Policía de Ortega captura a socióloga nica Melba Hernández

La socióloga y activista, Melba Damaris Hernández, de 54 años, fue secuestrada este lunes 28 de agosto por la Policía, en Managua. Foto: Tomada de redes sociales

Régimen orteguista mantiene a 16 presas políticas en la cárcel La Esperanza. Las últimas cuatro fueron capturadas en agosto.

Por Confidencial

HAVANA TIMES – La Policía del régimen orteguista capturó la noche de este lunes 28 de agosto a la socióloga y activista, Melba Damaris Hernández, de 54 años, y quien participaba en las marchas estudiantiles desarrolladas hasta 2020 en el campus de la confiscada Universidad Centroamericana (UCA), aseguró una fuente de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Hernández se involucró en las protestas cívicas en 2018. Era reconocida por su gran solidaridad. Siempre estaba pendiente de familiares de presos políticos, asistía a jóvenes que necesitaban medicamentos, comida o alojamiento; “siempre buscaba cómo ayudar”, señala.  

Es originaria de Managua y se había sumado a la UNAB. Ella había sido asediada por la Policía, por lo que tuvo que trasladarse a una vivienda más segura. Salir del país no estaba en sus planes por un “asunto familiar”. 

La socióloga siempre participaba en plantones, piquetes y cualquier acto de resistencia cívica, por lo que cuando la UCA fue el único espacio seguro para alzar la voz contra la dictadura no dudó en sumarse a dichas marchas, expresó la fuente.

Tras casi 48 horas desde su secuestro los familiares no han logrado confirmar en qué delegación policial se encuentra. Sin embargo, la opositora y activista, Haydée Castillo, aseguró a través de su cuenta de Twitter que Melba Hernández fue trasladada a la cárcel de mujeres, La Esperanza, en Tipitapa. 

Con Melba Hernández suman cuatro mujeres secuestradas en agosto por la dictadura orteguista, sin que se conozca una orden judicial o de qué las están acusando. 

Hasta julio el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas contabilizó 78 reos de conciencia, entre ellas 12 mujeres. Actualmente serían en total 16 presas políticas. 

Adela Espinoza Tercero, graduada de la carrera de Comunicación Social en UCA; Gabriela Morales, de la cancelada Universidad Juan Pablo II y Mayela Campos Silva, estudiante de tercer año de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), son las otras detenidas por el régimen orteguista durante este mes. Ellas fueron trasladadas a La Esperanza y los familiares esperan verlas este miércoles 30 de agosto. 

Lea más desde Nicaragua aquí en Havana Times