Veinte Años Pensando en Cuba

Entrevista con Julio de la Yncera, lector de HT

Por Erasmo Calzadilla

Julio de la Yncera durante una visita a La Habana.

HAVANA TIMES, 28 julio – Cuando Julio de la Yncera descubrió Havana Times se conectó a comentar a diestra y siniestra nuestras entradas (de los blogueros de la revista). Como al Havana Times y a mí especialmente nos gusta mucho conocer sobre las personas que leen la revista, decidí hacer una entrevista a este cubano que hace más de 20 años emigró hacia los EEUU.

¿Cuándo salistes de Cuba?

Hace alrededor de 20 años que salí de Cuba pero al parecer Cuba no ha querido salirse de mí. Cuando me fui todavía existía la Union Soviética y no había periodo especial, era el año 1989. Unos meses después de venir a los EEUU dejó de existir el campo socialista.

¿En qué lugar de la isla naciste y te criaste?

Soy de Pinar del Rio, del municipio de Consolación.

Aunque viajo mucho a Pinar del Rio nunca he visitado ese municipio tan famoso.

¿Te gustaba vivir allí? ¿Tienes o tuviste nostalgia del pueblo?¿volverías a vivir en él si pudieras?

Sí me gustaba y recuerdo mucho el pueblo donde crecí. Recuerdo las campanas de la iglesia católica que me despertaban los domingos, me recuerdo montando bicicleta y a los amigos de infancia. Creo que todos los que estamos fuera tenemos nostalgia de Cuba. Acá en youTube.com he visto hasta algunos de los muñequitos rusos que nos ponían en aquel entonces.

Iba a pescar y a cazar cangrejos de tierra con mi abuelo materno.

Supongo que cada generación tiene algo un poco diferente que recordar sobre Cuba. También recuerdo cuando iba a pescar y a cazar cangrejos de tierra con mi abuelo materno y y luego cocinábamos y comíamos todo esto, una delicia como para chuparse los dedos. Esto pasaba cuando vacacionábamos en Boca de Galafre una playa pequeña en la costa sur de Pinar del Rio.

Sobre volver, me lo he preguntado varias veces. Ya casi he vivido tanto fuera de Cuba como dentro, y muchas de las personas que me rodeaban ya no están allá. Unos desafortunadamente porque fallecieron y otros porque también se fueron del país. Supongo que sí me gustaría visitar y ayudar en lo que pueda. Casi toda mi familia vive fuera de la isla hoy en día; no tengo lazos familiares que me aten, y la mayoría de mis amistades también están en el exilio. Sí existen otras personas que todavía están allá a las que estimo mucho.

¿Y tenías cuantos años al emigrar?
Cuando salí tenía 26 años

Eras muy Joven ¿a qué te dedicabas entonces? ¿Qué música escuchabas?

Me había graduado de Licenciado en Matemática en la Universidad de la Habana. Hacía tres años trabajaba en la vocacional de Pinar del Rio como profesor. Me gustaba la música de los EEUU y en Inglés: The Beatles. Bon Jovi, Air Supply etc., pero también escuchaba alguna que otra de Silvio; Pablo Milanés no me gustaba.

¿Has seguido la evolución de la música cubana? ¿te gusta la de ahora?

Tanto como seguir la evolución diría que no, pero sí he escuchado algo de la actual y quizás no tan actual. Por ejemplo me gusta mucho una canción que encontré por casualidad en YouTube.com llamada “Lucha tu Yuca” . No recuerdo en este momento el nombre del autor. También me gustan mucho las canciones de Frank Delgado, por ejemplo una llamada “Carta a Harry Potter” y la música de los Aldeanos y Pedro Luis Ferrrer.
He escuchado a Porno para Ricardo pero no me agrada mucho la letra ni la música de ellos, aun así  creo que deben tener su espacio. Un fenómeno personal interesante es que acá he aprendido a apreciar un poco más la música de allá. Por ejemplo tengo música de el Buena Vista social Club, de Ibrain Ferrer y Compay Segundo. Creo que la música que ellos produjeron fue estelar; una lástima que hayan pasado tanto tiempo en el anonimato. También escucho a Lecuona, uno de los compositores más grandes de Cuba; me gusta extraordinariamente su obra.
De la de antes me gusta mucho Celia; con su Azúucaar! Esta y otras canciones como “El Yerberito” que ya son clásicos; también Benny Moré… En fin la lista es ahora larga pues tengo acceso a todo lo que quiera sin que un gobierno me diga qué puedo y qué no puedo escuchar.

