Titulares internacionales del jueves, 13 de febrero de 2025
HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el jueves 13 de febrero de 2025.
Se mantiene el alto el fuego en Gaza, luego de que Hamás e Israel llegaran a un acuerdo sobre la liberación de rehenes y la distribución de ayuda humanitaria
13 Feb. 2025
En Gaza se ha llegado a un acuerdo para que continúe el alto el fuego. Tras llevar a cabo conversaciones en El Cairo, Hamás anunció que liberará a otros tres rehenes israelíes el sábado. Israel había amenazado con volver a entablar “intensos combates” si los rehenes no eran liberados como estaba previsto. En un comunicado, Hamás dijo que su delegación ha acordado que se garanticen viviendas para el pueblo palestino y se asegurare el ingreso urgente de “casas móviles” prefabricadas, tiendas de campaña, maquinaria pesada, suministros médicos y combustible, así como el flujo continuo de ayuda humanitaria y todo lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego.
Los operativos militares de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania han desplazado a 40.000 palestinos en las últimas semanas
13 Feb. 2025
Israel continúa intensificando sus ataques contra los territorios ocupados de Cisjordania. En las últimas semanas, los operativos militares israelíes han desplazado a más de 40.000 palestinos en Yenín, Tulkarem, Nur Shams y al-Fara. La cadena Al Jazeera informa que el 85% de la población de Tulkarem se ha visto obligada a abandonar sus hogares. En la mañana de este jueves, las fuerzas armadas de Israel mataron a disparos a un hombre palestino en un puesto de control israelí al sur de Naplusa. Asimismo, Israel también lanzó un ataque con drones contra Yenín.
Mientras tanto, los palestinos han comenzado a limpiar los escombros en el campamento de refugiados de al-Fara, después de que las fuerzas armadas israelíes se retiraron de la zona.
Mohammad Tayyeh: “Este campamento de refugiados es objeto de ataques, al igual que otros campamentos de refugiados. Quieren implantar la idea de que tenemos que marcharnos. Es evidente que están intentando vaciar los campamentos de refugiados o reducir el número de personas en ellos. Y todo el mundo sabe que están intentando acabar por completo con el asunto de los refugiados”.
Israel intenta una vez más retrasar el plazo de su retirada del sur del Líbano
13 Feb. 2025
La cadena de noticias BBC informa que Israel está intentando nuevamente retrasar su retirada del sur del Líbano hasta al menos el 28 de febrero. Esto ocurre al tiempo que la emisora israelí Kan informa que Israel ha comenzado a construir cinco puestos militares estratégicos en la zona, lo que indica que dicho país podría tener la intención de mantener una presencia a largo plazo en el sur del Líbano. El recientemente formado Gobierno libanés se ha comprometido a restaurar la soberanía territorial del país.
The Wall Street Journal informa que Israel planea un importante ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
13 Feb. 2025
El periódico The Wall Street Journal ha revelado que las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Israel está considerando lanzar en 2025 un importante ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. Los hallazgos fueron realizados por el Gobierno del expresidente Biden, poco antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos. El periódico informa que, tras un análisis, las agencias de inteligencia estadounidenses llegaron a la conclusión de que Israel presionará al Gobierno de Trump para que respalde los ataques.
Trump anuncia el inicio de negociaciones de paz sobre Ucrania tras hablar con Putin y Zelenzky, al tiempo que Europa critica los comentarios del secretario de Defensa de EE.UU.
13 Feb. 2025
El presidente Trump habló el miércoles con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante 90 minutos. Trump dijo que ambos mandatarios acordaron reunirse pronto y dar inicio de inmediato a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Tras hablar con Putin, el presidente estadounidense habló por teléfono con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Las llamadas ocurrieron al tiempo que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, pronunciaba un discurso en la ciudad de Bruselas, donde dijo que es “poco realista” pretender que Ucrania vuelva a tener las fronteras anteriores al inicio de la guerra. Hegseth también descartó la futura membresía de Ucrania en la OTAN. En respuesta, Alemania y otros países europeos criticaron a Estados Unidos por otorgar a Rusia concesiones importantes antes de que siquiera comenzaran las conversaciones de paz. Mientras tanto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajó a la ciudad ucraniana de Kiev para discutir una propuesta de Trump para que Ucrania otorgue a Estados Unidos acceso a sus recursos naturales a cambio de ayuda militar continua.
La conversación telefónica entre Trump y Putin se produjo después de que Rusia liberara al maestro estadounidense Marc Fogel a cambio de un ciudadano ruso que había sido encarcelado en Estados Unidos por delitos informáticos. Bielorrusia también ha liberado a tres prisioneros, entre ellos un estadounidense y un periodista que trabaja en Radio Free Europe, un medio financiado por Estados Unidos.
