Socializando las grandes empresas de servicios

La Cuba que deseo (1)

Por Repatriado

Abstract. Foto: Juan Suárez

HAVANA TIMES – Durante 60 años Cuba ha padecido un capitalismo monopolista de estado en el que el Gobierno administra las empresas mediante funcionarios teóricamente fieles, en su mayoría miembros del PCC y habitualmente corruptos o nepotistas.

Esa administración se hace sin transparencia, ya no que un ciudadano cualquiera tenga acceso a las cuentas de las empresas estatales, sino que ni la prensa, la oficial cuando tímidamente lo intenta, o la independiente, tienen acceso a los funcionarios dirigentes o al manejo de esas empresas supuestamente públicas.

El llamado “socialismo” cubano ha sido una apropiación de la propiedad y el uso de toda la economía, arrebatada a millones de manos y concentrada en unas pocas que han hecho, o más correctamente, desecho, lo que han querido con toda la economía de un país. Los resultados saltan a la vista.

En la Cuba que yo deseo no se privatizarán los grandes empresas de servicios como comunicaciones, energía o agua, se socializarán. Eso no limita la liberalización económica, lo secunda, en este modelo el Estado sale totalmente de la gestión económica como intermediario de la sociedad, ella misma va a administrarse.

Las privatizaciones de las grandes empresas de servicios han sido una opción positiva en algunos países, principalmente en aquellos con una democracia fuerte, estable y sostenida por una economía vigorosa, en las naciones sin esta base, como Cuba, las privatizaciones con demasiada frecuencia han traído más iniquidad.

Usemos como ejemplo la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., Etecsa, no creo mentir si afirmo que es la compañía de su tipo a nivel global con las tarifas de telefonía celular e Internet más altas y el servicio más desfasado con respecto a los que prestan similares en otros países.

Teléfono público

Siendo un monopolio estatal y, por lo tanto, hipotéticamente perteneciente a todos los cubanos, habría que concluir o que somos masoquistas y nos gusta pagar demasiado por malos servicios, o sencillamente no es una entidad pública, sino estatal, siendo el Estado, a su vez, una empresa privada, casi familiar.

Muchos defienden que la solución es abrir este mercado a otras compañías y crear competencia. Yo creo que es posible otro camino y asumo a estas mastodónticas sociedades, ahora mal administradas, ineficientes y absolutamente desconectadas del control ciudadano, como oportunidad.

Niego sea un hecho verificable que con la existencia de 4 o 5 de ellas dando un servicio, los consumidores nos beneficiaremos de la competencia. 4, 5 o 10 entidades privadas en cada uno de estos sectores se ponen fácilmente de acuerdo para concertar tarifas, despedir trabajadores, no invertir adecuadamente o convertir beneficios en dividendos.

Estudios de Richard T. Ely demuestran que la competencia ha abaratado lo que en su momento se consideró Monopolios Naturales en referencia a los servicios de comunicaciones, agua o energía. Eso es demostrable, ¿pero se abarataron lo suficiente? ¿Pasado el tiempo hay garantías de que las empresas no acuerden precios? ¿Los reguladores, agentes políticos en el modelo actual, se mantuvieron protegiendo al consumidor? En un modelo donde el beneficio se convierte en dividendos sigue habiendo recursos para que propietarios y políticos se alíen en contra de la masa consumidora.

Lo que propongo es que estas compañías se conviertan en propiedad de todos los involucrados en su existencia, desde trabajadores a clientes. No me refiero a un reparto de acciones bursátiles donde el mayor poder adquisitivo compre más y controle, sino a que todos seas responsable en igual medida. Un usufructuario, un voto.

No hay necesidad de establecer propiedad, el derecho nace y muere con el hecho de ser cliente o trabajador, seremos todos responsables, en medida muy pequeña, de su  mantenimiento. Mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la contabilidad será 100% pública y de fácil acceso para que los temas referentes a precios, grandes inversiones o gastos, endeudamientos, escalas salariales y uso de utilidades, sean decididos por los usufructuarios, democráticamente.

Los usufructuarios serán los que elijan a la administración, y estas gestionarán directamente el día a día, siempre bajo el escrutinio de todos.

Vivienda. Foto: Juan Suárez

En este modelo los beneficiarios no obtendrán dividendos ya que estos no existen, pero sí dispondrán de ellos para ser utilizados como aportes a los presupuestos públicos de Educación y Salud o ir a parar a un Banco Social cuyo funcionamiento explicaré en el próximo artículo.

La socialización conlleva responsabilidades, como favorecidos tendremos que decidir democráticamente cosas que ahora mismo les dejamos a un pequeño grupo de expertos elegidos desde el poder político. Estos u otros especialistas no desaparecen, solo que no serán puestos a dedo desde el poder político y serán parte de un diálogo público y organizado entre técnicos, administradores y usufructuarios, esa es la clave de su éxito.

La motivación a que estemos implicados vendrá de la percepción generalizada de estar recibiendo, y pagando que es la mejor votación, a una empresa que esté poniendo sus recursos en función de nuestras necesidades.

Con este modelo no veo por qué habríamos de necesitar más de una gran empresa nacional o unas pocas regionales para administrar con eficiencia y justicia los servicios básicos, de los que todos nos beneficiamos y de los que podríamos ser responsables en la Cuba que yo deseo, que puede parecerse a la que deseas tú.

 

23 thoughts on “Socializando las grandes empresas de servicios

  • Le estuve echando una ojeada a un informe sobre esa cooperativa bancaria de la Provincia de Azuay cuyo objetivo declarado es servir a la comunidad y no hacer ganancias.
    Veamos ademas mi experiencia como cliente y miembro por unos pocos meses de dicha cooperativa.

    Pagan un seis por ciento MENSUAL sobre los depositos a la vista. Eso es una
    barbaridad.
    En la pantalla exhibían su volumen de activos, pero no sus pasivos
    ???
    Destacaban, en la pizarra luminica, una reducción leve en el índice de morosidad del 2 017, solo esa cifra como logro.

    Me llamó la atencion lo siguiente:
    No emiten cartas de crédito, solo de débitos.
    Excesivo numero de empleados.
    ¿De donde sacan dinero para pagar tantos salarios?
    Larga fila y tiempo de espera para ser atendido, excesivos trámites burocráticos, no tienen un baño a disposicion de los clientes.
    El Consejo de Dirección electo por votacion democrática , me apuesto que es un organismo que en la práctica no toma ninguna decision importante.
    Mi opinion. El flamante banco se va a la quiebra a las primeras de cambio.
    Si la economía de Ecuador, su PIB cae solo dos puntos se van del parque.

  • Si los clientes del Banco de Azuay no están interesados en las elecciones para elegir el Consejo de Administración solo puede ser por dos razones fundamentales:

    1º falta de motivación porque los mecanismos electorales están mal diseñados y los votantes han aprendido a que su voto nada significa.
    2º están tan satisfechos con el funcionamiento del banco que prefieren centrar su atención en asuntos que la ameriten con mayor urgencia.

    En Cuba partimos de tener ya grandes empresas de servicio en funcionamiento, privatizadas hoy en manos del Consejo de Estado, si se socializan como yo propongo estaremos muy motivados los cubanos para informarnos, debatir y votar sobre las grandes directrices de funcionamiento de estas compañías y por ende de la elección de su Dirección.

    No estarían los clientes de ETECSA motivados para saber por que pagan tanto? No estarían motivados para saber si es posible reducir estos precios? Quizás si ETECSA dejara de financiar empresas quebradas del resto de la economía nacional podría destinar recursos a esto o a desarrollar la internet en Cuba.

