Cuba y desarrollo: ¿Por dónde va la cosa?

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (3 y final)

Yasser Farrés Delgado*

Vendo café. Foto: Juan Suárez

HAVANA TIMES — Propongo algunas ideas para dar cierre a las dos entradas anteriores (I y II) Me centraré en destacar el hecho que el gobierno cubano y los economistas detrás de la Ley de Inversiones parecen desconocer que (eco)nomía y (eco)logía son dos conceptos que no por casualidad tienen una misma raíz etimológica.

Lamentablemente las personas no estamos acostumbradas a pensar en esa semejanza, pero si lo hiciéramos, veríamos con facilidad las falacias del concepto “desarrollo sostenible” y la necesidad de plantear proyectos de vida alternativos.

Recordemos tres cosas: 1. El prefijo “eco-” proviene del griego oikos (casa, vivienda, hogar); 2. El sufijo “—nomía” proviene de nomos (ley, ciencia que regula, que entiende, que dispensa, que reparte…) 3. El sufijo “—logía” proviene de logos (palabra razonada, tratado, persona que razona…). Visto así, cuando hablamos de economía/ecología estaríamos estar hablando de pensar cómo repartir “las cosas que tenemos en casa”.

El problema de la noción de “desarrollo”, en cualquiera de los disfraces que hemos conocido (económico, humano, sostenible…), está en que es un proyecto insaciable donde “las cosas que tenemos en casa” nunca son suficientes: siempre demanda más, siempre necesita más. Es decir, “desarrollo” y “necesidad” son dos caras de la misma moneda.

Es lo que Serge Latouche llama “la paradoja de la creación de necesidades”: el desarrollo genera, por un lado, una necesidad tan real que es casi fisiológica, y por otra, una necesidad psicológica que reside en el sentimiento de que necesitamos más.

La historia de los países “desarrollados” demuestra esa realidad: históricamente se ha basado en el expolio del resto de las naciones generando miseria en estas. Primero por la fuerza con la colonización; ahora mediante Tratados de Libre Comercio y los mecanismos de endeudamiento, y si es necesario, también la fuerza militar.

Décadas atrás, los economistas cubanos tenían más o menos clara esa relación; ahora, parece que no. Décadas atrás Fidel decía que la deuda externa es ilegítima e impagable; ahora, Raúl pretende negociarla.

¿Y por qué quiere negociarla? Para acceder a los recursos económicos internacionales ¿Y por qué necesita esos recursos? Porque los propios no son suficientes para dar solución a las necesidades internas, dicen.

¿Realmente son insuficientes? «Hoy en el mundo globalizado ningún país puede mantenerse por sus propios medios, por una u otra vía todos necesitan recursos externos para su desarrollo», respondería sin más el Dr. en Economía Omar Everleny Pérez.

¿Cuáles son las implicaciones de resignarse a que es así? Veamos: Si ningún país puede mantenerse por sus propios medios, entonces todos los países del mundo no pueden mantenerse con todos los recursos del mundo. Por tanto, ¡este mundo no puede mantenerse!

Es lo que han estado diciendo la Ecología Política y la Bioeconomía durante décadas, pero los economistas clásicos consideran es un catastrofismo exagerado. En ese sentido, la Huella Ecológica es un indicador que ofrece una imagen muy ilustrativa de la decadente realidad global.

Vivimos en una sociedad global donde la huella ecológica media es 2,7 hectáreas globales per cápita (hgpc), lo que significa que el “habitante promedio” necesita esa cantidad de superficie (incluida mar y tierra) para satisfacer sus “necesidades” de todo un año (alimentos, energía, agua, etc.). Sin embargo la biocapacidad del planeta (la explotación que puede soportar) es de 1,8 hgpc

El malecón habanera. Foto: Juan Suárez

¿Cómo se soluciona ese déficit de 0.9? Sencillo: unos consumen y otros no. Compiten por los recursos. He aquí el dilema ético que la economía clásica no quiere destapar cuando, por el contrario, todas las recomendaciones animan a competir, competir, competir.

