Joe Biden”. Utilizó estratégicamente el término “invasión”, como era de esperarse. Luego, cuando terminó la autocomplacencia, su discurso dio un giro al reconocer que su público principal en ese momento no era el habitual.

Fue ese giro el que más me llamó la atención. El público abarrotado, un mar de trajes, consistía principalmente en representantes de la industria del sector fronterizo, que parecía estar prosperando (como lo había hecho, pese a las palabras de Noem, durante la administración Biden). He asistido regularmente a esta expo desde 2012 y he comprobado que estos momentos—cuando se convierte en una conversación entre el gobierno y la industria—ofrecen una visión valiosa de cómo será la aplicación de la ley fronteriza y migratoria en el próximo año. Aunque los oradores a menudo recurren a narrativas, toda la empresa depende, en última instancia, de financiación, presupuestos y ganancias.

Aquí, basándome en las palabras de Noem, ofreceré algunas observaciones iniciales sobre esta dinámica, que espero desarrollar más a fondo en un artículo más largo en las próximas semanas. Pero primero, es mejor comenzar con fotos y notas de algunas de las empresas, cuyos representantes llenaron el salón y el pabellón de exhibiciones, mostrando en masa sus tecnologías y productos. Según Provost, este año participaron más de 225 empresas. Y mientras Noem enumeraba sus logros fronterizos bajo la administración Trump, también les atribuyó un papel clave a estas compañías.

Un agente de la Patrulla Fronteriza examina tecnología de “conciencia situacional” en el stand de la empresa suiza Fotokite. Había muchos otros agentes recorriendo el recinto, con productos que iban desde torres de vigilancia y sistemas biométricos, hasta rifles e inodoros portátiles.

En el stand de la empresa británica QinetiQ, hablé con un vendedor sobre el vehículo terrestre no tripulado de la compañía. El modelo más grande (ver foto arriba) se asemeja a un camión con torre de drones, mientras que otras versiones incluyen una lo suficientemente pequeña para lanzar, además de otras equipadas con pinzas mecánicas y capacidades de rayos X para desactivación de bombas. El vendedor, amable y simpático, comentó que aunque la torre grande era el producto fronterizo obvio, el dron para desactivación también podía usarse en la frontera. Aunque mencionó que no había muchos incidentes con bombas allí, había escuchado de algunos casos. Yo nunca he oído de ninguno.

Siempre me gusta tomarme una selfie de vigilancia. En este caso, la empresa era Clear Align, especializada en sistemas de vigilancia e inteligencia artificial. “Hemos sido líderes en seguridad fronteriza por más de 30 años en 21 países”, dice su biografía en el folleto de la expo.

La frontera necesita armas, así que no fue sorpresa ver a fabricantes de armamento, incluyendo a Henry Repeating Arms, con sede en Wisconsin.

Vidisco es una empresa israelí especializada en rayos X digitales. El vendedor, muy amable, mencionó que la empresa “trabaja en todas partes” en fronteras, excepto en Estados Unidos. Así que están esperando un contrato.

Cuando me acerqué al stand de Matthews Environmental Solutions, los vendedores no estaban disponibles, pero tomé una foto de todos modos. Visité el puesto porque un lector de Border Chronicle me había comentado que esta empresa ofrece servicios de cremación. Aquí, promocionaba su sistema de incineración de residuos, lo que ilustra la variedad de productos exhibidos en la expo.

Como en años anteriores, había un perro robótico en exhibición, esta vez de FirstNet, construido por AT&T, que afirma operar una “red creada con y para socorristas, incluyendo agentes de la ley como ustedes”. También estaba presente Verizon Frontline, pero la empresa no tenía su versión del robodog, a diferencia del año pasado en El Paso.

También hablé con un vendedor entusiasta de la empresa UI Path (sin foto, lo siento). Explicó que su empresa se enfoca en la automatización administrativa. Cuando no comprendí del todo su explicación, mencionó un tema frecuente en la expo: software diseñado para reducir tareas tediosas, permitiendo que los agentes pasen más tiempo en el campo. “Estamos totalmente alineados con DOGE”, dijo, enfatizando la eficiencia. Cuando le pregunté si estaban intentando vender su software a la Patrulla Fronteriza, respondió que ya lo habían hecho.


Cuando Noem pasó a una conversación más directa con la industria, reiteró un punto mencionado anteriormente por Homan: que todo trabajo que no involucre “placas y armas” debería ser subcontratado.

Su discusión sobre las nuevas tecnologías necesarias en la frontera, los puertos de entrada y—enfatizó—el interior del país, indicaba que la tendencia a contratar más servicios fronterizos continuará como en años anteriores. Mencionó biometría y pruebas de ADN, dos subindustrias emergentes, y un aumento en el intercambio de datos e información entre agencias.

Luego se enfocó en la aplicación CBP One, que se utilizaba para solicitar audiencias de asilo durante la administración Biden, pero que fue cancelada el 20 de enero. Noem relató una historia sobre cómo preguntó al gobierno federal cuánto tardarían en desarrollar una nueva app, y le dijeron “unos seis meses”. Dijo que recurrieron a Elon, y en 24 horas él había desarrollado lo que llaman la app CBP Home. Aunque ya no se pueden solicitar audiencias—algo que Noem no mencionó—la aplicación ofrece una forma de “autodeportarse” formalmente. La app dice: “si estás aquí ilegalmente, ahora vete a casa”. Pero, tranquilizó, también te ayuda a comprar un billete de avión. Noem afirmó que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos está aplicando la Ley de Registro de Extranjeros que exige que las personas sin autorización registren su presencia ante el gobierno federal dentro de los primeros 30 días. Si no lo haces, recalcó, “podemos entrar, sacarte de tu casa y deportarte de este país”.

Esa amenaza desde el podio coincidió con el anuncio de la administración Trump de que toda persona que haya entrado a EE.UU. a través de la app CBP One durante la administración Biden debe salir “inmediatamente” o enfrentarse a la deportación, según informó DropSite News. “Más de 900,000 personas usaron la app,” dijo el medio, “entre enero de 2023 y diciembre de 2024”. Noem también mencionó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, señalando que deportarían a “lo peor de lo peor”. Los sostenidos aplausos durante su discurso indicaban la aprobación de la industria. Estamos llevando esta operación “a esteroides”, subrayó.

Noem anunció planes para construir “cientos de millas de muro”, con las primeras 89 millas ya “completamente financiadas”. A lo largo de la expo, otros oradores y panelistas mencionaron que el muro no solo actúa como barrera física, sino también como plataforma para tecnologías, especialmente sistemas de sensores “inteligentes”.

Noem concluyó su discurso con una historia llamativa sobre una conversación con el presidente Nayib Bukele de El Salvador, enfatizando que EE.UU. ha comenzado a deportar personas al CECOT, la megacárcel salvadoreña con capacidad para 40,000 personas. Relató la epifanía de Bukele durante una visita a EE.UU., antes de ser presidente. Uno podría esperar que tal revelación ocurriera en una maravilla natural como el Gran Cañón, Yellowstone o las Cataratas del Niágara, pero ocurrió en una tienda Target.

Noem describió cómo Bukele observó las 10 cajas registradoras llenas de consumidores felices y notó las cinco cajas de autoservicio. “Qué país tan increíble”, comentó Bukele. Contrapuso esto con su propio país, asolado por pandillas que matan, roban y saquean. Dijo: “Quiero volver a El Salvador y convertir mi país en lo que es América”. Este contexto pareció motivar la decisión de mantener a los deportados estadounidenses en la megacárcel, a quienes Noem llamó “terroristas”. Bukele le aseguró que “enfrentarán las consecuencias de lo que han hecho”. Cuando ella preguntó cómo mantenían el orden con “80 a 90 personas por celda”, Bukele respondió con una sola palabra: “disciplina”.

Esta historia está cargada de significado, destacando la continua externalización de la frontera estadounidense, que lleva décadas en marcha y continuará bajo Trump. También subraya un concepto más amplio: la búsqueda activa del gobierno estadounidense de alianzas con gobiernos autoritarios, contribuyendo a un orden mundial de aplicación fronteriza con las medidas punitivas más severas. Con esto, evidentemente, no solo cadenas como Target pueden mantener sus ingresos y consumidores felices, sino que la industria fronteriza también se llenará los bolsillos. Al menos, esa era la sensación en el salón. Cuando Noem terminó, hubo otra ovación sostenida y de pie.

Lee más desde Cuba y Nicaragua aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *