Ni Capitalismo es mercado, ni socialismo es estatalización

Pedro Campos

Calle Cuba, Habana Vieja
Calle Cuba, Habana Vieja.  Foto: Juan Suárez

HAVANA TIMES — Mi anterior artículo “Catorce llaves para los candados que deprimen la economía cubana” generó algunas lógicas reacciones adversas entre los defensores del modelo estatalista asalariado de “socialismo”, como esta: “La libertad de comercio que propone es capitalismo salvaje”.

Lo que viene a continuación es una argumentación sobre la necesidad de liberar el mercado en Cuba, como condición para hacer avanzar la economía del país y la sociedad de los trabajadores libres, fundamentada en posiciones históricas del socialismo, no del llamado “marxismo-leninismo” que no era una cosa ni otra, sino estalinismo.

Los que ven el socialismo en las relaciones de distribución y creen que “controlándolas” van a resolver los problemas económicos, ignoran u olvidan que la forma de distribución y el mercado son derivaciones del modo de producción, lo cual fue ampliamente explicado por C. Marx (1).

No se trata, pues, de “cambiar” el mercado para cambiar el modo de producción, sino al revés. Los “socialistas” que no lo han entendido, han fracasado, para no hablar de los oportunistas interesados en controlar el mercado para beneficio de las élites burocráticas.

Además, lo que caracteriza al capitalismo no es el mercado, el intercambio que existió antes y seguirá existiendo después, sino la forma en que se explota el trabajo: asalariadamente. En tal sentido el Manifiesto Comunista señala”. “…la condición de la existencia del capital es el trabajo asalariado” (2) y la obra cumbre de Marx, El Capital, desentrañó esta esencia.

También, quienes siguen confundiendo socialismo con estatalismo, olvidan que el modo de producción está determinado por la forma en que se explota la propiedad y no por el carácter privado o estatal de la misma.

Una propiedad privada explotada por su dueño o una familia, sin contratar asalariados no es capitalista y una propiedad estatal explotada con trabajo asalariado, sí lo es, aunque la burocracia redistribuya el producto social a su buen parecer y siga diciendo que la empresa estatal socialista, será la base de “nuestro socialismo” sin importarle su fracaso acullá, allá y aquí.

Que las nacionalizaciones o estatizaciones per se, no tienen nada que ver con el socialismo, fue precisado por F. Engels en su obra “Del socialismo utópico al socialismo científico” (3)

En Cuba, es el estado quien sostiene la explotación asalariada (capitalista), aunque hace más de medio siglo se declaró “socialista” y es, además, quien monopoliza el mercado.

Trabajadores.  Foto: Juan Suárz
Trabajadores. Foto: Juan Suárez

El gobierno surgido de la revolución de 1959 estatizó todas las empresas y negocios, fueran explotadas en forma asalariada o autogestionaria, nacionales o extranjeras; grandes, medianas y pequeñas y las continuó explotando en forma asalariada, pero mal pagando a los trabajadores.

En fin, un capitalismo monopolista de estado, en nombre del “socialismo” que, paradójicamente, obstaculizó las formas propiamente socialistas de producción de trabajo libre, asociado o no, cooperativistas y cuentapropistas individuales.

La libertad de comercio es necesidad primaria para el desarrollo de cualquier economía, en particular para el surgimiento y crecimiento del sector socialista que, sin embargo, sí avanza en las sociedades capitalistas gracias a la libertad de empresa y el mercado libre.

Los economistas pro-capitalistas contemporáneos, a los que se afilian y citan algunos “socialistas de estado”, achacan los males de la economías moderna (desempleo, inflación, crisis financiera, desigualdad social, etc.) a fenómenos “macroeconómicos” y jamás se refieren a la explotación asalariada como su causa principal, identificada con toda precisión por los socialistas del Siglo XIX.

Tal análisis “global” junto al “bloqueo” son las principales justificaciones a los desastres del “socialismo estatal asalariada”, obviando sus esencias capitalistas y monopólicas.

Los graves problemas generados por la explotación asalariada y su solución fueron expuestos mucho antes que Carlos Marx, por William Thompson, quien publicó en 1830, “Directrices prácticas para el establecimiento de comunidades” donde señalaba ya el gran problema del capitalismo: la superproducción y sugería la solución: el trabajo cooperativo (4).

El significado del cooperativismo, del trabajo libre asociado, para el socialismo, fue argumentado más tarde con toda claridad por Marx, entre otras obras, en el Capítulo XXVII del III Tomo de El Capital, bajo el título “El Papel del Crédito en la Producción Capitalista (5) y en su discurso-manifiesto en la inauguración de la Asociación Internacional de los Trabajadores (6).

Esta concepción cooperativista del socialismo se ha ignorado por los “marxistas-leninistas” que, equivocados, vieron el socialismo en la estatización de la propiedad y el mercado.

Un gobierno que se pretenda socialista no debe ensayar, ni “edificar”, una nueva sociedad. En tal sentido significó F. Engels: “Pero nuestra concepción de la historia es, sobre todo, una guía para el estudio y no una palanca para levantar construcciones, a la manera del hegelianismo…” (7).

Su papel es, simplemente, desatar los nudos que impiden el desarrollo de la sociedad y el modo de producción nacientes, como explicó Carlos Marx en la Guerra Civil en Francia (8).

Y por tanto, lo que sí debe hacer es facilitar el desarrollo del área propiamente socialista de la economía e impedir los obstáculos que imponen los monopolios privados o estatales.

Heladeria La Ward en el Cerro.  Foto: Juan  Suárez
Heladeria La Ward en el Cerro. Foto: Juan Suárez

Estos, para mantener y aumentar ganancias, imponen precios especulativos, destruyen productos y nuevas técnicas, controlan mercados de materias primas y deprimen a la economía en general.

Finalmente quienes confunden mercado con capitalismo, tengan en cuenta que el único capitalismo de importancia en Cuba es el monopolista del estado (las empresas extranjeras están subordinadas al estado y las nacionales no representan gran cosa en el total de la economía). Y, precisamente, una de las 14 llaves se propone pasar las empresas estatales asalariadas–que sí son mayoritarias- a la autogestión de los trabajadores.

Con ello, el área socialista de la economía sería predominante; mientras otra propuesta sugiere establecer regulaciones -que existen en todos lados- para garantizar los derechos de los trabajadores en las empresas que explotan asalariados, estimuladas por el estado “socialista”.

¿Dónde está el capitalismo en pretender liberar el mercado para favorecer el sector socialista?

Queda claro: los opuestos a la liberación del mercado hoy monopolizado por el estado, confunden capitalismo con mercado y socialismo con estatización y, en la práctica defienden al capitalismo monopolista de estado, creído socialismo, y su burocracia monopolista, de la competencia del área propiamente socialista de la economía, la gran favorecida por estas propuestas.

Si en el propio capitalismo moderno el trabajo libre, asociado o no, crece incesantemente, imagínense sus posibilidades en Cuba si estas medidas llegaran a aprobarse.

Quienes tergiversan a Marx terminan relegados por la historia: es su venganza.
—–
Notas:

1- C. Marx. Crítica al Programa de Gotha.O.E, en tres Tomos, T-III, Editorial Progreso, Moscú 1974: “El socialismo vulgar (y por intermedio suyo una parte de la democracia) ha aprendido de los economistas burgueses a considerar y a tratar la distribución como algo independiente del modo de producción, y, por tanto, a exponer el socialismo como una doctrina que gira principalmente en torno a la distribución”… “es equivocado, en general, tomar como esencial la llamada distribución y hacer hincapié en ella, como si fuera lo más importante. … La distribución de los medios de consumo es, en todo momento, un corolario de la distribución de las propias condiciones de producción.   Y esta distribución es una característica del modo mismo de producción”.

2- C. Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista.

3- F. Engels. Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico. C. Marx y F. Engels O.E, en tres Tomos, T-III, Editorial Progreso, Moscú 1974: “Pero recientemente, desde que Bismarck emprendió el camino de la nacionalización ha surgido una especie de falso socialismo, que degenera alguna que otra vez en un tipo especial de socialismo, sumiso y servil, que en todo acto de nacionalización, hasta en los dictados por Bismarck, ve una medida socialista. Si la nacionalización de la industria del tabaco fuese socialismo, habría que incluir entre los fundadores del socialismo a Napoleón y a Metternich”.