    No todo el tiempo ni todo el mundo estará constantemente pendiente del funcionamiento de estas empresas, no es necesario, pero sí estarán vigilantes y antes cualquier percepción de ineptitud saltarán alarmas y la gente se movilizará pues todos quieren un buen servicio al mejor precio posible, es una de las mayores motivaciones que conozco.

    Un ejemplo de compañía que funcione de manera parecida a lo que propongo es la californiana SMUD, compañía que provee energía en Sacramento.

  • Por favor revisa el dato de 6% mensual, eso raya lo imposible y si es así solo un esquema Ponzi puede sostener tal cosa y en cualquier momento se declaran insolventes.

    En el próximo artículo de la serie “la Cuba que yo deseo” hablaré específicamente sobre bancos

  • Comentas:

    Si los clientes del Banco de Azuay no están interesados en las elecciones para elegir el Consejo de Administración solo puede ser por dos razones fundamentales:

    1º falta de motivación …

    2º están … satisfechos con el funcionamiento del banco …
    _____
    Se me ocurre otra.
    Esa institución es innecesaria, tan formal como los Poderes Populares de Cuba.
    Uno de sus miembros daba una charla en la pantalla. ¿Que papel va a jugar en definir las políticas del banco si se le nota por arriba de la ropa que no tiene formacion academica, mucho menos en curstiones bancarias y contables?

  • Me gustaría conocer al tio que se le ocurrió la idea de crear una institucion financiera para ayudar a la comunidad, ¿sin tener la ganancia como objetivo? No me suena ni me parece saludable. ¿Picaro o filantropo? El libro de los Nobels que me estoy leyendo dice que siempre hay pícaros tirando el anzuelo para pescar incautos.
    Si, como pienso, y suelo ser bueno pronosticando, se van a la quiebra, esa pobre gente que esperaba en fila junto a mi ayer van a sufrir un serio quebranto moral y económico. Ya Ecuador pasó por eso cuando el Sucre valia menos que el papel sanitario.

  • Me puse a leer rapido, no tengo paciencia para enjundiosos informes ni para quemarme la retina examinando tablas estadisticas, una evaluacion de 10 años despues de la dolarizacion del país. En mi opinión, el balance ha sido positivo.

  • Para empezar sería suficiente que Etecsa ponga online sus gastos e ingresos. Si es del pueblo, entonces el pueblo tiene derecho a saberlo.

  • Repatriado. Lei bien , 6 por ciento mensual. Yo deposite 20 dolares hace unos pocos meses, cerre la cuenta y me han devuelto 26 dolares. Un treinta por ciento. Un banco que pague esa tasa por depositos está teniendo pérdidas.
    La señora que trabaja aca dice que su banco, que es mas confiable le da intereses ridiculos.

  • la necesariedad de las instituciones, es decir, su demanda en el mercado, dependerá de cuan útil le sea a los consumidores, si este banco no cumple esto pues sencillamente no es una de las mepresas que yo propongo.

  • Estimado orland, me parece q no va a gustarle nada mi post sobre la Banca Social jejeje.

  • creo que eso no seria suficiente

  • No tengo indicios para afirmar que ese banco esté involucrado en algún tipo de fraude o esquema Ponzi y existe una agencia que lo regula. Lo que si es obvio que pagando intereses desmesurados por depositos no va a llegar muy lejos.

  • En la universiad estudié 4 asignaturas : Estética, Marketing y Comunicación Organizacional y Economía política. Las cuales desbaratan con creces que lo que planteas en tu texto no es realizable, y Cuba no escapa de ello. El ser humano no es más complejo y heterogéneo, las formas en que las organizaciones funcionan en aras de lograr éxito y estabilidad deben estar sustentadas en una infraestructura, cultura, valores e identidad corporativa capaz de posicionarse en mercados que generen plus valía, la cual se reinserta en el crecimiento de las organizaciones generando riqueza y mayor calidad y cantidad de bienes y servicios.
    Ahora la centralización de las organizaciones y su absurdo control sumado a la ignorancia del poder sobre el modo rapidez en que se mueve Mercado aplastan por completo cualquier posibilidad de diversificar los bienes y servicios, además de lograr un Mercado lo suficientemente lucrativo para las organizaciones productoras y sus fuerzas de trabajo.