¿Conocías a Willy Chirino que es de tu mismo pueblo?

Nunca he visto a Willy Chirino y sí es de Consolación, mis padres lo conocen personalmente

¿Por qué razón emigraste?

Sentía que quería ayudar a cambiar a mi país en algo mejor, pero no podía pues los cambios que yo pensaba mejorarían al país eran considerados no admisibles, y creo que aún lo son. Yo hubiera querido para Cuba un presidente que realmente fuera electo por nosotros y que en lugar de darnos órdenes siguiera el deseo de la mayoría. Yo quería un país donde cualquiera pudiera expresar lo que quisiera sin temor a perder los estudios, el trabajo o simplemente ser mirado como una cosa rara. También quería que desapareciera el Permiso de Entrada y el Permiso de Salida. Desafortunadamente desde abajo nosotros no podíamos influenciar de ninguna manera a los que dirigían, pues no existía ningún canal de comunicación. Parecía que los líderes estaban aislados en su torre de marfil y enfrascados en un monólogo personal donde nosotros no teníamos ninguna opinión que dar.

Obviamente yo no estaba de acuerdo con esa situación por lo que las opciones eran o luchar contra eso con el riesgo de ser encarcelado, o el exilio. Así terminé emigrando. No me sorprende que hoy en Cuba muchas personas están luchando por lo mismo que otros pensamos.

Siempre habrá personas que deseen libertad y democracia para Cuba pues ese deseo se deriva de algo que poseemos desde que nacemos: el libre albedrío. Este se manifiesta desde que somos pequeños en familia y nos revelamos contra las órdenes de nuestros padres que creemos injustas. Es innato en cada individuo y es imposible de eliminar. Lógicamente el libre albedrío también nos hace entrar en conflicto con un Estado paternalista que ahoga al individuo y le impide decidir por sí mismo las cuestiones personales. Prefiero, y otros muchos también, tomar mis propias decisiones (sean buenas o malas son las mías), antes de seguir las tomadas por otro que nada sabe de cada una de nuestras historias personales y experiencias de vida. Eso me permite aprender de mis propios errores y saborear el triunfo de las buenas decisiones.

Cuéntame de la llegada a los EEUU

Recuerdo que al llegar a los EEUU nos preguntaban de Cuba y hablábamos bajito. Era una costumbre que traíamos de allá, sobre todo cuando hablabas para criticar al gobierno, y me dijeron: “aquí no hay que ocultar lo que uno piensa.” Era un trauma que teníamos de Cuba. Recuerdo haber tenido unas cuantas pesadillas en donde Cuba estaba. Un poco más tarde aprendí que eso es lo que aquí llaman PTSD (Síndrome de estrés postraumático). Pasa cuando alguien es sometido a una situación muy estresante por algún tiempo.

Recuerdo la gran diferencia de ver a los vendedores en las tiendas acercarse a uno y preguntar con mucha amabilidad qué necesitaba en lugar del “¿Qué tú quieres?” de Cuba, en el mejor de los casos. En otros tenías que despegar al dependiente de la conversación que tuviera con otra amistad o trabajador. También recuerdo mi asombro de que las llaves de agua funcionaran todo el tiempo, de ir a la tienda donde nada se acaba y no es necesario hacer colas etc., en fin de ver una sociedad donde todo funciona como debe. Son muchas las diferencias, podría escribir bastante sobre eso.

¿Tenías ideas políticas definidas ya en el momento de partir?

No sé a qué te refieres por tener ideas definidas. Pero sí, en aquel entonces quería que mi país cambiara y no había manera de luchar por ello que no me condujera a una cárcel. Creía desde entonces que las personas deben tener libertad y no ser castigadas por expresar lo que piensan, eso no es pecado. En realidad no creo que tu manera de pensar sea muy diferente a la mía, creo que como yo ustedes también quieren algo mejor para Cuba. La diferencia es que yo no creo en el socialismo como sistema económico, y como sistema social pienso que también es un desastre.

¿Dónde vives actualmente?

Vivo en Maryland

¿Puedes decirme exactamente dónde queda? ¿Qué ambiente se respira? ¿Te agrada vivir allí?

Maryland es uno de los estados de Estados Unidos, supongo que serían alrededor de tres horas de vuelo directo desde la Habana hasta algún aeropuerto del área en que vivo, la distancia no es mucha. Parte del territorio de Maryland y de Virginia forman la ciudad que es el asiento del gobierno de Estados Unidos, Washington DC. Eso hace que tengamos acceso a todas las amenidades de una ciudad importante, tales como teatros, museos y lugares históricos.

El ambiente es muy tranquilo. Los fines de semana salimos a pasear y puedo disfrutar por ejemplo de un concierto de órgano en la catedral nacional o simplemente de comer los famosos cangrejos de Maryland en el este de la bahía Chesapeake, o montar bicicletas en los caminos de bicicletas que bordean el río Potomac cerca de la ciudad de Arlington en Virginia, o quizás manejar hasta la ciudad de Nueva York y visitar algún teatro en Broadway o cualquiera de las tantas atracciones turísticas de esa ciudad.

Primavera en Maryland.

Sí me gusta mucho donde vivo. Estamos cercanos a la costa por lo que en cierta forma me recuerda mucho a Cuba. Es mucho más frío que allá en el invierno y los inviernos duran mucho más. Las estaciones del año son bien definidas, se puede disfrutar de la explosión de flores de la primavera y los colores del otoño. También estamos no muy lejos de Canadá, a Toronto vamos con frecuencia por razones familiares.

¿Has regresado alguna vez?

Regresé a Cuba en 1998 a insistencia de un amigo que se casaba y quería que fuera a su boda.

¿Qué impresión te llevaste? ¿Muchos cambios desde tu partida?

Cuando bajé del avión lo primero que encuentro en la pista misma es a un militar uniformado de verde olivo, totalmente armado con su AK 47. La aduana al parecer selecciona a algunos pasajeros para verificar el contenido del equipaje, tuve la mala suerte de ser seleccionado. Recuerdo que después de revisar el contenido de mi maleta, cuando la oficial de la aduana que me atendía vió que llevaba como 15 rollos de fotografía me preguntó por qué tantos. Le respondí que viajaba para la boda de un amigo y quería tomar fotos. Me preguntó si le podía regalar uno y le dije que sí. Ella tenía miedo de que su supervisor la viera y me indicó la manera de ponerme de manera que no la pillaran mientras yo echaba el rollo de film en su bolsillo. Después vio las baterías y comenzó a explicarme que su hijo tenía un juguete sin baterías. Esta vez le dije de inmediato que no pues las necesitaba para el flash de la cámara fotográfica. También llevaba un libro de computación que mi amigo quería, y ella lo hojeó, buscando creo si hablaba mal de Cuba. Quería que lo donara y le dije que no, que ese libro lo había comprado para mi amigo y era mi regalo personal para él.

Después de 10 años de salir de Cuba estos primeros minutos me dieron muy mala impresión. Primero la intimidación con un guardia que nada tenía que hacer a la vista de todos nosotros, personas desarmadas, y luego la corrupción allí mismo en el aeropuerto.

Mucho después pude apreciar la discriminación que existía entre aquellos que tenían dólares y los que solo poseían Moneda Nacional. Los que sí, podían comprar en tiendas repletas de artículos; los que no, solo compraban usando la libreta de racionamiento en tiendas con muy pero muy pocos productos disponibles y de muy mala calidad.

Los edificios se veían más destruidos y sobre todo algo que me interesa mucho: ¡los libros!

Ya los libros no eran tan baratos ni tan buenos, y los pocos que había eran en dólares.

Noté mucha tristeza en las caras de las personas que visité. Muchos venían a contarme del periodo especial y de todos los trabajos que pasaron. Creo que me convertí un poco en una especie de confesor. Recuerdo que una vez estaba filmando frente a una carnicería y desde el otro lado de la calle un muchacho levanta una jaba plástica con un bulto dentro y me grita:

-¡Mira, esto es todo lo que tengo para comer: picadillo de soya!

Me sorprendió un poco que las personas tuvieran menos miedo a expresar y gritar su inconformidad. En mi tiempo alguien probablemente le hubiera salido al paso y lo hubiera acusado de traidor o gusano.

Me dio mucha tristeza ver a niños cubanos cuyos padres no podían comprar en las tiendas por dólares los caramelos y chocolates, producidos en la misma Cuba pero vendidos solamente en esa moneda. Esto me parece una injusticia muy grande. Me parecía muy sucio que a los cubanos se les pagara en una moneda y tuvieran que comprar con otra. Eran doblemente explotados: Primero por los salarios tan bajos que recibían (entre 15 y 20 dólares al mes) y segundo porque para comprar en estas otras tiendas necesitaban cambiar su dinero a CUC y la taza de cambio no estaba a su favor. Mis padres me contaban que antes de la revolución la moneda cubana valía lo mismo que el dolar americano. En mi visita se cambiaba a 24 pesos cubanos por dólar si mal no recuerdo.

Julio he leido con atención tus comentarios en el Havana Times y por lo que veo no soy tan radical como tú en algunos aspectos. Siento temor de que algo peor venga sobre este país si el sistema actual llega a caer. No me gusta y siento socialmente dañina la división entre ricos y pobres. Sé que a veces tal división trae bienestar y prosperidad, incluso para los no tan ricos, pero desde mi punto de vista las ventajas no superan a las desventajas.

Me parece que hablas del miedo a las diferencias entre aquellos que tienen dinero y los que tienen menos o son totalmente pobres. Yo tengo más miedo a otra cosa que ocurre en Cuba: la diferencia entre la élite gobernante y las masas trabajadoras. Es decir, la diferencia entre los que tienen el poder y aquellos que no tienen ni para influenciar a los que sí lo poseen. Si te fijas existe una similitud interesante entre poder y dinero pero también hay diferencias. Para tener poder en Cuba  debes pertenecer al círculo de los elegidos. En tal círculo muy pocos son permitidos, para entrar necesitas de varios requerimientos y por supuesto la aprobación y el apoyo de los máximos líderes (Fidel y Raúl Castro).

En contraste, para tener dinero en una sociedad capitalista no necesitas de la aprobacion de nadie en particular ni depende de tus inclinaciones políticas. Esa diferencia me parece importante. Por otro lado me parece que si la única forma de ser escuchado en Cuba es perteneciendo a esa élite, entonces es bien difícil que se escuche la voz de los 11 millones de cubanos que viven allá, o la de los 2 millones que residen fuera de la isla, todas bien disímiles.

El dinero puede comprar poder y el poder también puede generar dinero. El dinero puede comprar poder cuando se ofrecen a las masas beneficios que en realidad son pagados por las mismas masas como la educación y la salud. Como sabes esos servicios cuestan, y son pagados con el dinero que el Estado no le paga a los trabajadores cubanos. Es una especie de impuesto implícito.

Allá siempre se decía que esos beneficios eran gratuitos pero en verdad no lo son; todos pagamos por ellos. Pagamos cuando trabajamos voluntario para el Estado, cuando siendo estudiantes vamos a la Escuela al Campo sin recibir salario por nuestro aporte económico. Pagamos por el resto de nuestras vidas con los bajos salarios que el Estado nos paga. Como te darás cuenta, el costo de esos beneficios es extraordinariamente alto.

El poder también puede generar dinero a través de la corrupción. ¿Cuántos han sido separados de los altos círculos de la élite por corrupción a lo largo de estos 50 años? ¿Cómo sabemos que la corrupción solo llegaba hasta ellos y no más arriba?

Es curioso que otros países también gocen de beneficios similares, inclusive mejores, por ejemplo Canadá, Inglaterra, Francia, y muchos otros.

También tengo miedo de la devaluación que el régimen ha hecho a aquellos que nacieron en Cuba. Me refiero a los privilegios que disfrutan los extranjeros allá y no son accesibles a los cubanos. Hasta hace muy poco solo ellos podían entrar a un hotel y usar dólares, inclusive ser propietarios de empresas capitalistas mixtas con el gobierno cubano. Esto es algo que ningún cubano puede hacer. Los extranjeros sí están autorizados a generar capital del sudor del pueblo, pero otro cubano no ¿Por qué la distinción? ¿Por qué la devaluación del cubano?

Pensando un poco más sobre el miedo que sientes, pienso que es el miedo que ellos, los que tienen el poder, nos inculcaron para mantener el poder, pero créeme ¿no preferirías vivir en un país donde todo o casi todo funcione?

A ti el sistema te ha tratado injustamente ¿y todavía te parece bueno? Eso me es difícil de entender.

Es como tener un amigo que te trata mal todo el tiempo pero tienes miedo hacer nuevas amistades porque ese amigo te ha dicho que los demás no serán nunca tus amigos como él. ¿Cómo puedes saber? No tienes puntos reales de comparación pues la información con que cuentas es solo la que ellos han permitido que sepas.

Créeme, hay mucha diferencia entre lo que ellos decían y dicen en Cuba con respecto a un sistema como este y el que en verdad hay en Cuba. Siempre me pregunté. Si tuviera que clasificar al sistema político económico de Cuba ¿qué nombre le daría? A la mente me vinieron dos: capitalismo monopolista de estado y esclavismo.

Nunca he salido del país, pero por lo que he visto en noticias, documentales, películas, libros etc., me parece que además de la clase media también existe en los  EEUU una gran cantidad de personas viviendo en la pobreza, ello se puso al descubierto cuando lo del Katrina por ejemplo. Internacionalmente los EEUU mantienen relaciones de comercio desiguales con muchos pueblos pobres del mundo acentuando su miseria y aprovechándose de ella. Por si fuera poco protege sus privilegios con un arsenal de armas nucleares y de todo tipo. Tú pareces muy ofendido por la pobreza en Cuba, por los privilegios que conceden los dólares, por la injusticia de la doble moneda y los bajos salarios, y en fin por la injusticia ¿No te parece que el gobierno de los EEUU ha sido y es también muy injusto? ¿Luchas con el mismo ímpetu contra esa otra injusticia?

Sí, es verdad que acá también existen personas pobres o de pocos recursos económicos. Te explicaré algo que nunca escuché al gobierno cubano:
En los Estados Unidos existe una especie de Seguridad Social. Esta agencia ayuda a las personas de pocos recursos a encontrar casas y a financiar la renta de un lugar donde vivir, corren a su cuenta además la comida, la electricidad, la calefacción etc. El gobierno lo hace con parte de los impuestos que nosotros pagamos. Pasa también con las personas que están retiradas y reciben Medicaid and Medicare que son programas de salud del gobierno para las personas mayores. Estos servicios se extienden a niños cuyos padres no puedan pagar por ellos.

Con respecto a la pobreza te diría que el pasaporte para salir de ella es la educación. Creo que tener un título universitario es esencial. Acá desafortunadamente la educación es bastante cara, pero para los pobres no es imposible estudiar pues el gobierno ayuda prestando dinero. Algo que no hace el gobierno acá es forzar a la gente a hacer lo que no quiere, y por supuesto el que no estudie tendrá menos oportunidades de conseguir trabajos bien remunerados.

Con respecto al comercio entre Estados Unidos y otros países, al que llamas desigual, creo que estoy en desacuerdo. El comercio se produce cuando existe un acuerdo entre el comprador y el vendedor de un producto. Esos países no tienen que venderle necesariamente a Estados Unidos, ellos muy bien pueden hacerlo a cualquier otro. Lo que sucede realmente es que los precios del mercado mundial se fijan por un mecanismo capitalista de demanda y oferta. Si un producto es escaso cuesta mucho, si abundante, poco. Asi se explica el precio de los diamantes y del oro. Por otra parte el azúcar, algo que Cuba y Brasil producen en abundancia, tiene muy poco valor, tanto así que a Cuba parece que no le es rentable producirla.

No creo que el objetivo de las armas nucleares en Estados Unidos sea proteger el comercio. Su razón de ser, según entiendo, fue la guerra fría entre las dos superpotencias de entonces: Estados Unidos y la Union Soviética. La idea básica es algo como esto. Si ellos nos tiran la bomba atómica nosotros se la tiramos a ellos y viceversa. Como te darás cuenta ninguno de los dos ha usado un arma nuclear contra el otro ni contra ningún país, excepto los Estados Unidos contra Japón a finales de la segunda guerra mundial, una historia de la que podemos un día conversar.
Me ofende la pobreza de Cuba porque pienso que es innecesaria. Se trata de una situación creada intencionalmente para engendrar dependencia entre el pueblo y el gobierno. No sé si alguna vez escuchaste la historia de cómo los españoles conquistaron a los indios de nuestra América: cambiando espejitos y otras chucherías por oro, plata etc. Aunque es una descripción muy simplista de la colonizacion me parece que el cuento se aplica bien a la relación entre el pueblo cubano y la élite gobernante. Los espejitos son la mal llamada “educación y salud gratuitas.”
Fidel Castro prometió entregar de un 30 a 50 porciento de las ganancias de las compañías cubanas a los cubanos. Lee La historia me absoverá para que veas. Si miramos el GDP (Producto nacional Bruto), a cada cubano le corresponden de 400 a 600 dólares mensuales. Como sabemos, a los cubanos el gobierno les paga de 10 a 20 dólares al mes. Mi pregunta es. ¿Qué ha pasado con el resto del dinero? Yo quiero saber qué ha pasado con cada centavo de dólar. ¿Por qué esa información se mantiene oculta?
Sí, el gobierno de Estados Unidos ha sido injusto, no es perfecto. Como toda creación humana está plagada de errores, pero poco a poco se han ido corrigiendo. Por ejemplo no hace mucho más de 50 años ningún negro de este país podia soñar con ser presidente, ni siquiera con sentarse a los mismos asientos del autobús que los blancos. ¿Cómo entonces podemos explicar a Obama? Obama es presidente porque aquí hay una democracia; todos los ciudadanos tienen el derecho a votar y elegir a quien deseen para ese cargo. Elegir en el sentido completo de la palabra; no entre dos papas una pequeña y otra un poco mas grande sino entre dos personas con conceptos bien distintos de cómo solucionar los problemas de la nación, algo que no ha existido en Cuba por mucho más de 50 años.

Recuerdo que miré en algun libro algo como esto: En la vida uno tiene una mochila y en ella va colocando las cosas que le interesan y que quiere mantener o recordar. Desafortunadamente no todo cabe dentro de esa mochila. La moraleja es que uno tiene que escoger cuáles son las guerras que echa. Por ejemplo acá en Estados Unidos existe un problema grande con la educacion matemática. Yo he creado un sitio web www.isallaboutmath.com donde cualquiera puede aprender algo sobre matemáticas. Todo lo he realizado en mi tiempo libre sin pedir un centavo por la ayuda que ofrezco. También he escrito a senadores de mi Estado sobre el problema de la emigracion ilegal acá en Estados Unidos, pidiendo además la eliminación del embargo y exigiendo el derecho de los norteamericanos a viajar a Cuba. Esto último me parece un poco hipócrita pues por un lado se critica a Cuba por la falta de libertad, incluido libertad para viajar, y por el otro el gobierno de acá no deja a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba si así lo desean. Es una inconsistencia entre el dicho y el hecho que no me parece bien.

Creo que es importante hacer notar que la élite en Cuba elimina activamente fuentes de información para las masas. Ellos se erigen en la única fuente de información posible para la gran mayoría de los cubanos. ¿Crees que la dificultad para acceder a internet que padeces tú y casi todos los que viven en Cuba es casual?

No me parece casual que esa misma élite controle las entradas y salidas de cubanos de la isla, con el doble propósito de que no se le escapen las personas que ellos necesitan y que no se contagien y aprendan que otras sociedades, sin ser como Cuba, funcionan mucho mejor.

Al Permiso de Entrada y al Permiso de Salida los veo como un mecanismo de control para castigar a los que se atreven a abrir la boca y criticar, como le sucedió  a Yoani Sánchez y  a otros que una vez fueron parte del sistema, por ejemplo Hilda Molina. Hechos como los contados dan la impresión de un gobierno guiado por caprichos personales, es el sistema de la zanahoria y el mazo diseñado para estimular o castigar a las masas, y encacillarlas en el rol que de ellas se espera.

Ese rol es el de obedecer, no hacer crítica alguna y aceptar todos los comandos que vienen de la élite. Te darás cuenta que el comportamiento de esa élite se ajusta más al de una organización mafiosa que al de un gobierno. Un gobierno es puesto por quienes votan por él para que resuelva sus problemas, no para que le dicte órdernes al pueblo. En primer lugar no debe existir esa élite, el gobierno debería ser igual al pueblo, no superior ni por encima de las leyes de la nación.