4- William Thompson, “Directrices prácticas para el establecimiento de comunidades”. 1830: “La sociedad, tal como está organizada actualmente, sufre ante todo escasez e inestabilidad en el empleo de las clases trabajadoras. ¿Cuál es la primera causa de este subempleo? Es la carencia de ventas y de mercados. No se logra vender los productos fabricados y entonces se malvenden a un precio inferior al coste de producción; por ello, los fabricantes no pueden ofrecer empleo permanente y remunerado. El único recurso evidente es un mercado seguro para la mayoría de los productos indispensables. El sistema de trabajo cooperativo ofrece la solución. En lugar de buscar en vano mercados exteriores en el mundo entero, donde se encuentran sobrecargados o inundados por la incesante competencia de productores hambrientos, realicemos la asociación voluntaria de las clases trabajadoras. Éstas son suficientemente numerosas como para asegurar un mercado directo y mutuo de los bienes más indispensables en materia de alimentos, vestidos, mobiliario y alojamiento”.

5- C. Marx. El Capital. Tomo III (Capítulo XXVII “El Papel del Crédito en la Producción Capitalista): “Las fábricas cooperativas de los obreros mismos son, dentro de la forma tradicional, la primera brecha abierta en ella, a pesar de que, dondequiera que existen, su organización efectiva presenta, naturalmente, y no puede por menos de presentar, todos los defectos del sistema existente. Pero dentro de estas fábricas aparece abolido el antagonismo entre el capital y el trabajo, aunque, por el momento, solamente bajo una forma en que los obreros asociados son sus propios capitalistas, es decir, emplean los medios de producción para valorizar su propio trabajo. …

… Estas fábricas demuestran cómo al llegar una determinada fase de desarrollo de las fuerzas materiales productivas y de formas sociales de producción adecuadas a ellas, del seno de un régimen de producción surge y se desarrolla naturalmente otro nuevo”.

6- C. Marx. Discurso, Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores: “Pero estaba reservado a la Economía política del trabajo alcanzar un triunfo más completo todavía sobre la Economía política de la propiedad. Nos referimos al movimiento cooperativo, y sobre todo a las fábricas cooperativas, creadas sin apoyo alguno, por iniciativa a de algunos obreros audaces….Es imposible exagerar la importancia de estos grandes experimentos sociales, que han mostrado con hechos, no con simples argumentos, que la producción en gran escala y al nivel de las exigencias de la ciencia moderna, puede prescindir de la clase de los patronos, que utiliza el trabajo de clase la obrera; han mostrado también que no es necesario a la producción que los instrumentos de trabajo estén monopolizados como instrumentos de dominación y de explotación contra el trabajador mismo; y han mostrado, por fin, que lo mismo que el trabajo esclavo, lo mismo que el trabajo siervo, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria inferior, destinada a desaparecer ante el trabajo asociado que cumple su tarea con gusto, entusiasmo y alegría”.

7- Carta de F. Engels a Conrado Smidth. Berlín. Londres 5 de agosto de 1890”.

8- C. Marx. La Guerra Civil en Francia (mayo de 1871): “Los obreros no tienen ninguna utopía lista para implantarla por decreto del pueblo. Saben que para conseguir su propia emancipación, y con ella esa forma superior de vida hacia la que tiende irresistiblemente la sociedad actual por su propio desarrollo económico, tendrán que pasar por largas luchas, por toda una serie de procesos históricos, que transformarán completamente las circunstancias y los hombres. Ellos no tienen que realizar ningunos ideales, sino simplemente dar (rienda) suelta a los elementos de la nueva sociedad que la vieja sociedad burguesa agonizante lleva en su seno”.

23 thoughts on “Ni Capitalismo es mercado, ni socialismo es estatalización

  • Recuerdo unas declaraciones de Gorvachov que decía que el mercado ya existía antes de capitalismo y por tanto no tenía color político. Por tanto reclamaba la regulación a través del mercado de una economía socialista.

    El problema es que los defensores del capitalismo no se cansan de repetir que el capitalismo gana su eficacia por basarse en las leyes del mercado.

    Parece que al final el socialismo se resuelve simplemente convirtiendo a todos los trabajadores en capitalistas de su propia empresa, algo que supone unos problemas prácticos a largo plazo de tal magnitud que no creo que tengan solución … y no creo que sea conveniente solucionarlos.

  • ?Capitalistas de su propia empresa? quire decir que ellos mismos se exploten, se saquen la plusvalía para ellos mismos? Si es así, si se repartieran las utilidades, dónde estaría la explotación asalarida capitalista? No cree Ud que está teniendo una confusión de conceptos?

