El Parlamento israelí aprueba una resolución que rechaza la creación de un Estado palestino y más noticias

HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el jueves es 18 de julio de 2024.

Biden da positivo por COVID-19 y cancela eventos de campaña en medio de los crecientes llamados para que retire su candidatura

18 Jul. 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19 y canceló un discurso de campaña que iba a pronunciar el miércoles por la tarde. El mandatario retornó a su residencia del estado de Delaware para permanecer en aislamiento. La Casa Blanca informó que Biden tiene síntomas leves y está siendo tratado con el medicamento antiviral Paxlovid. Biden tenía previsto pronunciar un discurso ante la conferencia anual de la organización UnidosUS, en la ciudad de Las Vegas, con el objetivo de captar el voto de la comunidad latina.

El miércoles por la mañana, se vio a Biden saludar a sus simpatizantes con estrecho contacto físico y sin usar mascarilla. Apenas unas horas antes de que se conociera que había sido diagnosticado con COVID-19, Biden acaparó los titulares de la prensa por los comentarios que realizó durante una entrevista con el periodista del medio BET Ed Gordon.

Ed Gordon: “Qué podría hacerle reconsiderar su candidatura presidencial, sin influencia alguna de lo que dicen otras personas o comentaristas, ni siquiera de sus familiares?”.

Presidente Joe Biden: “Si surgiera alguna condición médica. Si los médicos vinieran a mí y me dijeran: ‘Usted tiene tal y tal problema’”.

Más adelante, en la misma entrevista, Biden pareció olvidar el nombre de su secretario de Defensa, Lloyd Austin, y se refirió a él como “el hombre negro”.

El miércoles, Adam Schiff, congresista del estado de California y candidato al Senado de Estados Unidos, instó públicamente a Biden a “pasar la antorcha”. Según se informa, el congresista comentó en privado a donantes de campaña que Biden podría hacer que los demócratas pierdan la presidencia y el Senado de Estados Unidos si no se retira de la contienda electoral. Esto ocurre en medio de informes que revelan que importantes líderes demócratas, como Nancy Pelosi, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, han expresado directamente al presidente Biden su preocupación en cuanto a su capacidad para vencer a Trump.

Temas:

Biden afirma que es sionista y que es la persona que “más ha hecho por la comunidad palestina”

18 Jul. 2024

El presidente Biden ha sido objeto de duras críticas esta semana por los comentarios que hizo en una entrevista que mantuvo con el periodista Speedy Morman, del medio Complex, en la que el mandatario estadounidense afirmó que ha “apoyado mucho” a los palestinos.

Speedy Morman: “¿Es usted sionista?”

Presidente Joe Biden: “Sí. Ustedes podrán tomar eso de muchas formas porque la gente no sabe lo que es ser sionista. ¿Usted sabe lo que significa ser sionista?”.

Speedy Morman: “Yo solo hago preguntas. No contesto”.

Presidente Joe Biden: “Por cierto, soy el tipo que más ha hecho por la comunidad palestina. Soy el que abrió todos los activos. Soy el que se aseguró de que los egipcios abrieran la frontera para dejar pasar mercancías, medicinas y alimentos”.

Los comentarios de Biden se producen en un momento en que la guerra de Israel contra Gaza, respaldada por Estados Unidos, ya ha matado a casi 39.000 palestinos, según datos oficiales, aunque se estima que la verdadera cifra de muertes es mucho mayor.

Temas:

Denuncian que soldados israelíes atacaron con un perro a un joven palestino con síndrome de Down

18 Jul. 2024

Una de las víctimas mortales de la guerra de Israel en Gaza es Muhammed Bhar, un palestino de 24 años de edad, de la ciudad de Gaza, que padecía síndrome de Down. La madre de Bhar afirma que soldados israelíes separaron a su hijo de su familia y soltaron un perro de combate contra él. El joven fue mordido hasta la muerte mientras gritaba “¡Khalas ya habibi!”, que en español significa “basta, querido”. La madre de Muhammed Bhar afirma que el joven no hablaba y que esas fueron las únicas palabras que su familia le había oído pronunciar hasta entonces. Los familiares del joven encontraron su cadáver cuando pudieron regresar a su casa una semana después.

Temas:

Menos de la mitad de las instalaciones sanitarias de la ONU en Gaza están operativas

18 Jul. 2024

La Cruz Roja advierte que los hospitales en el sur de Gaza están en un “punto de quiebre” debido al aumento de pacientes ante la intensificación de los ataques israelíes en todo el enclave palestino. Solo diez de los 26 centros de salud de la ONU en Gaza siguen operativos.

Temas:

El Parlamento israelí aprueba una resolución que rechaza la creación de un Estado palestino

18 Jul. 2024

Los legisladores israelíes aprobaron el miércoles por abrumadora mayoría una resolución que se opone a la creación de un Estado palestino. Es la primera vez que el Parlamento israelí aprueba una resolución de este tipo.

También el miércoles, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el aumento de los asentamientos israelíes ilegales en los territorios ocupados de Cisjordania están frustrando la posibilidad de que se implemente en el futuro una solución de dos Estados. Guterres expresó al respecto: “Los últimos acontecimientos están clavando una estocada en el corazón de cualquier perspectiva de una solución de dos Estados”.
Mientras tanto, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que se celebró el miércoles en Nueva York, el embajador de Palestina ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, instó a que se ponga fin al “genocidio más documentado de la historia”. Estas fueron las palabras expresadas por Mansour.

Riyad Mansour: “Existe un consenso mundial en apoyo del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a una solución de dos Estados conforme a las resoluciones de la ONU y el derecho internacional. Hay más convergencia en la cuestión de Palestina que en cualquier otro asunto de la agenda internacional. Y hay un Gobierno fanático y aislado que se opone a este consenso a nivel mundial y ataca a todas las instituciones encargadas de defender el orden basado en el derecho internacional”.

Temas:

El nuevo candidato a vicepresidente por el Partido Republicano, J.D. Vance, encabezó la lista de oradores en el tercer día de la Convención Nacional Republicana

18 Jul. 2024

En la ciudad de Milwaukee, en el tercer día de la Convención Nacional Republicana, el senador del estado de Ohio J.D. Vance aceptó el miércoles ser el candidato del Partido Republicano a la vicepresidencia de Estados Unidos. Vance pidió el voto de la clase trabajadora y de la ciudadanía de los estados clave del llamado “cinturón industrial”. El candidato habló acerca de su crianza en la región de los Apalaches y arremetió contra el presidente Biden por su política exterior, incluido el apoyo del presidente estadounidense al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, según Vance, cedió a México miles de puestos de trabajo en la industria manufacturera estadounidense. Vance también criticó el papel que Biden desempeñó en la guerra de Irak cuando era senador. Vance, un veterano de la Marina estadounidense que prestó servicios en Irak, también afirmó que deberían de implementarse políticas más duras hacia China, a la que describió como la “mayor amenaza” que enfrenta Estados Unidos, y culpó a Biden por el aumento vertiginoso de la inflación.

El candidato fue presentado por su esposa, Usha Vance, hija de inmigrantes indios, aunque gran parte de la Convención Nacional Republicana se ha centrado en políticas y discursos de odio contra las comunidades inmigrantes. Entre los oradores que participaron en el tercer día de la convención republicana, se encuentran Donald Trump Jr., el gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, y el exasesor de Trump Peter Navarro, quien fue liberado el miércoles de una prisión federal de Miami antes de viajar a Milwaukee. Navarro cumplió cuatro meses de prisión por desacato al Congreso, luego de que se negara a cumplir con una citación del comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investigó la insurrección del 6 de enero de 2021.

EE.UU.: una periodista denuncia que el Wall Street Journal la destituyó de su cargo por ser elegida presidenta del mayor sindicato de medios de Hong Kong

18 Jul. 2024

El periódico The Wall Street Journal está siendo objeto de duras críticas por despedir a Selina Cheng, una periodista radicada en Hong Kong. La decisión se tomó después de que Cheng fuera elegida el mes pasado como presidenta de la Asociación de Periodistas de Hong Kong, el mayor sindicato de medios de Hong Kong. El Wall Street Journal sostiene que el despido de la periodista se debió a una reestructuración del periódico. Cheng habló el miércoles con la prensa al respecto.

Selina Cheng: “En aquel momento [un editor jefe] me exigió que renunciara a mi cargo en el comité ejecutivo de la asociación de periodistas [de Hong Kong]. Ese día le dije que me negaba a ello, pero él afirmó que el puesto en la asociación de periodistas era incompatible con mi puesto en The Wall Street Journal. Él dijo que los empleados del Wall Street Journal deberían promover la libertad de prensa en lugares como Hong Kong y que ese lugar no es como algunos países occidentales donde la libertad de prensa ya está establecida”.

Temas:

Colombia pone fin a un acuerdo de alto el fuego con la principal facción disidente de las FARC

18 Jul. 2024

El Gobierno de Colombia anunció que pondrá fin a un acuerdo de alto el fuego con el Estado Mayor Central, el principal grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El acuerdo, largamente esperado, había sido negociado en 2023 por el Gobierno del presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro. Estas fueron las palabras expresadas por el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez.