    Ahora para lograr que los precios funcionen acorde a las demandas del mercado depende de que tan leales sean estas empresas y las regulaciones existentes que deben existir en el pais, observadores externos, organizaciones no gubernamentales que se dedican a vigilar que se cumplan requisitos específicos para una competencia limpia en el mercado, eso en Cuba no existe, porque se juega sucio y el mercado cubano es un mercado de precios no de calidad de servicio. Amén de que se trabaja basado en plan no basado en generar súper producción…
    en fin buena suerte con esos sueños, ojalá y algún día se cumplan algunos, otros no tanto ;)
    Saludos.

  • Hola Luis, estoy escribiendo pensando en una Cuba futura, una que yo deseo, no la que tenemos ahora, la que tenemos ahora no la desea nadie porque hasta los más retrógrados fidelistas quieren cambiarla, solo que en un sentido que no me parece el mejor.

    La empresa que yo propongo se va a mover por el lucro y se va a mover dentro del marcado, solo que se acaba la dicotomía, o tricotomía entre propietarios, trabajadores y clientes, todos van a ser lo mismo, usufructuarios y por lo tanto todos tendrán el interés de maximizar el beneficio, solo que no a costa de hacer como suele pasar en el capitalismo, a costa de los trabajadores, ni como suele pasar en esta Cuba, a costa tanto de los trabajadores como de los clientes cautivos.

    El espíritu empresarial capitalista estará más vivo que nunca, si te fijas bien lo que propongo cambiar fundamentalmente son dos cosas, el modo en que ya funcionan las SA actuales democratizando la propiedad y vinculándola al usufructo, pero la empresa será competitiva a la vez que justa. El modo de apropiación del beneficio, que en el capitalismo se distribuye entre los accionistas/propietarios/gestores y en Cuba entre sabrá dios quien.

    Seguirán habiendo reguladores externos a la empresa, pero responderán ante todos los usufructuarios por ejemplo de la gestión que esté llevando a cabo la dirección o de contrastar la veracidad de las cuentas, podría fácilmente ser una empresa extranjera a quien se contrata para esto.

    No dudo que hay un punto de equilibrio entre trabajadores bien remunerados, clientes pagando un precio adecuado y una empresa que haga beneficios y se expanda y compita en I+D a nivel global.

    Entre el punto A donde estamos ahora como país y el punto B donde estaríamos para poder implementar esta idea hay un trecho enorme que habrá que gestionar cuando llegue el momento si nuestro recién designado Joaquín Balaguer no nos sorprende, cosa que no creo que pase.

  • Hay que investigar un poco. Las cooperativas y cajas de ahorro y credito tomaron fuerza en Ecuador durante la crisis hiperinflacionaria y siguiente dolarizacion de los 90s. El pueblo dejo de confiar en los bancos privados que cerraban y se llevaban la plata de los clientes y comenzo a crear cooperativas y mutualistas que eran de una escala humana y podian por primera controlar las politicas internar y ser sujetos de credito auque fueran pobres (solo tienen que presentar dos personas garantes). Ultimamente estan bajo la lupa de la superintendencia de bancos por el tema de lavado de capitales pero eso las hace mas seguras y protegidos los ahorros de los clientes.

    En latinoamerica a diferencia de Europa y USA las tasas de interes a los ahorros a plazo fijo es muy superior desde hace decadas (5% a 10% en economias dolarizadas y 15% o mas en el resto donde hay inflacion). Sin ir muy lejos revisa las tasas de interes por ahorros a plazo fijo de Cuba que rondan entre 4% y 7% incluyendo ahorros en CUC y USD.

  • Te aseguro que funcionan bien desde hace años y si los asociados no se involucran mucho es porque estan satisfechos y confiados en los servicios que no tienen mucho que envidiarle a los bancos tradicionales. Yo fue cliente de dos de esas cooperativas y tambien cliente del banco Pichincha para poder enviar remesas a Cuba usando su tarjeta de debito.

  • No hay que descubrir el agua tibia o seguiremos como el mismo patron de prueba y error del castrismo en su intento de encontrar un atajo para pasar del subdesarrollo al socialismo desarrollado y que el resultado ha sido llevar el pais a la ruina actual. En el capitalismo conviven todos los sistemas de propiedad y son mas o menos exitosos segun el sector economico y el pais donde se implementen.

    Unos de los errores de origen del socialismo estalinista es pensar que el unico camino para socializar y lograr equidad de oportunidades para los ciudadanos es estatizar y no es nada cierto. El sector privado esta demostrado que es mucho mas eficiente y creativo que el publico, asi que no hay que tener complejos en concesionar al sector privado servicios publicos si como resultado el pueblo recibe un mejor servicio e igual oportunidad de acceso. Por poner un ejemplo no veo contradiccion en que empresas privadas gestiones un servicio publico como educacion y salud si lo hacen con calidad y ahorro de recursos. El gobierno puede financiar un elevado % de sus costos y el ciudadano el resto. Con esto no dejaria de ser un servicio publico pero gestionado por el sector privado.

    En el tema telecomunicaciones esta probado que la competencia es la que mas beneficia a los clientes pues las empresas compiten para darte un servicio de mayor calidad a menores costos. El estado se beneficia doblemente pues sin invertir en infraestructura recibe un gran volumen inicial por otorgar concesiones y despues recibe por los impuestos todos los años. Indirectamente se beneficia el pais pues las telecomunicaciones son un pilar fundamental para el fomento economico y la interconexion con el comercio mundial, ademas del fenefico de un gobierno online que tanto ahorro genera en papeleo y burocracia.

  • Bobo no has dicho nada con lo q no esté de acuerdo excepto que la competencia es la que más beneficia, primero tienes q definir q es beneficio, ¿solo unos precios bajos? Para mí más beneficia una empresa que tenga los precios más bajos posibles sin afectar a sus trabajadores, siendo responsable con el medio ambiente, diversificándose.

    El modelo de empresa que estoy proponiendo, que no es un modelo cerrado, es apenas una aproximación mía a la que ojalá muchos hicieran propuestas, pero ese modelo convive perfectamente con otras empresas, de grandes servicios, de agua, energía o telecomunicaciones, de hecho compite con ventaja al no distribuir beneficios y poder reinvertir constantemente.

    En otro momento hablaré de escuelas y salud, pero en general sí creo que desde el estado se sostenga un servicio de salud y educación puntero a la vez que de que exista la posibilidad de hacerlo privadamente el que quiera, el modelo francés o el español por ejemplo.

    Saludo

  • Repatriado con el mayor respeto pero gestionar una empresa como si fuera una asociacion gremial no es funcional porque la toma de decisiones pasa por lograr un concenso entre todos. Esa es la razon del porque las cooperativas (que es lo mas cercano a lo que propones) no han logrado imponerse a la empresa privada. No hay nada mas complejo que poner de acuerdo a las personas y eso es fatal en la gestion empresarial donde se toman decisiones constantemente.

    Beneficio me refiero a mayores logros economicos y sociales de un emprendimiento productivo y de servicio. Ofrecer un producto o servicio demandado, creacion de empleos y pagar sueldos justos a los trabajadores, responsabilidad social de la empresa con la comunidad de su entorno. Por supuesto tratando por todos los medios de crear un menor impacto posible al medio ambiente. Ya eso esta inventado desde hace decadas en los manuales de buenas practicas empresariales.

    Para sacar a Cuba del hoyo en que la metieron no hay que inventar nada nuevo en lo economico politico y social. Solo hay que traer al pais los mejores ejemplos exitosos del mundo y tratar de implementarlos teniendo en cuenta nuestras caracteristicas cubanas. Y cuando digo mejores experiencias me refiero a las de corte socialista, capitaistas, indigenistas, anarquistas, ambientalistas, etc. Tenemos que fijarnos una meta que sacar al pueblo de la pobreza y generar bienestar y estabilidad politica y social. La estupida estrategia de enfrentar a un pueblo con otro por conceptos ideologicos y politicos nos ha traido a la Cuba actual. Es un enfoque irracional de conducir un pais.

  • bobo lo que propongo creo se parece más a una sociedad por acciones que a una cooperativa, los usufructuarios marcarán las línea generales con reuniones (virtuales) periódicas donde se puede votar, el resto del tiempo habrá algún foro con varias salas donde se pueda hacer una especie de ágora virtual y donde se comente tanto desde los trabajadores como de los no trabajadores sobre el funcionamiento de las empresas. La implementación es algo que harán informáticos y de lo cual no tengo ni idea.

    Las decisiones diarias las tomará la dirección como hacen ahora en las grandes empresas accionarias, cambia en que esta gestión va a ser muchísimo más transparente, en que los accionistas son iguales en poder de influencia y en que los beneficios no se privatizan, todo esto abre el abanico de intereses de la empresa.

    Por supuesto que hace años que se implementan políticas de responsabilidad empresarial, pero son políticas que hay que imponerle a las empresas y q casi siempre q pueden se las saltan porque el beneficio es lo más urgente, beneficio para crecer y mantenerse.

    Como experiencia parecida está la empresa SMUD en sacramento.

    Estoy de acuerdo que las cooperativas suelen ser demasiado engorrosas y su tamaño natural es menor que el de las SA, pero las hay bien grandes como el grupo Mondragon, una cooperativa vasca multinacional.

    Igualmente y si me aprietas en mi mundo ideal, que no es el que estoy proponiendo pues estoy haciendo propuestas que considero factibles y realistas, pero en mi mundo ideal el tamaño de las empresas debería tener algún límite más estricto que el actual.

    Me alegra saber que tienes experiencia con las cooperativas bancarias, espero leas mi próximo post.

  • Y que tal la siguiente idea? El Estado retiene la propiedad de la empresa, pero una empresa privada se encarga de su administracion. Esto lo he visto en Australia con la generacion electrica, las plantas son propiedad del gobierno pero la administracion es privada. Algo como lo que han querido hacer (malamente hecho) con el aeropuerto en la Habana.

  • gracias por tu comentario propositivo, lo que más deseo no es que se acepten mis sugerencias, sino que se debata sobre el futuro de cuba y no tanto sobre nuestro pasado o presente.

    en cuanto a tu propuesta, pienso que seguiría dependiendose de la confabulación entre los políticos y los empresarios privados. las licitaciones son muy comunes en europa, no solo propiedades estatales, propiedades privadas licitan y dan la administración a una empresa especializada.

    Es una opción que puede funcionar, pero que en demasiadas ocasiones da pie a grandes corrupciones, prefiero una empresa totalmente publica o privada que estas uniones que dependen de la buena fe de los políticos.

    prefiero las empresas totalmente agenas al poder politico, los politicos, el estado, tiene otras funciones, al final el estado es una representacion de la nación, hoy ya existe tecnología para que la nación ostente el usufructo o la propiedad directamente.

  • Exacto Javier, es el modelo de concesionar servicios al sector privado que son competencia del Estado. Es una relacion ganar ganar. En Cuba tienen la experiencia haber concesonado la empresa de acueducto y alcantarillado del La Habana a la privada Aguas Barcelona con resultados exitosos. Es decir que el gobierno cubano sabe perfectamente que lo unico que funciona bien en Cuba es el sector privado pero caprichosa y estupidamente se aferran a un sistema fracasado que tiene empobrecido al pueblo cubano.

Comentarios cerrados.