Ecuador condena a cinco personas por el asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio y más noticias internacionales

HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el lunes es 15 de julio de 2024.

El FBI investiga el móvil del intento de asesinato contra Trump al tiempo que Biden pide “enfriar” la retórica política

15 Jul. 2024

El FBI está investigando el móvil del intento de asesinato contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump. El tiroteo tuvo lugar el sábado durante un acto político que se estaba celebrando en la ciudad de Butler, estado de Pensilvania.

Donald Trump: “Si realmente quieren ver algo triste, miren lo que pasó…”.

Servicio Secreto: “¡Al suelo! ¡Al suelo! ¡Al suelo!”.

Persona no identificada: “¿Qué estamos haciendo? ¿Qué estamos haciendo?”.

Una bala rozó la oreja de Trump y lo dejó ensangrentado. Corey Comperatore, un bombero voluntario de 50 años que estaba asistiendo al mitin, murió al intentar proteger a su familia de los disparos. Otras dos personas se encuentran en estado crítico. El Servicio Secreto de Estados Unidos abatió a tiros al atacante, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, momentos después de que este disparara.

El Departamento de Justicia está investigando el tiroteo como un acto de terrorismo doméstico. Asimismo, el equipo de investigación cree que Crooks actuó solo cuando disparó, un rifle del tipo AR-15, hacia el escenario del mitin desde lo alto de un edificio cercano, apenas unos minutos después de que Trump hubiera comenzado su discurso. Algunos asistentes al evento afirmaron que vieron al atacante subir al techo del edificio y que intentaron que las fuerzas de seguridad intervinieran.

Momentos después de que una bala rozara la oreja de Trump, un fotógrafo de la agencia de noticias Associated Press capturó una foto en la que se ve al expresidente ensangrentado y levantando el puño, con una bandera estadounidense detrás de él. Muchos comentaristas en internet especulan que tanto el incidente como esa imagen redundarán en beneficio de la campaña electoral de Trump.

El presidente Joe Biden ordenó una revisión de las medidas de seguridad implementadas para el acto político. El domingo por la noche, el mandatario pronunció un discurso a la nación desde el Despacho Oval.

Presidente Joe Biden: “No hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia ni para ningún otro tipo de actos de violencia, punto. Sin excepciones. No podemos permitir que estos actos de violencia se normalicen. La retórica política en este país se ha vuelto muy acalorada. Es hora de enfriarla. Todos tenemos la responsabilidad de hacerlo. Sí, hemos tenido fuertes desacuerdos. Hay mucho en juego en estas elecciones”.

Temas:

Biden suspende anuncios televisivos de campaña tras el atentado contra Trump en medio de los crecientes llamados para que retire su candidatura

15 Jul. 2024

Tras el intento de asesinato contra Donald Trump, el equipo de campaña de Biden anunció que retirará sus anuncios televisivos y suspenderá las comunicaciones salientes. Esto se produce en medio de una creciente presión para que Biden retire su candidatura presidencial. Un grupo de 19 congresistas demócratas han pedido a Biden que desista de postularse a la reelección. Según se informa, antes del ataque del sábado, miembros del sector centrista del Partido Demócrata mantuvieron una dura llamada con Biden respecto a su candidatura, una conversación que, según se reportó al medio Axios, resultó ser un “desastre”.

El viernes, la organización juvenil ambientalista Sunrise Movement pidió públicamente a Biden que abandone la contienda electoral. La organización advirtió al respecto: “Otra presidencia de Trump causaría daños catastróficos e irreversibles a nuestro clima”.

Temas:

Trump llega a Milwaukee para participar en la Convención Nacional Republicana en medio de protestas contra la desigualdad y la pobreza

15 Jul. 2024

Donald Trump llegó el domingo a la ciudad de Milwaukee, estado de Wisconsin, para participar en la Convención Nacional Republicana. Miles de republicanos participarán en el evento, en el que Trump aceptará ser el candidato presidencial del Partido Republicano. El domingo, en la víspera del inicio de la Convención Nacional Republicana, decenas de personas instalaron un campamento de personas sintecho a pocos minutos de distancia del Fiserv Forum, el lugar donde se llevará a cabo la convención. La movilización tiene como objetivo protestar contra las políticas que han exacerbado la pobreza y la crisis de vivienda en todo el país. Democracy Now! cubrió la protesta.

Tara Colon: “Estar en este campamento durante la Convención Nacional Republicana significa ponerle cara a la pobreza. La pobreza no discrimina a nadie en Estados Unidos. No importa si eres una bebé recién nacida, porque ella literalmente nació en un campamento. Caminé hasta el hospital desde el campamento, porque así me tocó luchar por la vivienda”.

