«Cuba brava»: La historia de la tauromaquia en la Isla

Por Guillermo Nova (dpa)

HAVANA TIMES – Cuba fue el primer lugar de América donde se lidió un toro, pero desde hace más de un siglo la isla está fuera de los carteles taurinos. Para recuperar esa historia casi olvidada, durante cuatro años el ex torero mexicano Rodrigo Galguera recopiló fotos, documentos bibliográficos y objetos relacionados con la tradición taurina en Cuba.

El resultado es la exposición «Cuba brava, el toreo en la memoria histórica de Cuba» que rememora la historia de la tauromaquia en la isla y que se puede ver hasta finales de agosto en la Casa Benito Juárez del casco histórico de La Habana.

«La idea principal es mostrar una parte de la historia de Cuba que se tiene algo olvidada y despertar también el interés por la tauromaquia», afirmó a dpa Javier Villaseñor, agregado cultural de la embajada mexicana en Cuba, que organiza el evento.

La muestra es también un homenaje al matador de toros español Curro Romero, que fue padrino de la alternativa de Galguera en 1992 en la plaza mexicana de Juriquilla-Querétaro.

La primera corrida de toros del «Nuevo Mundo» se celebró en Cuba en 1514 según relata Fray Bartolomé de las Casas en su «Historia General de Indias», aunque el escritor José María de Cossío en su obra «Los Toros», considerada como la mejor enciclopedia taurina, asegura que los primeros festejos se realizaron en 1538.

Al principio los festejos se celebraban en cualquier plaza de pueblo, hasta que en 1769 se construyó el primer coso taurino en La Habana, una ciudad que llegó a tener hasta cuatro ruedos.

Durante la época colonial española, los toros competían con las peleas de gallo en seguidores, pero el arraigo de la tauromaquia se refleja en las 20 plazas que se construyeron en todo el país, y de las que ya no quedan rastros en la isla.

La plaza de Carlos III en La Habana, con capacidad para 10.000 personas, fue la más importante y por ella pasaron todas las primeras figuras del momento que, como ocurre en la actualidad, se iban a «hacer las Américas».

Durante el siglo XIX hicieron el paseíllo por las arenas cubanas, toreros como Francisco Sánchez «Frascuelo», Luis Mazzantini, Rafael Guerra «Guerrita», Fernando Gómez «El Gallo», o el picador Rafael Alonso «El Chato».

En 1868, el torero español Curro Cúchares falleció en Cuba, pero no ante el astado de un toro, sino por el picotazo de un mosquito que le trasmitió la fiebre amarilla cuando se encontraba en la isla contratado para varias corridas.

La muestra también recuerda la figura del matador cubano José Marrero «Cheché de La Habana», quien con 18 años debutó en el coso habanero de Regla y falleció con 39 años en la plaza mexicana de Chihuahua a causa de una cornada en el pecho.

La historia taurina cubana llegó hasta el 10 de octubre de 1899 cuando una orden militar del Gobierno interventor norteamericano las prohibió.

Durante muchos años hubo intentos de restablecer las corridas de toros, aunque fueron infructuosos y las pocas que se realizaron tenían prohibido lidiar a muerte a los toros o clavarles las banderillas.

La exposición muestra también imágenes poco conocidas del guerrillero argentino Ernesto «Che» Guevara asistiendo a un festejo taurino durante una breve estancia en España en 1959.

Vestido con su uniforme verde olivo y su característica boina negra, coronada con la estrella de Comandante, el «Ché» Guevara aparece caminando por la arena de la plaza de Vistalegre, propiedad de Domingo Dominguín, el hermano comunista del diestro Luis Miguel Dominguín, el favorito del dictador Francisco Franco.

En un segundo viaje, también se puede ver una instantánea que muestra al guerrillero viendo una corrida en primera línea, desde la barrera de la Plaza de las Ventas de Madrid.

2 thoughts on “«Cuba brava»: La historia de la tauromaquia en la Isla

  • …la prohibicion de las corridas de toros..algo bueno que salio de la intervencion norteamericana …

  • Sí, hay que admitirlo, además de que trajeron el alcantarillado y el inodoro con cadenita para descargar…jajaja..
    .

Comentarios cerrados.