  • Lo que no acaban de entender los socialistas de todos los tipos, es que el problema no esta ni el Mercado, ni en la forma de propiedad predominante, el problema esta en que la Sociedad funcione en un estado de derecho, con democracia, libertades garantizadas, division clara de poderes e instituciones fuertes y respetadas. En ese ambiente pueden convivir todas las formas de propiedad en igualdad de condiciones. Entonces va ha predominar la forma de propiedad que mas le interese a los ciudadanos y la que mas prosperidad genere en mayor numero de personas.

    En el capitalismo que he vivido, existen cooperativas, negocios familiares, trajadores de libre ejercicio profesional, comunas autonomas, empresas publicas eficientes, ciudadanos haciendo trabajos comunitarios voluntarios y a nadie se le ocurre llamar socialismo a esas sociedades.

    Hasta el dia de hoy en las sociedades conocidas como capitalistas son en las que se ha podido palpar ese ambiente de libertad y democracia, que ha servido para que millones de personas prosperen y tengan un elevado nivel de vida. Entonces para que insistir con recetas que solo resuelven una parte de los problemas de Cuba. Los socialistas falsos y verdaderos han tenido casi un siglo para mostrar un ejemplo viable en el mundo y el resultado ha sido totalitarismo, falta de libertades y pesimo desarrollo economico. Por que debemos creer que socialismo democratico que propone Campos si va a funcionar esta vez.

  • Pedro sigue confundido, el “libre mercado” y hay que subrayar la palabra LIBRE es el abc del Capitalismo Salvaje, otra cosa es el “mercado” , son dos conceptos diferentes porque ello lleva a otra cosa, y es el papel del Estado en la Economía.
    Keynes promulgo la intervención estatal en la economia hasta cierto limites y eso no quiere decir que estaba proponiendo el Socialismo, cuando se dice “liberar el mercado”, es el libre mercado que ningún economista serio CAPITALISTA hoy en dia acepta, hay un libro de un Premio Nobel que pongo el link de su reseña para que se lea y se mida el alcance de los conceptos http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/048/048-020.pdf.

    Para que quede clara mi postura, en el Socialismo es necesario un mercado regulado, controlado por el Estado. El libre mercado es la anarquía, el sálvense quien pueda, que tenemos en Cuba por suerte, a escala limitada en algunos mercados agropecuarios.
    La propiedad social sobre los medios fundamentales de produccion representados por el Estado es condicion sine qua non para la construccion socialista, pero esta si no es socializada, pues no es nada. En Cuba el proceso de socializacion de la producción y la propiedad es una asignatura pendiente, el ordeno y mando y la direccion politica en la vida economica, garantiza la sobreviviencia de la revolucion,y hasta parte del desarrollo económico social, pero no es Socialismo aun. Cuba según los clásicos después de 55 años se encuentra en Periodo de Transito con muchos atisbos de aquel.
    El autor de El capital denominó como “comunismo vulgar” aquel que concede importancia exclusiva a la abolición de la propiedad privada de los medios de producción,Se critica aquí una sociedad comunista que niegue la personalidad del hombre, se pide una extensión de la emancipación a terrenos más allá de la mera propiedad material, una vez conseguida ésta, este y no otro, el reto, y para ello hay multiples vias de logre, segun la percepcion que se tenga. .
    Citar a Marx y Engels aisladamente y no ver el conjunto de su obra es también vulgarizarlo.
    El socialismo, como proceso que inicia el paso a una organización de la sociedad en cuyos marcos “…el libre desarrollo de cada individuo es condición del libre desarrollo de todos”, es el comienzo de un salto cualitativo en el desarrollo de la propiedad social, y no el mero salto hacia su “predominio”.
    Es el salto a una nueva propiedad social: un nuevo modo de apropiación de la producción social en su contenido más amplio:estaremos ante el “restablecimiento de la propiedad individual” de que hablaba Marx, en el sentido de una propiedad individual como relaciones de apropiación por el individuo de la producción social (en su contenido más amplio) con un carácter tal que propicia y realiza la apropiación por todos como “individuos plenos y libres”……..un modo esencialmente diferente de desarrollo progresivo de la sociedad.
    Otro punto si el Socialismo no es eficiente y no alcanza una productividad del trabajo mas alta, pues no es sustentable, no basta que sea mas justo para todos, si que tiene que ser eficiente, inclusivo y plural.
    Aqui recomiendo para terminar la lectura del libro de mi amigo Luis Marcelo Yera el ” Repensando la Economía Socialista. El quinto Tipo de Propiedad” el cual también pongo un link de reseña del mismo. http://cubaadiario.blogspot.mx/2014/09/la-empresa-estatal-vuelta-examinar.html