El campamento fue impulsado por la organización Poor People’s Army, que encabezará una marcha este lunes por la tarde. También a lo largo del lunes se llevarán a cabo otras protestas contra Trump, incluida la denominada Marcha contra la Convención Nacional Republicana. Estas fueron las palabras expresadas por Omar Flores, portavoz de la marcha.

Omar Flores: “Bueno, nada ha cambiado para nosotros. Trump genera mucho odio. Él fomenta este tipo de cosas. Pero vamos a seguir adelante con esta marcha familiar. El tiroteo no nos cambia nada, realmente”.

Haga clic aquí para obtener más información sobre las protestas que se llevarán a cabo en estos días en la Convención Nacional Republicana.

Temas:

Ataques israelíes matan a 91 gazatíes en una “zona segura” de al-Mawasi y a decenas más en escuelas y refugios

15 Jul. 2024

En Gaza, al menos 91 palestinos murieron y otros 300 resultaron heridos tras un bombardeo israelí perpetrado el sábado en la zona costera de al-Mawasi, cerca de Jan Yunis. Cientos de miles de gazatíes se estaban refugiando en un área de al-Mawasi designada como “zona segura”, después de huir de otros lugares, incluido Rafah. Estas fueron las palabras expresadas por un superviviente del ataque.

Abdel Rahman Kanan: “Algunos de nosotros estábamos fuera de la casa y otros en el interior. Se supone que el oeste de al-Mawasi es una zona segura. Durante cinco minutos hubo ataques aéreos. Me tiré al suelo. Muchos murieron o resultaron heridos. Muchos de nuestros vecinos murieron y muchos resultaron heridos. Tres minutos más tarde, cuando todo se calmó y cuando llegaron las ambulancias, los aviones de combate volvieron a disparar alrededor del mismo lugar”.

Israel afirmó que el objetivo del ataque era el líder de Hamás Mohammed Deif, pero dos días después del ataque aún no se sabe nada sobre la suerte de Deif y la organización Hamás afirma que este sobrevivió al bombardeo.

La ONU y otras organizaciones condenaron la masacre. El Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses afirmó al respecto: “El continuo apoyo y silencio del presidente Biden sobre el genocidio da luz verde a más abusos y crímenes de guerra israelíes”.

Los mortíferos ataques israelíes no cesan. El domingo, misiles israelíes atacaron otra escuela de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA), situada en el campamento de refugiados de Nuseirat. El ataque causó al menos 22 muertes. Muchas de las personas que se refugiaban en esa escuela de la ONU llegaron allí después de que Israel les ordenara evacuar los lugares donde se encontraban anteriormente. También se han reportado ataques mortales en los campamentos de refugiados de Magazi y Bureij.

Mientras tanto, los equipos de rescate afirman que encontraron al menos 60 cuerpos bajo los escombros del barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza, luego de que las fuerzas armadas israelíes se retiraran de la zona la semana pasada, tras dejarla en ruinas.

Temas:

Cisjordania: manifestantes marchan en Yenín contra la masacre ocurrida en al-Mawasi

15 Jul. 2024

En los territorios ocupados de Cisjordania, en la ciudad de Yenín, manifestantes marcharon tras la masacre ocurrida el sábado en Gaza.

Mahmoud Abu Talal: “Esta no es la primera masacre que [las fuerzas de] ocupación cometen contra niños, niñas, mujeres y personas mayores. La ocupación es impotente ante el movimiento de resistencia. Cada vez que cometen una masacre afirman que estaban atacando a los líderes de la resistencia. Pero les decimos: ‘Ustedes son cobardes, asesinos y criminales’. Solo matan a niños y mujeres’”.

Miles de israelíes también salieron a las calles de las principales ciudades para pedir al Gobierno de Israel que acepte un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.

Temas:

La ciudadanía de Ruanda vota en unas elecciones en las que se anticipa que Paul Kagame será reelegido presidente

15 Jul. 2024

Ruanda celebra este lunes unas elecciones presidenciales y legislativas en las que se anticipa que el presidente Paul Kagame será reelegido para un cuarto mandato consecutivo. Kagame ha estado al frente de Ruanda desde 2000 y es el único presidente elegido democráticamente del país desde el genocidio de 1994, un período de alrededor de 100 días en el que hasta un millón de personas de la etnia tutsi, así como personas hutus moderadas, murieron en manos de las milicias hutus.

