Inspiración para la supervivencia dentro de Cuba

Por S.E. Lewinski
HAVANA TIMES – Abundan los artículos sobre la difícil situación del pueblo cubano que ofrecen lágrimas y compasión por quienes se han quedado en la isla. Este escrito inspirador proviene de un cubano que se auto-deportó de regreso a la isla prisión y necesitaba algo de esperanza y motivación. Esta persona, que regresó a la isla después de haber experimentado la libertad, sintió un profundo impacto en su bienestar emocional y espiritual.
Lo que se pensaba que sería un simple trámite para obtener documentos para una visa terminó siendo un infierno burocrático que no hace más que evidenciar la realidad y la degradación de los sistemas gubernamentales en la isla. Con respeto, este artículo no solo está dirigido a mi colega, sino a todas las personas que tienen que sobrevivir como Prisioneros de Guerra en la isla.
Cuando Jim Collins (Good to Great) entrevistó al almirante Stockdale, le preguntó cómo fue capaz de sobrevivir como prisionero de guerra en circunstancias tan duras cuando tantos de sus compañeros soldados no lo lograron. Stockdale dijo que todo se reducía a dos cosas:
#1 – OPTIMISMO – “Nunca perdí la fe en el final de la historia”, dijo. “Nunca dudé que saldría, pero también que prevalecería al final y que convertiría la experiencia en el evento definitorio de mi vida, algo que, en retrospectiva, no cambiaría por nada”.
#2 – REALISMO – “Había personas que decían: ‘Saldremos para Navidad’. Y llegaba la Navidad, y pasaba. Luego decían: ‘Saldremos para Pascua’. Y llegaba la Pascua, y pasaba. Luego el Día de Acción de Gracias, y luego otra Navidad. Y murieron de un corazón roto. Nunca debes confundir la fe en que vas a prevalecer al final —que nunca te puedes permitir perder— con la disciplina para enfrentar los hechos más brutales de tu realidad actual, sean cuales sean”.
Aquí comparto algunas reflexiones:
Estrategias mentales y apoyo comunitario son necesarios para sobrellevar las duras realidades del cautiverio y mantener la cordura. Estas estrategias incluyen una actitud mental positiva, la construcción de relaciones fuertes con otros prisioneros y encontrar formas de mantenerse ocupado.
Mantener una Actitud Mental Positiva: Ser fuerte mentalmente es crucial para sobrevivir. Los prisioneros deben enfocarse en la esperanza, la determinación y la perseverancia. Recordar momentos felices del pasado y extraer fuerza de esos recuerdos.
Construir Relaciones: Los lazos fuertes con otros prisioneros brindan un apoyo social y emocional esencial. Compartir comida, trabajo, y cuidarse unos a otros cuando están enfermos ayuda a mantener la moral y el sentido de humanidad.
Mantenerse Ocupado: Encontrar formas de mantenerse ocupado —ya sea mediante el trabajo, actividades grupales positivas o incluso conversaciones imaginarias sobre comida u otros temas— ayuda a sobrellevar el aburrimiento y la monotonía de la vida como prisionero.
Humor y Creatividad: Algunos prisioneros usan el humor como un mecanismo de defensa, mientras que otros se dedican a actividades creativas como aprender un nuevo idioma o hacer planes para el futuro para mantener un sentido de normalidad y esperanza.
Prácticas Espirituales y Religiosas: Las reuniones religiosas o la fe personal ofrecían consuelo y fortaleza durante los tiempos difíciles.
Perdón y Pensamiento hacia el Futuro: Perdonar, incluso a quienes causaron sufrimiento, como forma de avanzar y mantener el bienestar mental.
Enfocarse en el Futuro: Hacer planes para el futuro, incluso si parece lejano, ayuda a mantener un sentido de esperanza y propósito.
Palabras finales: No te rindas, no dejes que te quiebren el espíritu y no dejes que entren en tu mente. ¡Hay personas que se preocupan por ti y por quienes han quedado atrás en la isla prisión!