El Senado estadounidense confirma a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional
13 Feb. 2025
El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Tulsi Gabbard como directora de Inteligencia Nacional. El senador Mitch McConnell fue el único republicano que se opuso a la confirmación de Gabbard. Por su parte, los demócratas se opusieron a la confirmación de Gabbard por lo que un senador llamó su “extraña afición por los déspotas extranjeros”, citando su reunión en 2017 con el entonces líder de Siria, Bashar al-Assad, y los comentarios que hizo en el pasado culpando a la OTAN por la guerra de Rusia en Ucrania. Tras prestar juramento el miércoles, Tulsi Gabbard se reunió con el primer ministro de India, el nacionalista hindú Narendra Modi, quien se encuentra en la ciudad de Washington D.C. y se reunirá este jueves con el presidente Trump.
También el miércoles, el Senado avanzó en el proceso de aprobación del designado por Trump para secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y se espera que este jueves se realice la votación final.
Maestros y legisladores se manifiestan frente al Capitolio de Washington D.C. en vísperas de la audiencia de confirmación de Linda McMahon como secretaria de Educación
13 Feb. 2025
En Estados Unidos, un panel del Senado dará inicio este jueves a la audiencia de confirmación de la elegida por Trump como secretaria de Educación, Linda McMahon, quien en el pasado se desempeñó como directora ejecutiva de la empresa estadounidense de lucha libre profesional World Wrestling Entertainment. Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con cerrar el Departamento de Educación, al que ha calificado de una “gran estafa”. El miércoles, miembros de la Asociación Nacional de Educación y de la Federación Estadounidense de Maestros se manifestaron frente al Capitolio de Washington D.C. El senador Bernie Sanders participó de la protesta.
Senador Bernie Sanders: “No vamos a permitir que destruyan el Departamento de Educación. El Departamento de Educación proporciona fondos a 26 millones de niños y niñas que viven en áreas de extrema pobreza de diferentes partes del país. Y tenemos la idea radical de que tal vez los niños y niñas pobres merecen tener la misma educación de calidad que los ricos”.
Según se informa, fiscales federales cerraron el miércoles una investigación sobre el exmarido de Linda McMahon, Vince McMahon, quien estaba siendo investigado por presuntamente encubrir denuncias de agresiones sexuales dentro de la World Wrestling Entertainment.
Mientras tanto, la cadena de noticias CNN informa que, desde el viernes pasado, decenas de trabajadores en período de prueba han sido despedidos del Departamento de Educación y de la Administración de Pequeños Negocios.
Inspectores de agencias gubernamentales que fueron despedidos demandan a Trump; un juez levanta la paralización del plan de renuncia voluntaria para funcionarios federales
13 Feb. 2025
En Estados Unidos, ocho inspectores generales que fueron despedidos en enero por Trump presentaron una demanda argumentando que sus despidos fueron “ilegales e injustificados”. La ley federal requiere que el presidente notifique al Congreso, con 30 días de anticipación, y proporcione una “justificación sustancial” antes de destituir a inspectores que han sido confirmados por el Senado.
Esto ocurre luego de que el miércoles un juez federal levantara una orden de paralizar un programa del Gobierno de Trump que ofrece ocho meses de salario y prestaciones a los empleados federales que renuncien de forma voluntaria, como parte de un plan del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk para reducir drásticamente la plantilla de funcionarios federales. Hasta el momento unos 75.000 trabajadores han aceptado el programa de renuncia diferida.
El subcomité de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre Eficiencia del Gobierno se reúne al tiempo que surgen informes de nuevas intromisiones del DOGE y los conflictos de intereses de Musk
13 Feb. 2025
El recientemente creado subcomité de la Cámara de Representantes sobre Eficiencia del Gobierno celebró el miércoles su primera reunión, que fue presidida por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene. La congresista demócrata Melanie Stansbury pidió a Elon Musk que testifique ante el panel y criticó a los republicanos por darle vía libre para desmantelar las agencias gubernamentales.
Congresista Melanie Stansbury: “La inflación está aumentando. Quieren aumentar el límite de la deuda en cuatro billones de dólares. Quieren desmantelar Medicare. Quieren desmantelar Medicaid. Están hablando de desmantelar el Seguro Social, después de haber prometido que no lo harían. Lo que en realidad quiero decir es: ¿qué diablos está pasando aquí? No estamos tratando de derribar a Elon Musk como hombre de negocios. Este tipo está literalmente violando las leyes dentro del Gobierno federal. Y para un partido que supuestamente es ‘el partido de la ley y el orden’, entre comillas, realmente no veo que esté haciendo que Musk rinda cuentas ni que esté cumpliendo con sus responsabilidades constitucionales más básica con respecto a la separación de poderes”.
En noticias relacionadas, el medio independiente Drop Site News informa que el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha obtenido acceso al sistema de gestión financiera que utiliza la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y está intentando retirar fondos federales que ya han sido asignados por el Congreso.
Por otra parte, Drop Site News informó el miércoles que se espera que Tesla, la empresa de Elon Musk, logre un contrato con el Departamento de Estado por el valor de 400 millones de dólares para la fabricación de las camionetas Cybertrucks blindadas.