Iglesia de Jesús de Miramar, La Habana
Fotorreportaje por Irina Pino
HAVANA TIMES – Caminar por la 5ta Avenida es una satisfacción para la vista, pero lo es aún más, entrar a un sitio que ostenta una hermosura impresionante. Es la Iglesia de Jesús de Miramar, en calle 82.
El proyecto lo realizó el arquitecto Eugenio Cosculluela, a la disposición de Fray Aniseto, un practicante español de la orden de los capuchinos. Parece una hazaña increíble su construcción, que comenzó en 1948, concluyéndose las obras en 1953.
Se alza entre los estilos neorománico y bizantino, con una construcción enorme que incluye además del templo, edificios aledaños, patios interiores y exteriores. En uno de estos patios, se encuentra la gruta de la Virgen de Lourdes, a la que se atribuye la sanación de los enfermos. Muchos devotos le rezan y le colocan flores a diario.
Su lujo, parece una contradicción, es la elegancia sin alarde, con techo a dos aguas, arcos de medio punto, ricamente decorados, enormes ventanales, mármoles de diferentes colores, y piso de terrazo. Se destaca el viacrucis en las pinturas de sus paredes. El artista español, César Hombradós, reflejó el sufrimiento a que fue sometido Cristo, su ruta hacia al calvario, pintado en vivos colores, para darnos una muestra del dolor corporal y de su espíritu.
Posee una nave principal y otras laterales, en una de ellas está la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de los cubanos.
Se afirma que su cúpula es la segunda en dimensiones en Cuba, pues la primera es la del Capitolio de La Habana. Una curiosidad es su órgano de tubos, el mayor de la isla, que consta de tres consolas y tiene 73 registros.
Para todo caminante que no la conozca, esta iglesia podría sorprenderlo por su arquitectura y belleza. Por eso les aliento a que pasen por este lugar y se detengan en su contemplación. Pues experimentar recogimiento espiritual y saciar la vista puede cambiarles el día, y seguramente, el alma saldrá más fortalecida.
Gracias por artículo tan interesante, nos muestra uno de esos lugares maravillosos k tenemos a la mano y desconocemos. Saludos.
Wao!!! Nunca he entrado, pero conozco el lugar. Leer tu articulo ya me convoca a una visita. al salir del Servicio Militar en 1971, estudié en el tecnológico de la construcción «José Martí» y me gradué en 1974. Pocos años después matriculé Arquitectura en la CUJAE, donde pasé un par de años. Y trabajé enb
una empresa consrructora por casi 30 años. De modo que tengo algo de conocimiento sobre construcciones, elementos de juicio necesarios para apreciar obra semejante.
Estoy seguro que muchas personas después de leer tu artículo van a visitar el lugar. Gracias. Ha sido un regalo ver tus fotos y considerar el tiempo empleado en la investigación.
Muy buen reportaje y desde ya lo incluyo en mi próxima visita pues nunca he visitado esa Iglesia. Y pensando en lo dicho por la escritora q puede fortalecer nuestras almas pues adelante ! Las fotos son excelentes !! Necesitamos lugares así de belleza material y espiritual !!
Preciosas las fotos,muy bien logradas.He visitado la Iglesia en varias ocasiones,su bellleza sobrecoge y llena el alma,se nota que te documentaste ,hay detalles que no había visto además no tengo conocimientos sobre arquitectura.