Este discurso ha calado profundamente en los políticos y economistas cubanos: “competitividad” o “competitivo” se repiten en los Lineamientos tantas veces como “sostenibilidad” y “sostenible” mientras que las palabras “ecológico” o “ecología” no aparecen ni una vez.

¿Se está haciendo cómplice del mantenimiento de ese sistema económico mundial el gobierno cubano, cuando pone el centro de sus medidas económicas en una Ley de Inversión Extranjera?

¿No sería más ético y eco-lógico poner el centro de atención en “las cosas que tenemos en casa”? ¿No debería ser el centro de las reformas económicas una Ley de Inversión Interna, una política real de microcréditos y una revisión transparente del uso los recursos nacionales?

La huella ecológica de Cuba es 1.8 hgpc, según las estimaciones internacionales. De acuerdo a este valor los cubanos y cubanas estarían haciendo un consumo razonable y tendrían más o menos cubiertas sus necesidades básicas. En otras palabras: el bloqueo americano sería una “externalidad” cuyo efecto está suficientemente contrarrestado.

Pero las necesidades no están resueltas. Lo sabemos por la vida cotidiana y lo confirma la insistencia oficial en la falta de recursos. ¿Cómo se explica esa contradicción respecto al indicador de la Huella ecológica? La respuesta, debemos buscarla en las lógicas productivas internas (el desigual reparto, la ineficiencia en la distribución de la producción y la prestación de los servicios, el desvío de recursos, etc.)

Cuando se observa la realidad económica cubana desde la Ecología Política y la Bioeconomía, las evidencias de las contradicciones internas se multiplican. Veamos un poco más.

Consumo anual de hectáreas productivas

1.8 hgpc x 11.242.628 habitantes = 20.236.730 hectáreas
Superficie nacional – 110.860 km2 x 100 ha= 11.086.000 hectáreas
Relación entre hectáreas consumidas / territorio nacional – 20.236.730 hectáreas/11.086.000 hectáreas = 1.825

Esto significa que Cuba consume anualmente los recursos de una superficie productiva cercana al doble del territorio nacional. ¡El país es totalmente dependiente del exterior! ¿Puede solucionarse este problema con una ley de inversión extranjera que aumentará la dependencia?

Desde los principios de la Ecología y la Bioeconomía, la respuesta sería ¡No! El más mínimo sentido común conduce a la misma conclusión. Pero la idea del “desarrollo” es demasiado fuerte. Como explicaba hace décadas el economista estadounidense de origen canadiense John Kenneth Galbraith en La sociedad opulenta (The Affluent Society, 1958):

“Lo que llamamos desarrollo económico consiste en gran medida en imaginar una estrategia que permita vencer la tendencia de los seres humanos a imponer límites a sus objetivos de ingresos, es decir, a sus esfuerzos”. [Citado por Jean Baudrillard (1974). La sociedad del consumo, Ed. Siglo XIX, p. 73]

Existe una diferencia fundamental entre un ecosistema y los sistemas humanos (económicos): los ecosistemas en equilibrio toman recursos externos pero nunca están en deuda. La pregunta sería: ¿es posible pensar relaciones económicas con el exterior que no conduzcan al endeudamiento?
—–
(*) Arquitecto (La Habana, 2003). Profesor de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (La Habana, 2003-2007). Doctor en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio ambiente (España, 2013)

*) Arquitecto (La Habana, 2003). Profesor de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (La Habana, 2003-2007). Doctor en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio ambiente (España, 2013) – See more at: https://havanatimesenespanol.org/?p=95653#sthash.tKkcjCew.dpuf

47 thoughts on “Cuba y desarrollo: ¿Por dónde va la cosa?