Iván Velásquez: “La orden impartida a las fuerzas militares es la de, con todas sus capacidades, adelantar operaciones ofensivas contra esas organizaciones, esos bloques y frentes que se apartaron de la oferta generosa que continuaba manteniendo el Gobierno nacional en la búsqueda de la paz”.

Un acuerdo de alto el fuego con una facción más pequeña de las FARC se extenderá por tres meses mientras continúan las negociaciones de paz.

Temas:

Texas: registran seis muertes relacionadas con el calor en medio de los cortes de energía provocados por el huracán Beryl

18 Jul. 2024

En Estados Unidos, crece la indignación en el estado de Texas por los continuos cortes de electricidad más de una semana después de que el huracán Beryl azotara el área de la ciudad de Houston. Las autoridades del condado de Harris afirman que seis muertes relacionadas con el calor han sido causadas por la falta de suministro eléctrico. Una mujer fue hallada muerta en su casa el martes, día en que las temperaturas alcanzaron los 43 grados Celsius. Unas 60.000 personas permanecían este miércoles sin electricidad.

La organización Center for Energy Poverty and Climate publicó esta semana un informe en el que advierte que los hogares de bajos ingresos son particularmente vulnerables a la intensificación de las olas de calor. Según el informe, en 31 estados de Estados Unidos no se proporciona ninguna protección contra los cortes de energía en verano para quienes no pueden pagar sus facturas de servicios públicos.

Temas:

Lluvias torrenciales en el este de Afganistán causan al menos 47 muertos y centenares de heridos

18 Jul. 2024

Las autoridades de Afganistán afirman que las lluvias torrenciales en el este del país han causado al menos 47 muertos y centenares de heridos en los últimos días. El Comité Internacional de Rescate advirtió que es probable que la situación empeore y pidió la ayuda internacional: “Décadas de conflicto y crisis económica han hecho que el país sufra un revés tras otro mientras intenta recuperarse”.

Temas:

“¡No puedo respirar!”: se cumplen diez años de la muerte de Eric Garner a manos de la policía de Nueva York

18 Jul. 2024

Se cumplió este miércoles el décimo aniversario de la muerte de Eric Garner, un hombre negro que murió después de que un agente de la policía de Nueva York le realizara una maniobra de estrangulamiento, un procedimiento prohibido. El exagente de la policía de Nueva York Daniel Pantaleo goza de su libertad después de que un jurado y el Departamento de Justicia de Estados Unidos se negaran a acusarlo por la muerte de Garner. El miércoles, miembros de la comunidad marcharon, junto a la madre, la hija y un primo de Garner, hacia el lugar donde ocurrió su muerte, en una calle del distrito de Staten Island. Las súplicas de Eric Garner diciendo “No puedo respirar”, que fueron capturadas en video por una persona que presenció el hecho, desataron la indignación internacional.

Temas:

Bernice Johnson Reagon, activista por los derechos civiles e ícono musical, fallece a los 81 años

18 Jul. 2024

Murió el martes, a los 81 años, la doctora Bernice Johnson Reagon, una activista por los derechos civiles, académica y música, fundadora del conjunto vocal Sweet Honey in the Rock y cofundadora de los grupos musicales Freedom Singers y Harambee Singers. A principios de la década de 1960, Reagon actuó con Freedom Singers, del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, llevando canciones de libertad a marchas, cárceles y reuniones. En 2008, Reagon recordó su trayectoria musical en un evento organizado por Democracy Now! para celebrar la vida y obra de Odetta, otro ícono musical que luchó por los derechos civiles.

Bernice Johnson Reagon: “Sweet Honey in the Rock surgió de un taller de teatro con la intención de ser un grupo a capela, dedicado a interpretar canciones que surgieran de las luchas y las experiencias de vida de la gente a nivel comunitario. Su objetivo era llamar la atención hacia cuestiones que requerían ser abordadas por ciudadanos responsables. Los cantantes y artistas desempeñaban un papel crucial para desafiar a nuestra sociedad y cultura a transformarse y mejorar. Por tanto, los Freedom Singers y las canciones por la libertad en el movimiento por los derechos civiles me formaron a mí como cantante, como compositora y como académica”.

Toshi Reagon, hija de Bernice Johnson Reagon, también una música aclamada, compartió el miércoles en las redes sociales la noticia del fallecimiento de su madre e incluyó una cita de ella que decía: “Yo estaba aquí antes de venir y, cuando muera, no me iré…”.

Lea más noticias aquí en Havana Times.