Titulares internacionales del martes, 15 de abril, 2025

HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el martes 15 de abril de 2025.

El presidente salvadoreño rechaza devolver a EE.UU. a un padre de familia de Maryland que fue trasladado indebidamente a El Salvador

15 Abr. 2025

El Gobierno de Trump ha redoblado su desafío a un fallo emitido por la Corte Suprema de Estados Unidos que ordena el retorno de un padre de familia del estado de Maryland que fue expulsado del país y enviado a El Salvador por lo que funcionarios de Trump describieron como un “error administrativo”. Kilmar Abrego García fue trasladado de forma ilegal el 15 de marzo y posteriormente encarcelado sin el debido proceso dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, una tristemente célebre megacárcel salvadoreña conocida por actos de tortura y otras violaciones contra los derechos humanos. El presidente Trump recibió el lunes en la Casa Blanca al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para agradecerle personalmente por haber aceptado en su país a unas 300 personas que fueron expulsadas de Estados Unidos desde mediados de marzo, entre ellas Abrego García. En declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, Bukele, quien se ha autodenominado “el dictador más ‘cool’ del mundo”, afirmó que no tiene el poder para liberar a Abrego García.

Presidente Nayib Bukele: “No tengo el poder para devolverlo a Estados Unidos”.

Periodista: “Pero podría dejarlo libre en El Salvador”.

Presidente Nayib Bukele: “Sí, pero no voy a liberar… Quiero decir, no nos gusta mucho dejar libres a terroristas en nuestro país. De ser la capital mundial de los asesinatos pasamos a ser el país más seguro del hemisferio occidental. ¿Y usted quiere que retrocedamos y liberemos a criminales para volver a ser la capital mundial de los asesinatos? Eso no va a suceder”.

“Nuestros criminales locales serán los siguientes”: estallan protestas en EE.UU. tras la propuesta de Trump de enviar ciudadanos estadounidenses a cárceles salvadoreñas

15 Abr. 2025

Durante las conversaciones mantenidas con el presidente salvadoreño, Trump afirmó que quiere enviar a El Salvador a algunos criminales violentos que son ciudadanos estadounidenses, y que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, está “estudiando la ley” al respecto. En un micrófono abierto, se escuchó a Trump decirle a Bukele: “Nuestros criminales locales serán los siguientes”, y luego agregar: “Van a necesitar unos cinco lugares más”.


En el estado de Maryland, grupos de manifestantes marcharon el lunes por el centro de la ciudad de Baltimore.

Martha Taylor: “Esto le puede pasar a cualquiera. Tenemos que preocuparnos por [la situación de] Kilmar Abrego García. Si él puede terminar desaparecido en una prisión como ha sucedido, si puede ser arrestado en la calle por un error administrativo, eso le podría pasar también a cualquier ciudadano, a cualquier persona. Y el presidente Trump dirá simplemente ‘No puedo hacer nada’. […] Por eso creo que el fascismo ya ha llegado a Estados Unidos. Creo que ya no existe el Estado de derecho y que todos deben despertar y salir a las calles”.

Trump ordena a las fuerzas armadas tomar el control de una larga franja de la frontera sur de EE.UU.

15 Abr. 2025

El presidente Trump ha ordenado a las fuerzas armadas estadounidenses asumir el control de una estrecha franja de la frontera de Estados Unidos con México, que se extiende a lo largo de unos 3.200 kilómetros no contiguos, desde el océano Pacífico hasta el estado de Nuevo México. Con esta transferencia de tierra, el Gobierno de Trump busca evadir la legislación federal que prohíbe emplear a militares estadounidenses en la aplicación de la ley nacional, que incluye las funciones propias de los agentes de inmigración.

