Coronavirus sigue expandiendo en el mundo; Biden sube, Sanders baja, y más noticias
HAVANA TIMES – Presentamos las noticias internacionales en breve recopilada por Democracy Now el mércoles 11 de marzo de 2020.
El gobernador de Washington Jay Inslee prohíbe las reuniones públicas de más de 250 personas
En el estado de Washington, el gobernador Jay Inslee ordenó la prohibición de reuniones de más de 250 personas después de que un hogar de ancianos en el condado de King informara el martes de dos fallecimientos más a causa del virus, elevando a 25 el número de víctimas fatales en Washington. Esto se produce al tiempo que el periódico The New York Times informó que el coronavirus se propagó en Washington durante semanas sin ser detectado, luego de que funcionarios estatales y federales rechazaran las solicitudes hechas por un experto en enfermedades infecciosas de Seattle de readaptar un estudio sobre la gripe para monitorear el coronavirus. Para cuando el investigador decidió unilateralmente comenzar a realizar pruebas de diagnóstico, dos personas habían fallecido y decenas se habían contagiado.
Joe Biden gana cuatro estados, incluyendo Michigan, y consigue el liderazgo en las primarias sobre Bernie Sanders
El ex vicepresidente Joe Biden obtuvo el martes por la noche victorias decisivas en las primarias de los estados de Michigan, Misuri, Misisipi e Idaho. Mientras tanto, Bernie Sanders lidera en los estados de Washington y Dakota del Norte, donde sigue el conteo de votos. A pesar de estar a menos de la mitad de los delegados que necesitaría para asegurar la nominación demócrata, ya declaró su victoria en un discurso en Filadelfia.
Joe Biden: “Y quiero agradecer a Bernie Sanders y a sus partidarios por su incansable energía y su pasión. Compartimos un objetivo común y juntos venceremos a Donald Trump. Lo derrotaremos juntos”.
El senador Bernie Sanders regresó a su casa en Vermont el martes por la noche sin hacer ninguna declaración pública. El martes por la mañana, subrayó las diferencias entre su campaña y la de Biden en una parada de campaña en Detroit.
El senador Bernie Sanders dijo: “Aquí en Michigan, donde los acuerdos comerciales han sido tan devastadores y se perdieron más de 100.000 empleos bien remunerados, Joe Biden votó a favor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Votó a favor del “Estatuto Permanente de Relaciones Comerciales Normales” con China. Yo ayudé a liderar la oposición a esos acuerdos”.
Las encuestas a boca de urna en todos los estados que votaron el martes mostraron un fuerte apoyo al programa “Medicare para todos” de Bernie Sanders, incluso en Misisipi, donde cuenta con el respaldo de casi dos tercios de los votantes demócratas. Pero hablando en MSNBC el lunes, Joe Biden indicó que si es elegido presidente, vetará la legislación de “Medicare para todos” si el Congreso la envía a su despacho. El “Medicare para todos” propone ampliar a toda la población estadounidense el programa público de salud Medicare, que en la actualidad garantiza la atención sanitaria a todas las personas mayores de 65 o discapacitadas.
Joe Biden dijo: “Vetaría cualquier cosa que retrase la seguridad y la certeza de que la asistencia sanitaria esté disponible ahora”.
Menos de dos semanas después de perder su condición de favorito, Sanders debe decidir si continuará su cada vez más ardua lucha por la nominación presidencial del Partido Demócrata. El congresista de Carolina del Sur Jim Clyburn, el demócrata número tres de la Cámara de Representantes que antes ayudó a Biden a ganar en Carolina del Sur, dijo a la Radio Pública Nacional de Estados Unidos que el Comité Nacional Demócrata debería “poner fin a estas primarias”.
El congresista James Clyburn dijo: “Creo que llegaremos a un punto en el que Joe Biden será el candidato principal del partido. Y creo que el Comité Nacional Demócrata debería intervenir, evaluar la situación y decidir si deben o no tener más debates”.
Joe Biden amenaza a un trabajador del sector automotriz de Detroit y le responde diciendo “estás lleno de mierda” en una discusión sobre armas
Durante la campaña, el ex vicepresidente Joe Biden dijo el martes a un trabajador del sindicato automotriz en Detroit “estás lleno de mierda” y amenazó con luchar con él. Biden lo amenazó durante una sesión de fotos en la primera nueva planta de ensamblaje de autos de Detroit que se construye en décadas. El intercambio comenzó cuando el trabajador de la industria automotriz acusó a Biden de tratar activamente de terminar con los derechos que otorga la Segunda Enmienda. Después de maldecir al hombre, Biden hizo callar a una funcionaria que intentó cortar la conversación, y luego dijo que él poseía escopetas y que apoyaba la Segunda Enmienda. Biden amenazó con abofetear al hombre en la cara y lo invitó a “salir” para pelear. Durante el intercambio, Biden también se refirió erróneamente al rifle de asalto semiautomático AR-15 como un “AR-14”.
Bernie Sanders califica de “indignantes” las largas filas en los centros de votación de Michigan
Una gran cantidad de centros de votación presentaron irregularidades durante las votaciones de las primarias demócratas del martes 10 de marzo, según denuncias. En el estado de Misuri, algunas personas que tenían intenciones de votar en el condado de St. Louis abandonaron las largas filas en decenas de distritos electorales sin poder emitir su voto, después de que los registros de votación electrónicos del condado fallaran. En Kansas City, el alcalde Quinton Lucas no tuvo permitido votar el martes por la mañana porque, según le dijeron, no estaba registrado en el sistema, a pesar de que ha votado en el mismo distrito electoral desde 2009. El alcalde Lucas acababa de publicar un video en las redes sociales subrayando la importancia de votar.
En el estado de Michigan, los votantes discapacitados denunciaron problemas para votar en las ciudades de Detroit y Dearborn, y los estudiantes universitarios en Ann Arbor y East Lansing denunciaron largas filas con tiempos de espera de hasta dos horas. En una declaración, el senador Bernie Sanders calificó los problemas en la jornada electoral de “indignantes” y escribió: “En un momento en que los demócratas atacan debidamente a los republicanos por la supresión de votantes, genera decepción ver hoy a la gente haciendo largas filas durante horas, a la espera de poder votar en Michigan y en todo el país. La gente no debería tener que perder un día de trabajo para ejercer su derecho al voto”.
Visite democracynow.org/es ver lo último sobre la carrera presidencial demócrata con la periodista y activista Naomi Klein y Alicia Garza, cofundadora de la Red Global Black Lives Matter.
El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman intensifica la represión contra la familia real
En Arabia Saudí se conocieron denuncias sobre nuevos casos de represión contra altos miembros de la realeza y altos funcionarios, a medida que el príncipe heredero Mohammed bin Salman parece estar retomando los esfuerzos para consolidar su poder en el reino. Según se informa, se ha detenido al menos a cuatro miembros importantes de la familia real.
El presidente ruso Vladimir Putin da otro paso para permanecer en el poder hasta 2036
En Rusia, el presidente Vladimir Putin ha aprobado un plan que le permitiría permanecer en el poder hasta 2036. La legislación fue aprobada el martes por la cámara baja del parlamento ruso, la Duma Estatal, pero aún debe ser aprobada por el Tribunal Constitucional de Rusia y por un referéndum público que se celebrará en abril. Putin ya había propuesto cambios constitucionales que le permitirían permanecer en el poder más allá de 2024.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirma que las sanciones de Estados Unidos causan escasez en Venezuela
En Venezuela, las fuerzas de seguridad lanzaron el martes gases lacrimógenos a los manifestantes encabezados por el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, para evitar que marcharan hacia la Asamblea Nacional, que actualmente está bajo el control de los legisladores que apoyan al Gobierno. Esta es la primera manifestación provocada por Guaidó después de realizar una gira internacional con la esperanza de ganar apoyo para la destitución del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Según se informa, Guaidó está tratando de reavivar estos esfuerzos mientras la crisis económica del país sigue empeorando. Entre tanto, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió que las sanciones impuestas por Estados Unidos a la industria aérea y petrolera de Venezuela están diezmando el gasto social y provocando una escasez de alimentos y medicinas. Bachelet habló en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, el martes.
Michelle Bachelet dijo: “Respecto de los derechos económicos y sociales, preocupan las imposiciones de nuevas sanciones económicas, en especial, las que afectan a las empresas aéreas, Conviasa, así como las sanciones a la industria petrolera, disminuyendo los recursos del Gobierno destinados al gasto social”.
Huelga de maestros en Saint Paul, Minnesota, para obtener financiación para salud mental e intérpretes multilingües
En el estado de Minnesota, miles de maestros y miembros del personal escolar sindicalizados de la ciudad de Saint Paul iniciaron una huelga el martes tras la interrupción de las negociaciones sobre el acuerdo colectivo con el distrito escolar de la ciudad. La Federación de Educadores de St. Paul, que representa a unos 3.600 educadores y personal escolar, está exigiendo financiación para los servicios de salud mental de los estudiantes, así como más intérpretes multilingües y financiación para educación especial.