Cuba es una clase en supervivencia tecnológica

Foto:  @ David Julian – Cuba Street Photography

HAVANA TIMES – Tantas imágenes están grabadas permanentemente en mi mente al deambular por las calles de Cuba. Por supuesto, no en las rutas turísticas pulidas, hablo de donde la mayoría de las personas transitan. Recuerdo a un hombre con un traje raído y un maletín viejo y desgastado caminando por la calle y deteniéndose para recoger una pequeña arandela de metal. Es una escena que no podría encontrarse en la mayoría de los países.

Sin embargo, esa arandela podría haber sido importante para él para arreglar algo. En mi experiencia en Cuba, la gente no tiene más opción que encontrar un trozo de alambre, un accesorio roto o lo que sea, y utilizar esos elementos para reparar lo que tienen. Es una experiencia de humildad observar al pueblo cubano innovar y ser creativo para encontrar soluciones a sus vidas difíciles. A continuación, comparto imágenes respetuosas que me fueron compartidas o que son propias… para expresar la lucha por la supervivencia en la isla.

Como se señaló, esta publicación trata sobre la innovación tecnológica cubana. Las preocupaciones de seguridad o la interpretación de las fotos se dejarán al lector.

INNOVACIÓN ELÉCTRICA

Cualquier cosa eléctrica es un desafío en Cuba. Hay pocos enchufes eléctricos en las paredes. La regleta de energía a continuación es una innovación que utiliza un circuito paralelo para replicar un enchufe. Nota: algunos enchufes cubanos son de 110V o 220V y a menudo no están marcados. Sí, he quemado un electrodoméstico de 110V al conectarlo a un enchufe de 220V… ¡KABOOM!

Foto: SE Lewinski

Ahora bien, conseguir esa energía eléctrica, si está disponible, en Cuba es otro desafío, como muestra la foto a continuación. No olvidemos “La Isla de la Oscuridad” con sus antiguas plantas de energía y apagones frecuentes. Los cables a continuación son una imagen común de años y años de conexiones entre edificios, incluyendo electricidad, teléfono e internet. Esencialmente, un montaje de espaguetis de cables que debería incluir un cartel que diga: “¡NO TOCAR!”

Foto:  @ David Julian – Cuba Street Photography

INNOVACIÓN EN ELECTRODOMÉSTICOS

He visto muchos electrodomésticos, desde estufas, cocinas de sobremesa, parrillas exteriores, hasta modificaciones de pequeños aparatos. Una de las modificaciones más comunes es para preparar café. El café es una alegría diaria importante para la mayoría de los cubanos, y modificar una cafetera de estufa para convertirla en eléctrica mejora el aparato. Además, si no hay gas disponible, y hay electricidad, una cafetera eléctrica es muy útil. La única sugerencia: desenchufe la cafetera antes de agarrar el asa.

Foto: Abajo El Regimen Cubano

Otra opción para preparar café es el uso de una fuente alternativa de agua caliente. La ducha de agua caliente instantánea se utiliza como una forma rápida de preparar una taza de café. Además, el maravilloso aroma del café antes de una ducha es algo agradable de disfrutar.

Foto: Abajo El Regimen Cubano

El premio a la innovación en cocina (abajo) es para la configuración de una carcasa de ventilador vieja, una silla de metal y un pedazo de madera para sostener la tapa de una olla de presión. Este arreglo funciona durante los cortes eléctricos y, por supuesto, no necesita gas para cocinar, que la mayoría de las veces es inexistente. Una olla de presión es algo imprescindible de la vida cubana para cocinar frijoles; es más económica y consume menos energía.

Foto: Abajo El Regimen Cubano

El teléfono móvil es el centro de todos los productos eléctricos para los cubanos. Su innovación va desde reparaciones, carga, recarga compartida, hasta aplicaciones creativas generadas dentro del país. Aunque los cubanos están tan alejados de la tecnología de los teléfonos móviles, probablemente saben más de electrónica que el 90% de las personas en el planeta.

Foto: Abajo El Regimen Cubano

INNOVACIÓN AUTOMOTRIZ

Si hay algo más sorprendente en Cuba es la reparación de automóviles y sus mejoras. Un auto viejo con techo solar, radio moderna, ventanas eléctricas, etc. Innovaciones interminables en los antiguos vehículos estadounidenses y los Ladas rusos que emiten humo por las calles. La mayoría de las personas no pueden costear talleres de reparación y se ven arreglando sus autos en medio de las vías públicas. Las piezas de repuesto provienen del mercado negro o de pequeños talleres que replican componentes. En cuanto a herramientas, las más básicas se encuentran para las reparaciones, y la mayoría son tan antiguas como los autos anticuados. Ser pasajero en un auto cubano es apreciar la dedicación que ponen para mantenerlos funcionando.

Foto:  @ David Julian – Cuba Street Photography

INNOVACIÓN FRENTE AL CLIMA

La constante relación con el clima en la isla incluye terremotos, inundaciones, huracanes y, por supuesto, nadie que rescate a las personas. La señora abajo aún tiene que alimentar a su familia, y cocinar en una casa inundada y llena de lodo, no es una opción, es supervivencia para continuar la vida.

Foto: Abajo El Regimen Cubano

Hay tantas imágenes de innovación tecnológica en Cuba que, sin duda, no se pueden enumerar todas. Sin embargo, es significativo reflexionar sobre cómo podría sobrevivir sin acceso a herramientas, piezas o talleres de reparación, como lo hacen los cubanos. Puede que los cubanos no tengan las innovaciones más elegantes del mundo, pero se las arreglan con lo que tienen, no se quejan y son muy agradecidos cuando reciben un teléfono móvil usado que para ellos es como nuevo. Si planea un viaje a Cuba, visite una ferretería, una tienda de herramientas o lo que sea antes de su visita y lleve algo que pueda ayudar a los cubanos hacer reparaciones. Nota: un artículo que fue muy apreciado… la pistola de pegamento y barras adicionales.

Foto: Hot Melt Adhesive – Wikipedia