  • Uno de los errores del marxismo es la ley de la plusvalía, que enfoca la explotación capitalista sobre el obrero, mientras la Naturaleza sigue al servicio del Hombre. Marx reconoció que es la Naturaleza en última instancia la fuente de toda riqueza, pero en su pensar a favor del progreso (desarrollista) fue incapaz de percibir el camino que llevaba el sistema. Es verdad que el beneficio solo se dá si los trabajadores producen más que lo que necesitan para vivir, si el valor de lo producido excede el valor de la fuerza de trabajo. Pero al trabajador no se le roba nada directamente como implica la ley de la plusvalía marxista (la posición de fuerza del empleador versus al trabajador es incuestionable en la mayoría de los casos). A quien se le roba es a la Naturaleza, pues se produce más que lo que se necesita socialmente, convirtiendo a la Tierra en un vertedero (la carrera armamentística es el ejemplo más sonado, pero hay otras muchas carreras que son tan importantes, como la carrera por tener el último teléfono celular).

    Cuando se ha intentado remediar esto, mediante el socialismo, se ha creado el gran problema de que las horas extras transformadas en más maestros, más médicos, más burócratas no están sujetas a la oferta y la demanda, o a otro mecanismo que regule la aportación de estas versus el sector productivo, regulando lo que necesita realmente la sociedad, y entonces se produce el desbarajuste por el otro lado: en lugar de sobrar, falta. Todo el mundo come, se viste y necesita un techo, y todo eso depende de la transformación de la Naturaleza en artículos para el consumo.

  • El dia que las empresas tengan la responsabilidad ambiental de gestionar la disposicion final de los productos que lanzan al mercado (completar el ciclo de vida del producto), solo entonces veremos una reduccion notable de la presion sobre los recursos naturales y la contaminacion ambiental.

    Por ejemplo si la Coca Cola por ley internacional tuviera que recoger y reciclar todos los embases de sus productos en el mundo, seguramente para reducir los costos y no perder competitividad, harian modificaciones significativas en el diseño para que los embases fueran reutilizables. Si las empresas de cigarros y tabacos asumieran los tratamientos de cancer de pulmon de los pacientes fumadores posiblemente poco a poco se retirarian del mercado. Asi mismo con los telefonos, computadoras, automoviles, maquinarias, materiales de construccion, etc.

    Pero, ¿como poner de acuerdo a los politicos de todo el planeta para que implementen esta y otras muchas “eco-leyes” que ya han sido inventadas desde hace decadas? en mi opinion cuando ocurra un evento catastrofico a nivel planetario debido a la contaminacion por la actividad humana. Mientras seguiremos engañandonos con falsos conceptos de competitividad, eficiencia, rentabilidad, desarrollo sostenible, etc., etc.

  • bobo.

    Parece que no te enteras de que el negocio del reciclaje rinde millonarios dividendos a nivel mundial, al menos en los países donde se ha desarrollado. Coca cola no necesita reciclar ella misma; ¿Sabes cuántos viven de ese negocio de recoger lpos envases y venderlos en los centros de reciclaje?

    Lo de los cigarros no me suena serio, pues nadie le pone a nadie una pistola en la cabeza para que fume. Si lo haces, tienes que estar consciente de que te puede hacer daño, y es una decisión individual cuyas consecuencias tiene que asumir el que la toma. Así de simple.

  • Lo del cigarro se puede controlar sin esperar que las empresas asuman tratamientos. Preventivamente poner los productos de tabaco y derivados súper caros. Que le metan un impuesto al vicio a todas esas porquerías. Y que ese impuesto vaya directo a los hospitales oncologicos.

    Que una cajetilla de cigarros te cueste el equivalente a dos días de trabajo. Por ejemplo, en Cuba serían 40.00 pesos en vez de 7.00.

    Claro, siempre habrá quien pague los 40, pero serán muchos menos que los que pagan los 7.
    Y la empresa seguirá recibiendo 7, los otros 33 directo al oncológico.

  • Jorgealejandro,
    Desgraciadamente no es tan simple como tu lo dices. ¿Acaso no has visto las imagenes de islas de botellas de plastico y basura en los oceanos? ¿Has visitado un relleno sanitario donde vives para que veas la cantidad de embases de Coca Cola y demas empresas que no se reciclan? Enterate que los costos de los manejos de la basura en las ciudades (incluyendo los de Coca Cola) se costean con nuestros impuestos. Entonces son nuestros bolsillos los que financian los desechos de las empresas multimillonarias.

    En el cancer de pulmon es mas o menos lo mismo. Los tratamientos tambien los costeamos con nuestros seguros y los mayores beneficiarios…bien cada dia mas millonarios. Te aseguro que si asumieran los costos de sus daños al ambiente, ni fueran tan millonarios, ni contaminaran tanto.

  • Gusan@ lo que propones igualmente lo costean nuestros bolsillos y no las empresas, ademas de atacar el efecto y no la causa. Con eso logras financiar los tratamientos, pero no reduces los cigarrillos en el mercado, ni el cancer en los pulmones. Hay que cargar los costos al que produce el daño y veras que, o cambian los productos o desaparecen del mercado. Ni el mercado ni las empresas son el principal problema, es la ausencia de politicas ambientales serias.

  • Discrepo con el autor que el problema del desarrollo esta en el consumismo-mercado- empresas, pues las necesidades humanas siempre han sido y seran las mismas en todas las epocas (ver la piramide de Maslow), lo que ha cambiado y cambiara son los productos y servicios para satisfacerlas. Es aqui donde hay que enfocarse, en como se los crea y su impacto en la salud de las personas y el ambiente. No hay que complicar tanto las cosas
    .
    http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

  • El capitalismo se caracteriza por la privatización de los beneficios y la socialización de los costes, para satisfacción de lo cual se ha desarrollado un andamiaje ideológico tremendo con el que se nos bombardea a cada instante y en el que sus principales portavoces sean probablemente los economistas -no en vano Marx los llamaba vulgares.

    Cada transacción mercantil no solo es un traspaso de una mercancía dada sino también un traspaso de responsabilidades. Según alguien aquí, la responsabilidad de los daños producidos por el tabaco recae en los consumidores, pues después de todo es verdad que a nadie le ponen una pistola en la cabeza para que fume. Pero ¿acaso está el productor interesado en que la responsabilidad caiga sobre los consumidores de sus productos? “Aquí tienes, a partir de ahora te encargas tú y si te he visto no me acuerdo”. Por supuesto que no: ningún productor está interesado en perder compradores, pues cualquier costo que se le imponga a los compradores repercute en el productor. La pareja productor-consumidor viajan juntos en el capitalismo, y por tanto no existe ningún traspaso de responsabilidad en una transacción mercantil, que para empezar no tiene carácter moral: se produce según lo determina el mercado y el mercado es amoral, en cuanto los consumidores saben que no se les va a cobrar por ninguna responsabilidad (al menos no lo suficiente). En el capitalismo la moral cuesta billete.

    Pero hay costes, definitivamente hay costes… socializados. Para ello se ha creado la industria del riesgo -los seguros- y la industria de la justicia -encabezada por los famosos abogados. El señor con cáncer de pulmón pagará más por su seguro médico, pero pagará más en cuanto el costo no lo haga prescindir del seguro. La casa aseguradora tiene como traspasar sus costes -el tratamiento para cáncer de pulmón- a los otros clientes -a los sanos, a los responsables. Estos tienen la opción -no hay capitalismo si no hay opciones, es decir, si no te enseñan la Vaselina- de irse a otro seguro -más de lo mismo- o eventualmente poner una demanda -ahí es donde entran los abogados… Fin de la historia.

    El coste de fumar se ha diluido entre toda la sociedad. Como es sabido, lo que es de todos no es de nadie. Ganadores: los fabricantes de cigarrillos, los fumadores y las aseguradoras. Perdedores: la masa de inocentes que tienen que pagar un costo más alto por los cuidados de salud sin rechistar y con Vaselina.

  • Ni el mercado ni las empresas son el problema, es la ausencia de políticas ambientales serias… ¿No será que la política está controlada por el mercado y las empresas?

  • Grave problema.

    Primero nos acostumbran a los impuestos. Uno ahora, otro después. Terminamos pagando más, y no solo el tratamiento oncológico, sino el salario del recaudador y del jefe del recaudador y de su secretaria.

    Tan pronto los impuestos lleguen a cierto nivel que haga prohibitivo el acceso legal al tabaco surgirán los contrabandistas. Más impuestos, para pagar cárceles, carceleros y policías.

    La única solución, y no para que dejen de fumar, sino para que el responsable sea el que pague, es que el fumador que desarrolle cáncer de pulmón pague por su tratamiento -él o su familia- y tan pronto no pueda pagar se le envíe a casa a esperar la muerte, reservándole los últimos chavos para la corona.

    Después de unas cuantas demandas basadas en el que “si me advertiste que fumar dañaba mi salud, pero no cuánto me iba a costar tratarme el cáncer de pulmón” es posible que desaparezca el negocio del tabaco.

  • Francisco, las aseguradoras te garantizan el tratamiento contra el cancer (a los que puedan costearlo) es decir que su actuacion muy poco influye en la responsabilidad social y ambiental de la empresa que vende cancer, perdon cigarrillos.

    Cuando una empresa planifica lanzar un producto al mercado, uno de los analisis principales es el costo de cada unidad. Es aqui donde por ley deberian incorporar el costo de la remediacion de los impactos negativos a la salud y el ambiente. Si se hiciera seguramente muchos de los productos que hoy inundan el mercado no existieran o fueran totalmente diferente a como los conocemos.

  • Las leyes no solo prohiben las ilegalidades, sino que son utilizadas por las empresas poderosas para restringir la competitividad de empresas pequeñas con ofertas menos dañinas. Una vez más so hemos alcanzado este punto se debe a la socialización de los costes y del riesgo, sobre todo mediante la participación del Estado. Por ejemplo, si una casa de seguros comienza a vender seguros más baratos al no admitir fumadores, a la cotta o a la larga aparece el gobierno para acusarnos de discriminación contra los fumadores. Las leyes son tambien un gran negocio.

  • Donde dije “prohín las ilegalidades” quise decir “promueven las ilegalidades”.

  • Cuál socialismo? Ese de mentiritas, estatalista, explotador y depredador de la naturaleza, tanto como el capitalismo, porque se ha basado en el mismo ánimo de lucro? Por favor acabemos de hablar con propiedad y no sigamos identificando con el socialismo, lo que nunca ha sido.

  • Magnífico articulo.

  • Esa también me parece buena idea. Excelente.

  • OJO: el productor, procesador, comercializador, y beneficiario del tabaco y el alcohol en Cuba es el Estado que es dueño de todas las empresas de eso.

    Si vas a una tienda cubana, te invito a hacer la prueba, la mitad de la estantería es tabaco y alcohol en sus diferentes variedades y presentaciones.

    Y a precios sumamente accesibles:

    Por ejemplo, la caja de cigarros es más barata que la libra de carne. La botella de ron es más barata que el kilo de leche en polvo.

    Ya sabemos que Cuba es un país altamente permisivo con el tabaco y el alcohol, pero eso no va a cambiar mientras los dueños de la política se beneficien de la venta del veneno.

  • Bobo:

    Si yo voy a cotizar un seguro me hacen un montón de exámenes y dependiendo del riesgo es el costo de la póliza. Si eres fumador, pagarás más por tener acceso al mismo tratamiento de cáncer que el no fumador.

    También lo que se paga de póliza cambia en función de la edad. Si sacas tu seguro siendo más viejo, te cobran más.

  • Esa idea de que cada empresa se haga responsable de sus envases y empaques es muy buena. Por ejemplo, los Tetrapak, aunque garantizan larga vida y por tanto abaratan el producto, son engorrosos para reciclar por el montón de capas que tienen de materiales distintos.

    No obstante, es cierto que también hay mucho dinero en la basura y empresas y países están procesando y vendiendo a partir de los desechos.

    Las sopas ambas, la del Atlántico y la del Pacífico, cada día crecen más. PERO, también han detectado que en ellas se están generando formas de vida, si mal no recuerdos bacterias procesadoras y corales.

  • En el caso de Cuba, quizás la basura no sea el tema más álgido de los efectos del “desarrollo”. A mi modo de ver, es peor la deforestación y basta verla en google earth igualita a Haití, mismo tono. Le sigue su hermana, la escasez de lluvia.
    También la contaminación de las aguas subterráneas, porque la crianza de animales se ha venido haciendo por años sin tomar en cuenta lo que hay abajo. Específicamente la crianza de puercos enterrando las heces en el barreno.
    La proliferación de especies exóticas, ya haya sido espontáneamente o con algún objetivo, pero claria, pez león y marabú están acabando con el entorno.

    Cuba probablemente no sea el país que más envases de Coca-Cola, vasos desechables, tetrapak, y jabitas de nylon, per cápita aporte a la sopa del Atlántico.

  • ?Usted quiere decir que ese cubano que recibe 6 libras de arroz y 2 de frijoles, con una caja de fosforo y un jabon , que ademas no cambia sus muebles , ni pinta su casa desde el 59 , las misma llaves del agua y maniguetas de cuando su abuelo las puso, con un pais lleno de marabu y yerba seca, ese cubano esta viviendo por encima de las posibilidades que brinda la naturaleza?. Me parece que la primera fuente de informacion , es la realidad misma , y despues los libros de texto.

  • Pedro, si nos ponemos en esa tampoco podemos hablar de capitalismo. Si te encuentras con un libertario te será que Estados Unidos es socialista.

  • Usted compra un seguro, cueste lo que cueste, porque va a pagar menos por el daño que lo que cuesta el daño. Si fuera a pagar lo mismo no lo compraba. Esto lleva implicito que el daño lo paga otro. Aquellos que pagan, pero no utilizan el seguro. Socialismo por contrato.

  • El órden es más caro que el desorden. Añadanle gratuidades y se acaba el mundo.

  • El post habla de recursos fisicos, materiales, explotacion per capita del medio ambiente . El relativismo de las finanzas es otro asunto. Por otro lado la especie humana siempre a vivido bajo un orden , y todos los sistemas sociales han tenido sus gratuidades, unas epocas menos , otras mas.

  • Pero si usted es viejo, fumador, hipertenso, diabético y alguna otra cosa, le van a cobrar más para cubrirle el mismo daño en caso de que el daño ocurra. Eso no es tanto socialismo como gestión y evaluación de riesgos. Quizás el fumador pague una póliza que nunca use.

  • No entiendo la distinción entre finanzas y medio ambiente. Por supuesto que todos los sistemas han tenido sus gratuidades, es un rasgo característico de la civilización, que unos vivan mejor a costa de otros. En el orden natural los excesos se pagan como mínimo con la emigración, en muchos casos con la muerte.

  • Por supuesto, pero el negocio del seguro está en recibir más que lo que paga, y eso se logra a partir de los asegurados que no usan el seguro y las inversiones que realiza el seguro con el dinero recibido. Si a un viejo, fumador, diabético se le fuera a cobrar lo que cuesta el tratamiento, no habría viejo, fumador, diabético que pudiera pagar la prima.

  • ¿Y qué es el socialismo sino la reducción del riesgo al mínimo o el todo-está-garantizado? Caldo de cultivo para la irresponsabilidad. Luego Raúl Castro se queja de la chusmería y el exceso de ruido.

  • Amigo Luis: Vuelva a leer el texto. Digo que supuestamente debería tener las necesidades básicas pero no las tiene. Y que consume por encima de lo que puede producir el territorio. En ese sentido, hay que ver por dónde se está yendo la cosa, revisar los procesos productivos y la distribución; porque el dato contradice la realidad. Por eso digo que el indicador de la Huella Ecológica deja ver las contradicciones internas. Esto es lo que estoy diciendo.

  • Pedro Campos, le pido muy humildemente que me ayude a entender cual sería el socialismo verdadero. De ser posible, póngame un ejemplo real.