El Gobierno de Trump solicita nuevos contratos, valuados en 45.000 millones de dólares, para ampliar la red de centros de detención para inmigrantes

15 Abr. 2025

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles informa que el Gobierno de Trump está planeando ampliar de manera significativa la red de centros de detención para inmigrantes, lo que incluye la apertura de nuevas cárceles migratorias en diez estados del medio oeste y la costa oeste de Estados Unidos. Estos planes se hicieron públicos gracias a una solicitud efectuada en virtud de la Ley de Libertad de Información. En un comunicado, la organización advirtió que la ampliación “promoverá los planes distópicos del Gobierno de Trump de deportar a nuestros vecinos y seres queridos inmigrantes”. La semana pasada, el periódico The New York Times informó que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos ha solicitado nuevos contratos por un valor de 45.000 millones de dólares para compañías penitenciarias privadas, entre ellas GEO Group y CoreCivic, para la construcción y operación de nuevos centros de detención.

EE.UU.: Inmigración arresta a Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de Columbia y residente legal que participó en protestas de solidaridad con Palestina

15 Abr. 2025

Autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron el lunes al estudiante palestino de la Universidad de Columbia Mohsen Mahdawi. Mahdawi, que tiene una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, fue arrestado en el estado de Vermont cuando se presentó a lo que le dijeron que sería una entrevista para presentar su examen de naturalización. El estudiante había expresado anteriormente su temor de que esta cita, programada antes de lo usual en el proceso típico de los trámites de ciudadanía, pudiera tratarse de una emboscada, y se comunicó entonces con los tres representantes de Vermont en el Congreso de Estados Unidos para expresarles su preocupación. Los tres legisladores condenaron el lunes la detención de Mahdawi. Al igual que Mahmoud Khalil, Mahdawi encabezó protestas en el campus de la Universidad de Columbia contra el genocidio en Gaza. En diciembre de 2023, durante una entrevista en el programa “60 minutos” de la cadena CBS, Mahdawi expresó:

Mohsen Mahdawi: “[Acusarnos] de antisemitas es injusto. La lucha por la libertad de Palestina y la lucha contra el antisemitismo van de la mano, porque la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”.

Activistas celebran la Pascua judía con una protesta frente a la oficina del Servicio de Inmigración de EE.UU. en Nueva York

15 Abr. 2025

En la ciudad de Nueva York, en la tercera noche de la Pascua judía, cientos de miembros de Voz Judía por la Paz y otras organizaciones se manifestaron el lunes frente a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en protesta por la detención del estudiante palestino Mohsen Mahdawi.

Bridgette Bissonnette: “Mi nombre es Bridgette Bissonnette y tengo muchos familiares judíos que significan mucho para mí. Los principios del judaísmo están estrechamente relacionados con la lucha por la liberación de todas las personas; y esto constituye un movimiento. Este no es un movimiento que podamos deportar. Este no es un movimiento que implique odio. Este no es un movimiento que implique violencia. Entonces, la Pascua judía promueve la liberación de los pueblos. Y estamos aquí para que todos digamos: ‘Nunca más; nunca más para nadie’”.

Trump congela 2.200 millones de dólares en subvenciones a Harvard por desafiar la orden de eliminar las políticas de diversidad y de tomar medidas más enérgicas contra las protestas propalestinas

15 Abr. 2025

El Gobierno de Trump anunció que congelará 2.200 millones de dólares en subvenciones federales y 60 millones de dólares en contratos con la Universidad de Harvard. Esto ocurre después de que dicha universidad, miembro de la elitista agrupación de centros de estudios superiores Ivy League, desafiara la orden de Trump de eliminar todas las políticas de diversidad, equidad e inclusión y tomar medidas más enérgicas contra las protestas por los derechos del pueblo palestino, que incluyen reportar a estudiantes extranjeros ante las autoridades federales. En una carta enviada el lunes a la comunidad educativa, el rector de la Universidad de Harvard, Alan Garber, escribió: “La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales. […] Ningún Gobierno, independientemente del partido que esté en el poder, debe dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, ni qué áreas de estudio e investigación pueden seguir”.

Lee más noticias aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *