Trump advierte a migrantes con estatus legal: “Deben irse”

Latin American migrants wait in line at a US office.   Photo: EFE/File

Por Confidencial

HAVANA TIMES – Miles de migrantes beneficiados con el parole humanitario, entre ellos nicaragüenses, serán notificados de que su permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos “ha sido revocado y que deben abandonar el país”, de acuerdo con una información publicada por la cadena estadounidense CNN.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) notificará el jueves 12 de junio de 2025 a los migrantes, según una copia del aviso obtenida por CNN.

“Este aviso le informa que su ‘parole’ ha sido cancelado”, dice la notificación. “Si no se va, podría estar sujeto a medidas coercitivas, incluyendo, entre otras, la detención y la expulsión, sin la oportunidad de hacer trámites personales y regresar a su país de manera ordenada”, añade la misiva.

La notificación indica también que los permisos de trabajo vinculados al programa serán revocados y ordena a las personas beneficiadas con el parole humanitario que los devuelvan al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

El aviso, según el DHS, se enviará a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los participantes del programa.

Parole humanitario, un programa de Biden

El parole humanitario es un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530 000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

El expresidente Joe Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en enero de 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE. UU., a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unos 93 000 nicaragüenses, 110 000 cubanos, 210 000 haitianos y 117 000 venezolanos accedieron a EE. UU. bajo este programa.

Durante la campaña para las elecciones de noviembre de 2024, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el parole humanitario y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.

Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el Gobierno de ese país.

“Finalizar los programas de ‘parole’ humanitario, así como los permisos de quienes se aprovecharon de ellos, será un regreso necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno al principio de Estados Unidos Primero”, dijo a CNN la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

Lee más desde Nicaragua y Cuba aquí en Havana Times.