    Sobretodo quisiera entender, en qué exactamente se diferenciaría un socialismo verdadero de todas aquellas cosas que se han auto denominado socialismo. Cual sería la conditio sine qua non.

    Porque hasta ahora, todos los que se han hecho llamar socialistas han sido la misma cosa estatalista, centralizada, caudillista, y han dicho ser los más democráticos, más participativos, más benevolentes con los desposeídos, los que dan más oportunidades para todos, etc.

    En el caso cubano, por ejemplo, se han ido negociando condiciones antes atribuidas al socialismo. Por descarte, pareciera que la imprescindible, la definitoria, sería la ausencia de pluripartidismo y voto directo.

  • Me quedó pensando sobre eso. ¿Qué le dirías al enfermo de cáncer de pulmón que nunca fue fumador?

  • Asi es Gusana, pero no influye en nada en las ganancias de la empresa que vende cigarros, ni porque tengas un buen seguro impedira que tengas cancer. Es peor en los paises que dan salud gratuita.

  • Yasser, Corea del Norte debe tener mejor huella ecologica que Cuba y el resto del mundo, pero a que precio. La huella ecologica es un buen indicador, pero hay que analizar si el numero es debido a politicas ambientales exitosas o a prohibiciones, pobreza y subdesarrollo. La WWF dijo en los 90 que Cuba era el unico pais sustentable ambientalmente del Mundo por su HE, pero no tuvo encuenta que el bajo consumo energetico incluia los “alumbrones” y la ausencia casi total de medios de transporte.

  • Tabaco y ron baratos. Salud y tratamiento de cancer “gratis”. ¿quien paga el costo del daño a la salud? todo el pueblo con sus miserables salarios. Cubatabaco y Habana Club con sus socios extranjeros cada dia mas ricos.

  • Quiero decir , que el costo ecologico y el financiero son dos marcos de referencia distintos. Por ejemplo, nos cuesta hacer diez bates de beisbol cien dolares, hace un siglo , un dolar, pero a la naturaleza le cuesta un arbol , ayer hoy y siempre. No podemos mezclar los marcos, ni saltar de un marco de referencia a otro, porque seria un sofisma cualquier resultado.

  • Te aseguro que por la bodega no se esta llendo la cosa

  • Totalmente de acuerdo, El bobo de Abela.
    La eco-lógica no puede imponerse por medio de una eco-dictadura ni por el eco-facismo. La auto-regulación debe empezar por la auto-regulación personal. Tener conciencia ecológica individual. Lo que pasa con el concepto de “sostenibilidad” es que es hipócrita. Por ejemplo, los países altamente contaminadores pagan a los que no contaminan, y así, la media deseada se cumple. Entonces son “sostenibles”.

  • Primero que todo, a la Naturaleza no le cuesta nada. El día que nosotros no estemos la Naturaleza multiplica ese árbol por mil sin ningún problema. Pero entonces ¿a quién le importa lo que haga la Naturaleza? Por cierto, un día el sol se apagará y la Tierra se irá a bolina. A mí me preocupa la Tierra en cuanto es nuestra casa y todos queremos vivir en una casa habitable (a no ser que seamos masoquístas, que no quiere decir menos egoísta). Me encantan los osos polares, pero ¿es el oso polar un fin en sí mismo? ¿Tenemos que elevar la máxima kantiana a todos los animales, las plantas y demás? Digo esto porque la mentalidad de tribu de las planicies norteamericanas es muy hermosa, pero a lo mejor si nos guíamos por ella terminamos viviendo como tribus… lo cual, al fin y al cabo, sería lo natural.

  • Usted me esta hechando una bronca existencialista que no tiene nada que ver con lo que yo dije. Creo que debe de preocuparse menos .

  • Usted lo único que dijo es que el dinero hoy vale menos que hace un siglo. ¿Quién no sabe eso?