  • Si bien es aconsejable un control y proteccion del estado hacia sectores economicos estrategicos, por otro lado, no debe colocarse la propiedad en manos de ningun funcionario publico, la indolencia e incapacidad que estos muestran es suficiente para enterrar cualquier empresa, nunca van a gestionar una empresa como el empresario que la penso , la proyecto , la financio y la puso a funcionar, si se mira la historia de la humanidad, los funcionarios publicos han sido una lacra social, y cuando son decentes no son voluntariosos , creativos y frenan todo tipo de crecimiento. Nada que se haga usando funcionarios publico va a funcionar.

  • Los defensores del estatalimos asalariado, el vulgar capitalismo de estado que nos han querido pasar por socialismo, nunca entenderán que la nueva sociedad nunca será una construcción preconcebida y en su voluntarismo por imponer su “socialismo” no tienen en cuenta que la sociedad de los hombres libres será una consecuencia natural del desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción propiamente socialistas cracterizadas por el trabajo libre, asociado o no. Simple lo que se impone por la fuerza fracasa. Los defensores a ultranza del capitalismo que en su ceguera creen que nada podrá superar el predominio de la explotaion asalariadano admiten, no se dan cuenta del avance paulatino del trabajo libre en esa sociedad, el que en glaun momento llegará a predominar.

  • Pedro, no confundo conceptos. Uno puede ganar dinero de las rentas del trabajo o de las rentas de capital. Supongamos que cinco amigos reúnen 50.000 euros y montan un restaurante. Se fijan un salario de 10.000 euros al año cada uno. El primer año tienen unos ingresos de 60.000 euros. 50.000 euros se van en salarios para ellos mismo (renta de trabajo) y los 10.000 sobrantes los invierten en mejorar el restaurante. De momento no han obtenido rentas de capital.

    Supongamos que el segundo año las cosas van mejor e ingresan 100.000 euros. Entonces después de ganar 50.000 euros en salarios deciden repartir los 50.000 euros restantes como dividendos. Ese año la mitad de sus ingresos son como renta de trabajo y su otra mitad como renta de capital. No veo explotación por ningún lado.

    Imaginemos que tienen mucho trabajo y deciden contratar a un trabajador al que le pagan lo mismo que ganan ellos como renta de trabajo, es decir, 10.000 euros. Entonces ese año ingresan más dinero y vuelven a hacer un reparto de dividendos. ¿Tienen que incluir al nuevo trabajador en el reparto de dividendos? ¿A pesar de que ese trabajador no ha aportado nada a la fundación de la compañía?¿Si no lo hacen están “explotando” a ese trabajador?

    Y si resulta que tienen pérdidas, con lo que el trabajador nuevo sigue ganando sus 10.000 euros al año, pero el resto de los trabajadores, después de descontar las pérdidas solo ganan 5.000 euros. Entonces, supongo que tendremos que decir que el trabajador nuevo que no ha invertido nada está explotando al resto de los trabajadores que están asumiendo las pérdidas.

    Hago estas reflexiones para que nos demos cuenta de que la obtención de rentas de capital es un modo legítimo de ganar dinero que no tiene porque implicar ninguna forma de explotación. Las empresas capitalistas también tienen años malos en los que pierden dinero, y , a veces hasta quiebran, generando unas pérdidas enormes en los accionistas.

