Reencuentro de educadores populares

Como parte del primer encuentro se montó una exposición con fotos. Jorge Luis Baños - IPS

HAVANA TIMES, 11 oct. — La red de educadores y educadoras populares, que anima en Cuba el no gubernamental Centro Memorial Dr. Martín Luther King Jr. (CMMLK), comienza a realizar sus encuentros territoriales anuales, concebidos como espacios de intercambio de experiencias y de proyecciones del trabajo futuro.

Los intercambios tienen entre sus objetivos la reflexión sobre los desafíos que los cambios iniciados en la isla, como resultado del pasado VI Congreso del Partido Comunista, brindan a la educación popular; compartir el trabajo realizado por la red durante el año y contribuir al fortalecimiento y organización de la misma.

Fuentes del CMMLK revelaron a la Redacción de IPS Cuba que los encuentros de octubre se realizarán en La Habana y en las ciudades orientales de Holguín y Bayamo, con presencia de las redes de Guantánamo, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila. Para noviembre, se prevé un encuentro de la región occidental en la nueva provincia de Mayabeque.
En el centro de la isla

El primero de estos encuentros se celebró el 23 de septiembre en el municipio de Jagüey Grande, provincia de Matanzas, donde hay una presencia desde hace muchos años de la Educación Popular y una red muy activa que integra a grupos de esa ciudad y de los poblados vecinos de Agramonte y Torriente.

Al grupo anfitrión se sumaron representantes de la redes de Cumanayagua, en la provincia central de Cienfuegos; Manicaragua y Santa Clara, en la también central Villa Clara. De Matanzas, se sumaron integrantes de Ciénaga de Zapata, los de más reciente integración a la Red.

Entre los aspectos del contexto cubano actual que favorecen e incrementan las posibilidades de la educación popular fueron identificados: la dignificación del trabajo por cuenta propia como una labor decorosa, las perspectivas del desarrollo del cooperativismo en diferentes sectores y la descentralización hacia los municipios que favorece al desarrollo local.

Como dificultades se mencionaron la no autorización en los centros laborales para asistir a talleres de formación, lo que obliga a diseñar las actividades en horarios y días no laborales y presupone un esfuerzo mayor para las personas involucradas en estos procesos como educadores populares.

Asimismo, se reflexionó sobre la falta de preparación de muchos dirigentes y funcionarios para asumir los cambios que se proponen, las resistencias al cambio, el proceso de toma de decisiones aún centralizado con escasas opciones participativas y la ausencia de una cultura de la participación.

“Buscamos: solidaridad, humanismo, esperanza, optimismo, participación, ética emancipadora, aprender a escuchar y a ser escuchados/as, relaciones de poder más democráticas, sentido de pertenencia, que no haya exclusiones por raza, sexo, o credo religioso, y fortalecer la comunicación”, resultó de uno de los ejercicios participativos.
Proyectos y espacios

Como parte del primer encuentro se montó una exposición con fotos y datos de los proyectos que evidencian la diversidad de aplicaciones de la educación popular en diferentes municipios.

Entre los espacios socio culturales presentados estaba “Y dice una mariposa”, de Lily García, de la Casa de Cultura de Agramonte; “El patio de Agustín”, proyecto insertado en el Museo municipal de Jagüey Grande y los talleres de comunicación para Instructores de Arte de la Brigada José Martí.

Como acompañamientos se mostraron las experiencias del proyecto teatral comunitario “Cubiche”, en la realización del diagnóstico de la comunidad en Manicaragua, y el de la Estación de suelos de Cumanayagua al proyecto comunitario del Jobero.

Asimismo, se habló del funcionamiento en todos los municipios participantes de grupos de Formación en Educación Popular a Distancia. Un estudiante salvadoreño del Instituto de Ciencias Médicas de Santa Clara, integrante de la red de educación popular de esa ciudad, relató el impacto que está teniendo esta concepción y metodología en la labor de las brigadas de trabajo que organizan en sus países durante los períodos de vacaciones. (2011)