Cuba desmiente que vaya a autorizar el acceso a Internet desde casas
HAVANA TIMES (dpa) — La compañía estatal de telefonía de Cuba, Etecsa, desmintió hoy informaciones de que la isla ofrecerá en los próximos meses el acceso a Internet desde casa a usuarios privados.
Desde hace unos días circula “la falsa noticia de la implementación del acceso a Internet desde los hogares”, señaló Etecsa en un comunicado difundido por la web oficialista Cubadebate.
Eso es “incierto y desinforma a la población”, agregó el texto.
Portales de noticias cercanos al exilio cubano señalaron hace unos días que el gobierno de Raúl Castro autorizaría a sus ciudadanos en los próximos meses la conexión privada desde sus domicilios, a precios muy elevados.
Etecsa rechazó la informaciones y los datos sobre las tarifas, que rigen para empresas y organismos. “Cualquier información sobre la apertura de este servicio desde los hogares será oportunamente comunicada por la empresa”, señaló el comunicado.
Cuba tiene uno de los peores accesos a la red del mundo. Los ciudadanos de la isla necesitan un permiso especial para contratar una acceso privado desde casa, otorgado por lo general a algunos funcionarios, artistas y diplomáticos o empresas extranjeras.

Los servicios disponibles adolecen también de una escasa velocidad de transmisión. El mejor acceso lo suelen brindar los hoteles frecuentados por turistas, a elevados precios de un promedio de 10 dólares por hora.
La isla inauguró a mediados de 2013 también más de 100 cibercafés que mejoraron el acceso público para la población, aunque con costos aún considerables de 4,5 dólares la hora. El salario medio del sector estatal en Cuba ronda los 20 dólares mensuales.
El gobierno de Raúl Castro acusa al embargo económico que le impone Estados Unidos por el mal acceso a Internet en la isla. Detractores del castrismo sostienen que la falta de conectividad se debe a una restrictiva política gubernamental.
A mediados de 2013 la isla anunció también la entrada en funcionamiento de un cable de fibra óptica tendido desde Venezuela.
Pese a las mejoras de la infraestructura, el servicio no alcanza estándares regionales e internacionales de acceso a la red.
El gobierno sostiene que para el acceso a Internet se priorizan los “objetivos sociales” a través de instituciones del Estado.
Una dictadura, no puede permitir el internet…su prohibición, es la máxima prueba del miedo a la libre información que tienen en la Isla Cautiva, la no existencia de una sociedad civil, y el control totalitario de todo los aspectos de la vida ciudadana…
“No nos engañemos el poder no tolera más que las informaciones que le son útiles. Niega el derecho de información a los periódicos que revelan las miserias y las rebeliones.”
Simone De Beauvoir
el_yoyo de bola nada de nada, fue noticia oficial el año pasado de la que se hicieron eco muchísimas publicaciones, incluyendo afines al gobierno cubano. Hasta Granma Internacional la sacó, pero “misteriosamente” el link da un error. Aquí te dejo algunos:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/08/09/etecsa-explica-en-mesa-redonda-avances-en-la-conectividad-a-internet/#.UyhWdqiHjrw
http://www.cubainformacion.tv/index.php/en-portada/50241-etecsa-salas-publicas-de-internet-en-cuba-son-un-paso-hacia-internet-en-las-viviendas
http://www.elcomercio.com/mundo/Cuba-Internet-redessociales-ADSL_0_942505957.html
http://cubadata.blogspot.com.es/2013/06/cubas-etecsa-to-provide-residential-dsl.html
y el de Granma, que da error: http://www.granma.cu/espanol/cuba/21junio-cuba.html
Deberian ser aun mas claros y decir que no se va a autorizar el acceso desde las casas al que no sea un perro bien confiable como los de la mesa redonda y sus similares.