  • Gabriel gracias por su explicación y la forma respetuosa en que lo hace, algo que tenemos que aprender todos los foristas. Estoy de acuerdo con ud hasta el 2do párrafo ahí no hay explotación. Pero no debemos llamar a eso renta de capital, simplemente porque no ha habido explotación de trabajo ajeno. Los mismos trabajadores se reparten la ganancia. Ya cuando entra un nuevo trabajador, los problemas se resuelven estableciendo un conjunto de reglas que le garanticen a esa persona que no sea explotada por los demás, que participe de la ganancia y que empiece a aportar al fondo comun de la empresa, paea que nosea un simple asalariado más, sino otro dueno. Algo parecido a lo que se hace con las acciones. Hay otras empresas asociada que dan partiipación a trabajadores eventuales, pero éstos no están interesados en llegar a ser duenos, por diferentes razones. Estas los hijos de los duenos originales, que asumen el patrimonio de los padres. Hay muha experienciade como hacer funcionar estos estímulos en Espana y otros paises europeos, tambien en EEUU y América Latina. La práctica es el criterio de la verdad, y sera la practica misma la que nos lleve a ir eliminando la explotaci’n de unos por otros. Ya he escrito varias veces aqui que no se trata de imponer ninguna sociedad preconcebida, sino que el mismo desarrollo del sistema capitalista va engendrando gente que va deseando ser independiente. Y mira, chico el que no quiera trabajar como hombre libre y por las razones que sea quiera seguir trabajando para otro, pues esa es también parte de la libertad.
    Por otro lado no tengo nada en contra de que un estado cada vez mas pequeno y menos entrometido en la economía garantice a través de impuestos los servicios basicos, salud, educación, agua y eletricidad, así como la proteccion de los sectores menos faorecidos. Lo que no tiene sentido es ese estado todopoderoso y tododecisor que limita la libertad, impone un capitalismo estatal y obliga a seguir sus normas y maneras.

  • Ahora otro descubrimiento “el quinto tipo de propiedad”. Llevan un siglo inventando y experimentando socialismos teoricos sin resultados concretos. Es un tipo de esquizofrenia que solo se cura con la vuelta al capitalismo que los hace poner los pies en la tierra y sobre todo dejar de vivir de la muela.

  • Reino Unido y USA son fomosas por sus empresas de correos del gobierno. Canadá tiene un sistema de salud publica de muy elevada calidad, Francia también, etc, etc y son bien capitalistas.

  • Pero Pedro, eso implicaría que si tienen que contratar a un nuevo trabajador y no quieren explotarlo, tendrían que obligarle a comprar acciones de la compañía. Es decir, para conseguir un puesto de trabajo tendrías que abonar una cierta cantidad de dinero que podría ser bastante considerable. Terminaríamos dividiendo a la sociedad en unos privilegiados capaces de pagarse su puesto de trabajo y una gran masa “proletaria” que ni siquiera podría financiarse su puesto de trabajo.

    No creo que fuese conveniente ni justo obligarle a alguien a invertir capital para poder disfrutar de rentas de trabajo.

  • Sucede, Sr. Pedro, que el desprestigio tan grande que ha recibido la idea socialista como consecuencia de la verguenza del derrumbe del “socialismo este-europeo” (estalinista y nunca marxista), a lo que se suma la mutación bajo el pellejo del “socialismo Chino” o vietnamita, o el feudalismo vendido como “socialismo norcoreano” y para colmo, nuestra descolorida Revolución Cubana, que si bien en su tiempo constituyó una esperanza y un faro para el pueblo cubano y para America Latina y otros paises del mundo, hoy es una dudosa referencia para esos mismos pueblos (que a su vez no entienden por qué si es tan justa y humana esta revolución, la emigración y fundamentalmente de los jóvenes es tan intensa, la corrupción y la malversación es tan extendida, los valores creidos en desaparición y la esperanza ausente como lo denuncia el filme “Suite Habana” y el estancamiento económico) entonces, cada vez, son menos las personas que encuentren fe y esperanza en la idea socialista y por eso, menos propensos a abrazarlas e impulsarlas. Hoy casi nadie confía en ellas a pesar de los profundos y certeros enunciados de Marx y Engles y la gente prefiere encontrar la alternativa en quimeras “capitalistas desarrollistas liberales” o en la fe religiosa como refugio del alma y del pensamiento y entonces, tal parece que todo lo que se diga y escriba como esclarecimiento, es arar en el mar!!!

  • Pedro:

    Leer este texto me transportó de inmediato a un libro que traduje hace un tiempo, y que en uno de sus capítulos expone:

    …En enero de 1992 y a los 88 años de edad, Deng Xiaoping inició su periplo por el sur de China. En cada lugar donde le recibieron expresó su punto de vista, a saber: “Una economía de mercado no equivale a capitalismo, mientras que una economía planificada no tiene por qué identificarse con el socialismo: tanto las fuerzas de la planificación como las del mercado son dos medios de control de la actividad económica”. Apegándose al espíritu de las “charlas en el sur” de Deng, el 14 º Congreso Nacional del PCCh se aplicó al objetivo de reformar la estructura económica, mediante el establecimiento de un sistema económico de mercado con características chinas….

