Huracán Irene intensifica al noreste de Guantánamo

El huracán Irene a las 6 am del 24 de agosto. Imagen: INSMET

HAVANA TIMES, 24 agosto — Huracán Irene se intensificó durante la noche del martes y ahora tiene vientos máximos sostenidos de 175 kph. La presión central es de 962 hectoPascal.

Fuertes marejadas y una ligera inundación costera en Baracoa han combinado con lluvias intermitentes en el oriente cubano, reportó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET) en la mañana del miércoles.

No se espera afectaciones directas de Irene en Cuba aunque mientras se mueve en las Bahamas puede traer lluvias intensas hoy y jueves en el oriente cubano, alertó INSMET.

El Centro de Pronósticos informó que hoy en la tarde se incrementará los vientos en la costa norte de Guantánamo y Holguín con velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora, y rachas superiores hasta 100 kilómetros por hora.

La posición del centro de Irene a las 6 am. del miercoles fue ubicada a 200 kilómetros al noreste de Punta de Maisí, Guantánamo y 595 kilómetros al sudeste de Nassau, Bahamas.

Irene ha causado preocupación en la costa Atlántico de Estados Unidos que puede ser impactado este fin de semana, posiblemente en Carolina del Norte.

A continuación publicamos el segundo aviso de la Defensa Civil sobre el Huracán Irene

Nota Informativa no. 2 sobre el Huracán Irene

El huracán Irene ha continuado intensificándose y en las próximas horas pudiera alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir Simpson. Teniendo en cuenta su paso al norte del territorio nacional y la influencia fundamentalmente de las lluvias y el mar sobre la región oriental, los órganos de dirección de los municipios de la costa norte de las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas deben adoptar racional y oportunamente las medidas para proteger a las personas y los recursos expuestos a mayor riesgo en asentamientos e instalaciones vulnerables a las inundaciones costeras ligeras y moderadas.

Los organismos estatales responsables de actividades relacionadas con el turismo, la pesca y la transportación marítima, deben adoptar las medidas que se correspondan para proteger adecuadamente sus recursos en el litoral norte de la región oriental del país.

Todos los municipios de la región oriental deben incrementar la vigilancia hidrometeorológica, activar los sistemas locales de alerta temprana y apreciar el impacto de las lluvias, fundamentalmente en zonas bajas, montañosas y cercanas a los ríos, así como aguas abajo de las presas que están vertiendo o pudieran comenzar a hacerlo.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL