Apagón general en Cuba otra vez

HAVANA TIMES – La isla vuelve a quedarse a oscuras. Alrededor de las 8:15 p. m. del 14 de marzo de 2025, una avería en la subestación del Diezmero provocó una pérdida importante de generación en el occidente del país y con ello el colapso del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), según comunicó el Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con el pronóstico de la Unión Eléctrica (UNE) para el 14 de marzo, en el horario pico el 42 % del servicio total del país estaría interrumpido. Siete unidades termoeléctricas (de las 16 existentes) estaban paralizadas por averías y mantenimiento, mientras que 73 grupos electrógenos no podían trabajar por falta de combustible.
Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, escribió en X a las 11:15 p. m. que ya funcionaban microsistemas en diez provincias.
Esta es la cuarta vez en cinco meses que la isla se queda a oscuras; aunque en los últimos años la situación eléctrica se ha vuelto crítica y los apagones ascienden a más de 20 horas diarias en muchas localidades.
El 18 de octubre de 2024 ocurrió la primera desconexión reciente. En ese momento, las autoridades dijeron que la Central Termoeléctrica (CTE) «Antonio Guiteras» tuvo una «salida imprevista» que provocó el colapso. La conexión del sistema demoró cuatro días en establecerse.
El 6 de noviembre de 2024, mientras el huracán Rafael tocaba tierra cubana, el SEN volvió a desconectarse. Un mes después, el 4 de diciembre, la «Antonio Guiteras», debido a un «disparo en la automática», provocó otro colapso. Esa vez, los cubanos expresaron su descontento con cacerolazos y protestas públicas.
En octubre de 2024, elTOQUE conversó con especialistas para entender las posibles causas del colapso energético del SEN. Se pueden consultar aquí las hipótesis.
Miguel Díaz-Canel continúa apostando la salvación eléctrica de la isla a que en 2025 se producirán 1 000 MW provenientes de paneles solares. Hasta el momento, solo han podido instalar dos parques fotovoltaicos de 21.8 MW cada uno. Canel aseguró que en marzo de 2025 inauguraría siete más, meta que está por verse.