  • No, lo que dije es que el sistema de medida de las cosas fisicas, reales, son fijas, y las monetarias son relativas. Que no se puede saltar de un marco de referencia a otro , si hablamos de la expoliacion de la naturaleza , lo correcto es usar medidas fisicas. Ahora bien , las gratuidades, y el orden mas caro que el desorden , pertenecen al mundo relativo de las finanzas. Fue por ahi que empezo la discusion. Y digo todo esto porque en Cuba, ni se esta explotando bien los recursos naturales, ni los negocios son rentables.

  • Gusano, ya le he respondido esto en otros comentarios. Le repito lea nuestros documentos programáticos. La Autogestion Socialista, 15 propuestas para revitalizar el socialismo en Cuba, Qué es socialismo, Cuba necesita un socialismo participativo y democrático, propuestas programáticas. Propuestas para el avance al socialismo en Cuba y hay muchos otros documentos explicativos regados en las pagnas de internet. En este mismo sitio, en Kaosenlared, y otros. Hay cientos de articulos y ensayos de cientificos sociales cubanos. Hay libros de autores europeos, nortemaericanos, suramericanos sobre el tema que han hecho la critica revolucionaria del socialismo estalinista y han abordado el tema del nuevo socialismo llamdo de diversas formas. Tengo en lo personal varios libros escritos sobre esto, pero no me los publican en Cuba, ni si quiera mis artículos. Si no los encuentra póngase contacto conmigo via correo, con gusto le enviaré materiales. [email protected]

  • A todo se le puede poner un precio en dólares, o en oro y plata, o sal. Eso es lo que hace la casa aseguradora con el fumador. De hecho, si hay algo especialmente caracteristico del dinero es que se puede convertir en medida universal. El problema no esta en la medida, sino en el valor que le damos a las cosas.

  • Claro que cuando digo que en la medida, o en el dinero, no está el problema no olvido que el dinero como medida no es neutral. Al menos no lo es en una sociedad capitalista en la que domina la propiedad privada. Y es que, en el fondo, esta es la raíz del problema, incluso en aquellas sociedades donde, se dice, impera la propiedad social. El control de los recursos esta en manos de individuos, no de la comunidad. Necesitamos democracia economica (que para nada deberia significar un freno a la iniciativa individual). La libertad lleva sus arreos en la justicia y la justicia es cosa de todos o no es justicia.

  • Si las empresas que fabrican bates de beisbol tuvieran que pagar el verdadero valor de un arbol maderable, seguramente un bate costara muchisimo mas o los fabrican de otro material. Recuerda que ya se invento el bate de aluminio que dura muchisimo mas que uno de maders. Entonces no usan bates de aluminio por que no se incorporan los reales costos ambientales a los de madera. Asi de simple es la cosa.

  • Hoyséna de esas cosas que me ponen a pensar. Y no es que esté pensando ya en la demanda, pues ellos no son tan tontos como para dejar mi rostro y la chapa de mi carro en la fotografía. Tampoco me interesa mucho los cinco segundos de gloria posibles pero no probables que me produzca la muestra de la foto a mis amigos. “Ese que ves ahí, el Toyota plateado, ese es mi carro”. Me puse a pensar en el medio ambiente, quizás motivado por este artículo.

    Iba para el veterinario con mi perro cuando en la autopista adelanto un carro de Bing, el motor de búsquedas de Microsoft, el rival de Google. En el techo, una cámara giratoria que va fotografiando la carretera, incluyendo todo lo
    que se levanta al lado del asfalto.

    Imagínense fotografiar cada calle y carretera de los Estados Unidos. Millones de kilometros. Y lo más lindo: esta es una operación que ya hizo Google. Es decir que para duplicar el producto hay que duplicar el costo, que eventualmente no pagan ni Bing ni Google, sino sus clientes directamente, y todos indirectamente, ya sea mediante el efecto sobre el precio de la gasolina o el daño ambiental, etc.

    Yo sé que Bing y Google tienen todo el derecho del mundo a esto o aquello. La pregunta, y no solo en lo concerniente a Bing y a Google, sino a muchísimas cosas de este mundo, es
    si existe el derecho a la estupidez.

    Según va el mundo parece estar garantizado.

Comentarios cerrados.