Playa el Chivo: Al Este de La Habana, Cuba

Fotorreportaje por Idania Cárdenas
HAVANA TIMES – Al salir del túnel de la bahía de La Habana y avanzar hacia el noreste, la costa revela un espacio peculiar: la Playa del Chivo. Aunque su nombre ya no evoca la presencia del rumiante ni se ajusta a la imagen idílica de una playa, este sitio mantiene su importancia en diversos ámbitos.
Para los pescadores, tanto los que lanzan sus anzuelos desde la orilla como aquellos que se aventuran en pequeñas embarcaciones, este tramo del litoral es un punto estratégico. Aquí, las redes y atarrayas se sumergen en busca de peces. Pero la Playa el Chivo es más que un punto de pesca.
Su geografía y ubicación la convierten en un enclave de interés para fotógrafos y ornitólogos. Con la llegada de los frentes fríos, el área se convierte en un refugio temporal para aves limícolas y otras especies migratorias que encuentran aquí un respiro en su travesía.
Con un sustrato rocoso predominante, que siempre está cubierto por un espeso manto de macro algas y pastos marinos que se acumulan por la acción de las mareas. Cuando la marea baja, queda una amplia zona expuesta y factible para las aves marinas donde encuentran alimentos. Estudios realizados por especialistas de la Universidad de La Habana identificaron en Playa el Chivo la cantidad de 31 especies de aves migratorias.
A pesar de la presencia del emisario de aguas albañales de la ciudad, cuya salida se encuentra en esta área, la Playa el Chivo sigue siendo un sitio de contrastes: un rincón donde la naturaleza y la actividad humana coexisten en una dinámica peculiar. Es un reflejo de la interacción entre la ciudad y su entorno costero, donde cada visitante encuentra una razón distinta para detenerse y observar.
Para visitar más galerías de fotos presiona aquí.
Lo mejor (o lo peor) de la Playa del Chivo ustedes no lo conocen. Vayan de noche o de madrugada y sentirán, o verán, el tropelaje de las parejas del mismo sexo…