Premiación del Concurso de Fotografía HT-Cuba 2011

Por Circles Robinson
HAVANA TIMES, 5 agosto — El jurado del tercer concurso de fotografía de Havana Times felicita a todas y todos los participantes (40 en total) por sus excelentes imágenes. La calidad de las mismas hizo muy difícil la selección de los ganadores.
En la categoría de El color rojo en Cuba resultó el ganador Byron Motley con su foto “Cooling off on a hot day” (Refrescando en un día caliente). El segundo premio y también la mención especial fueron para Orlando Luis Pardo con sus fotos: “Libertad vs. Bloqueo” y “Hoy como ayer” respectivamente.
En la categoría Cubanos trabajando la ganadora fue Michelle Rankin con su foto “Shoeshine” (Limpiabotas). El segundo premio fue para Angel Yú con su foto: “Vendedores en el latino”. Carlos Durá mereció la mención especial por su foto “Trabajando en mojado”.
En la categoría Mujeres cubanas el ganador fue Sergio Leyva con su foto: “Napping on the bus” (Una siesta en el autobus). El segundo premio fue para Carlos Durá y su foto “Mirando tras la reja de la ventana colonial”. Sergio Leyva también recibió la mención especial por su foto: “El último sorbo” (The last sip).
Y en la categoría Playas cubanas la persona ganadora fue Alexis Trigoura con la foto “Fishing Net” (Red de pescar). El segundo premio fue para Chris Lewis y su foto “Havana Beach” (Playa de La Habana). La mención especial fue a manos de Angel Yu y su foto: “Playa Baconao”.
El proceso de selección:
Un total de 40 fotógrafos participaron en el concurso con más de 300 imágenes. De estos, 24 lograron llegar a la ronda final (13 fotos en cada categoría) con al menos una foto.
En la ronda final los 19 miembros del jurado– enviando sus selecciones desde ocho países– escogieron un primer, segundo y tercer lugar para cada categoría, las cuales recibieron un puntaje de 10, 5 y 3 respectivamente.
De las y los ganadores:
Michelle Rankin: Soy de la Isla Quadra de la provincia de Columbia Británico, Canadá, y miembro de un club local de aficionados a la fotografía. Viajé por primera vez a Cuba en febrero del 2010 y me enamoré de sus colores, carácter y la gente del país. Actualmente estoy estudiando Español y he regresado a Cuba las veces que el dinero y el tiempo me ha permitido. Me gustaría vivir parte del año sumergida en la cultura cubana y practicando mi fotografía!
Byron Motley: Soy cantante/realizador de cine/autor/fotografó de Los Angeles, California. Me encanto viajar a Cuba y lo he adoptado como mi segundo país. He tenido la suerte de poder exibir mis fotos en los Estados Unidos, Europa y Cuba. También soy un gran fanático del beísbol, y actualmente estoy trabajando en un documental para la TV sobre la historia de las Ligas Negras de Beisbol.
Sergio Leyva: Nací y vivo en la Habana. Mi trabajo fotográfico se concentra principalmente en la fotografía documental y social, con un estilo centrado en el uso de la luz natural y película blanco y negro, lo cual me ayuda a alcanzar una atmósfera natural en mis fotos. Comencé a fotografiar la vida cotidiana de los habitantes de mi Habana, una obsesión reflejada en mi incansablemente caminar buscando momentos irrepetibles y personajes únicos de una manera lo más sincera posible. Mis fotos son un pequeño testimonio de mi ciudad y sus habitantes, y mi humilde intento de preservarlos para siempre.
Alexis Trigoura: (Publicaremos las palabras de Alexis cuando no más las recibimos).
El color rojo en Cuba
Primer lugar

Segundo lugar

Mención especial

Cubanos trabajando
Primer lugar

Segundo lugar

Mención especial

Mujeres cubanas
Primer lugar

Segundo lugar

Mención especial

Playas
Primer lugar

Segundo lugar

Mención especial

Vea todas las fotos Finalistas: 3er Concurso de fotografía HT
¡¡¡Enhorabuena a todos los premiados!!! Ha sido un placer seguir esta convocatoria, desde tan buenas imágenes; un verdadero viaje a la realidad cubana.
Felicitar al promotor y alma de esta creación, Orlando, debes sentir, desde el hondón de tu grandeza creativa, la sonrisa del trabajo que rompe todo cerco y nos llega tan fresca y real.
Seguid «disparando» a la vida de robinsones cubaneros. Se necesita documentar las horas de cada segundo de espera.
Y, sin olvidar a ninguno de los que presentaron sus trabajos, brindo por que algún día, estas y otras de vuestras imágenes alcancen su exposición reconocida vuera del cerco, como muestras de un pasado imperfecto. ¡¡¡Felicidades!!! a todos, desde un rincón de lo que era Hispania.