Antes de las elecciones, tribunales ruandeses prohibieron a los mayores rivales de Kagame postularse como candidatos. Organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado la campaña de represión generalizada que Kagame ha estado ejerciendo contra la prensa y la disidencia, así como su respaldo al grupo rebelde M23 en la República Democrática del Congo, que ha sido acusado de cometer violaciones, asesinatos y actos de tortura.

Temas:

El Gobierno paquistaní busca prohibir el partido PTI del ex primer ministro Imran Khan tras la serie de victorias legales que este obtuvo

15 Jul. 2024

Pakistán anunció que está tomando medidas para prohibir al partido PTI del ex primer ministro del país Imran Khan. Esto se produce pocos días después de que la Corte Suprema de Pakistán dictaminara que el PTI estaba habilitado para ocupar una serie de escaños en las asambleas nacionales y provinciales. El anuncio también ocurre luego de que otro tribunal absolviera a Khan y su esposa de la acusación de que su matrimonio contravenía la ley islámica. Khan permanece en prisión por otros cargos en los que se le acusa de incitar protestas en 2023. La ONU y otras organizaciones han afirmado que la detención de Khan es arbitraria y que “parece haber tenido como objetivo impedir que se postule a cargos políticos”.

Temas:

Ecuador condena a cinco personas por el asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio

15 Jul. 2024

En Ecuador, cinco personas han sido condenadas por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Villavicencio, un experiodista, fue asesinado a tiros en agosto de 2023 en un mitin de campaña que se estaba llevando a cabo en la ciudad de Quito. El programa electoral de Villavicencio se centraba en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Estas fueron las palabras expresadas por Hugo Espín, abogado de la esposa de Villavicencio.

Hugo Espín: “Este es un primer paso importante. Creo que el país necesita transparencia. El país necesita que se llegue hasta la autoría intelectual, para que no haya impunidad. La única forma de alcanzar seguridad en el país es cuando se elimine la impunidad de ninguna de las personas que cometan un delito”.

Temas:

Revelan que EE.UU. ha seguido deportando inmigrantes por delitos de drogas no violentos que han sido despenalizados

15 Jul. 2024

Mientras se anticipa que el discurso de odio contra las personas inmigrantes será una parte central de la Convención Nacional Republicana, un nuevo informe de las organizaciones Human Rights Watch y Drug Policy Alliance revela que Estados Unidos deporta a miles de inmigrantes cada año por delitos de drogas, muchos de los cuales ya no están penalizados por las leyes estatales, entre ellos delitos relacionados con la marihuana. Las organizaciones afirman que entre 2002 y 2020, medio millón de personas inmigrantes fueron deportadas en el marco de políticas que han destrozado familias y desestabilizado comunidades.

Temas:

Unos 350.000 hogares y negocios de Houston siguen sin electricidad una semana después del paso del huracán Beryl y en medio de una ola de calor sofocante

15 Jul. 2024

En Estados Unidos, en el estado de Texas, unos 350.000 hogares y negocios del área de la ciudad de Houston permanecían el domingo sin electricidad, casi una semana después de que el huracán Beryl azotara la región. Algunos residentes han tenido que dormir en sus automóviles en medio de temperaturas sofocantes. El gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió que se inicie una investigación sobre la empresa de servicios energéticos CenterPoint Energy, que, según los residentes, no estaba preparada para hacer frente al desastre. Estas fueron las palabras expresadas por Deborah Powell, una jubilada de 72 años de edad, residente de Houston.

Deborah Powell: “La ciudad debería hacer algo para darle electricidad a esta gente y asegurarse de que no suframos más. Houston no debería estar padeciendo esto. Esto es Houston, por favor. Houston no debería sufrir así. Pero sí estamos sufriendo. Sé que el alcalde Whitmire lleva poco tiempo en su cargo, así que no voy a criticarlo. Pero tanto el alcalde Whitmire como todas las personas relacionadas con la ciudad y [el servicio] de electricidad, como CenterPoint, deberían hacer algo. Yo no sé qué medidas tienen que tomar, pero algo tienen que hacer. Si yo pudiera hacer algo, lo haría”.

Según el medio Político, el Gobierno de Biden rechazó en 2023 una solicitud de CenterPoint para destinar 100 millones de dólares a reforzar sus postes y cables contra fuertes tormentas.

Mientras tanto, al menos dos personas murieron en el estado de Vermont debido a las fuertes inundaciones provocadas por el avance del huracán Beryl la semana pasada. Antes de tocar suelo estadounidense, el huracán causó la muerte de al menos 19 personas en diversas partes del Caribe. Los científicos advierten que este tipo de fenómenos meteorológicos extremos se volverán cada vez más graves y frecuentes debido a la crisis generada por el cambio climático.

Lea más noticias aquí en Havana Times.