  • Pero ese mismo señor enarboló la consigna de “que tener dinero es ser glorioso!! Por supuesto, solo hay una manera de tener dinero y es mediante la explotacion de los demas a cuenta de la plusvalia de los que trabajan para él. O sea, un país, dos sistemas (todo cabe en la viña del señor)

  • Me referia a la produccion , no puedes enfermar a las personas u obligarlas a escribir cartas solo para que la salud y el correo sea rentables, ese es otro tipo de empresa

  • Jagger:

    Desde luego que la consigna de “enriquecerse es glorioso” se hizo realidad sobre las espaldas de millones de campesinos pobres, que emigraron a las ciudades y trabajaron por décadas en condiciones leoninas. Ahora, lo que quiero destacar es que sin la visión inicial del líder político respecto a la urgencia de liberar las fuerzas productivas, entre otros detalles que cambiaron la mentalidad de los comunistas chinos, el país seguiría sumido en la pobreza más abyecta y generalizada para toda la población. De lo cual se desprende que en toda reforma se necesita procurar un sano equilibrio.

  • Luis y el transporte publico de New York la capital del capitalismo mundial: metro, guaguas, ferris, transporte a domicilio para discapacitados y hasta servicio de bicicletas. Mueven a millones de personas diariamente con una calidad de servicio igual que si fuera privado.

  • Esto ultimo dicho por Campos parece un trabalenguas. Deja ver si entendi al profe. Esta dejando caer que para que exista el socialismo democratico tiene que existir el caldo de cultivo del sistema capitalista donde la semilla socialista nacera, germinara y dara frutos que poco a poco se extenderan como una planta invasiva por todo el bosque. Algo asi como la transformacion de la oruga en mariposa o el control biologico de las plagas.

    Esa doctrina es similar a la del cristianismo, que nos consuela diciendo que tienes que sufrir en la tierra para disfrutar el paraiso. No me lo trago. Todo el bienestar que emane del desarrollo del capitalismo es una consecuencia del sistema capitalista y por tanto los meritos son para el.

  • Isidro yo creo que Marx se equivoco cuando dijo que la etapa superior del socialismo es el comunismo. Realmente la etapa superior es China.

  • Isidro he leido que el salario medio en China de 371 usd mensual despues de 30 años reformas y de esforzarse como mulos de carga. Tu conoces mejor que yo el coste de la vida en China pero comparados con los salarios de Corea del Sur (2900 usd) y Japon (4000 usd) en la region, surgen las preguntas ¿Realmente el camino escogido fue el mejor? ¿Eso es lo que debemos aspirar del socialismo de mercado que nos quieren vender en Cuba? Parte el alma.

    http://www.zaichina.net/2014/01/28/cuanto-dinero-ganan-los-chinos/

  • Bobo:

    Esos que ahora ganan 371 dólares, hace 30 años ganaban diez o quince. Incluso menos. Y te lo digo partiendo del caso de mis familiares políticos, no de estadísticas ni libros. Al camino escogido por China se le pueden hacer mil señalamientos, y queda claro aún sufren de unas cuantas carencias de todo tipo. Pero si hubieran seguido por el camino que los llevaba el Gran Timonel Mao, entonces sí que no los salvaba ni el médico chino.

  • Y algo más: ten muy en cuenta que estos gráficos que citas, elaborados por el estimado amigo Daniel (un joven español que ha ido cambiando la percepción hacia el resto del mundo sobre las noticias de China publicadas en catellano), toman muy en consideración las diferencias regionales en China: La cantidad de dinero con que puedes vivir como un rey en Gansu, apenas te alcanzaría para sobrevivir comiendo fideos todo el mes en Pekín, Shanghai o Cantón. Un buen apartamento de estreno en la provincia de Shandong te puede costar apenas 200 mil yuanes; en Pekín la misma vivienda te sale en cuatro millones de yuanes. Calcula.

  • Isidro, según dices hace 30 años el salario medio era como en Cuba actualmente. Entonces un incremento similar en Cuba esperando otros 30 años me parece una pésima esperanza. Los 371 USD los necesitamos en el año 2014 para vivir con lo básico. Que dios nos agarre confesados.

Comentarios cerrados.