Con respecto a la información que tienes de libros y otros medios etc., como te decía es filtrada para que solo veas lo que a ellos les conviene. Se puede filtrar la información diciendo solo la mitad de una verdad; eso sería un filtrado por omisión; también cuando se da por cierto lo que en realidad no lo es.

No se si alguna vez has comido sushi?

Es dificil comunicar experiencias a uno que no las ha vivido. Por ejemplo no sé si alguna vez has comido sushi. Podría describir al sushi como integrado por rollos de arroz con algas y pescado totalmente crudo, que puede ser salmón, atún, camarones o cangrejo etc. Este es el tipo de descripción general que encontrarías en un libro pero ¿Cuánta diferencia habría entre tal descripción y la experiencia concreta de comer sushi? Una vez que sobrepasas el disgusto inicial de ingerir carne cruda, encuentras que quizás te guste el sushi. Sospecho que de igual forma sería con respecto al capitalismo. Ni tú ni yo nunca hemos visto al sistema capitalista funcionando en Cuba pues los dos nacimos con la revolución.

¿No te parece sospechoso que una élite te elimine acceso a cierta informacion, inclusive a experimentar con ese otro sistema? ¿No te has preguntado por qué? ¡¿Cuál es el miedo si su sistema es “mejor”?!

Sí, el capitalismo tiene muchos problemas, y como en una sociedad democrática, todos en conjunto podemos luchar para eliminarlos o amortiguarlos. En contraste, en una sociedad como la de ustedes ni siquiera pueden salir a la calle a protestar contra la contaminación producida por la refineria Ñico Lopez en la Habana.

En el capitalismo existe una separación entre el Estado y las entidades económicas (corporaciones), por lo que en cierta forma no hay conflicto de intereses, el gobierno debe responder a los intereses de ambos: de las corporaciones y de las personas que votan. Ahora bien, en el caso de un gobierno como el cubano se funden en uno el interés económico y los de las personas, y te darás cuenta que ello genera un conflicto de interés implícito, pues no es posible representar a los dos a la misma vez. Por eso no es posible para el Estado cubano permitir huelgas o manifestaciones a favor del medio ambiente. Este no es solo el caso de Cuba sino tambien el de todos los paises que fueron comunistas.

Es también una pésima combinación la del capitalismo pero sin democracia y con monopartidismo, como en China y Vietnam. Aunque el capitalismo en tales sociedades aumenta el estándar de vida, no existe en cambio libertad, y sin libertad el capitalismo puede también ser muy dañino para las personas.

La protección de libertades individuales debe ser prioridad para cualquier sociedad que desee avanzar. No he visto nunca un sistema socialista que adjudique al individuo las mismas libertades que poseo acá. Ahora mismo si quiero puedo leer El capital o el Manifiesto Comunista o cualquier otro libro, todos en esta sociedad tenemos acceso a esa información. Podemos también visitar países comunistas sin problema ninguno y comunicar públicamente nuestras experiencias y observaciones sin temor. ¿Puedes hacer tú lo mismo? No. ¿Por qué?

Tú comentabas en el Havana Times que en Cuba no hay conexión entre la gente y sus gobernantes ¿La hay allá donde vives? ¿Crees que la diferencia con Cuba en ese aspecto sea de grado o de cualidad?

Sí, así es, en Cuba no existe conexión; sí la hay aca. Por alguna razón me vi en la necesidad de escribir al vicepresidente de este país. Me quejaba a él de la lentitud de un trámite burocrático que estaba realizando. Sinceramente no creía que me contestaría pero lo hizo, fue durante la administración de Bush.

En Cuba a ti te dicen y te ordenan. Nunca vi que nosotros le dijéramos al gobierno lo que queríamos que hicieran sino al contrario; ellos nos ordenaban. Ese no es gobierno, eso es dictadura. Los gobernantes están para servir y escuchar al pueblo, no de otra forma. Si no nos escuchan debemos poder elegir a otros que sí lo hagan. Eso explica por qué a ellos no les interesa seriamente resolver problemas en Cuba: de todas formas serán elegidos. Si tuvieran que competir con otros políticos fuera muy diferente, sería un buen estímulo para que trabajen de verdad y resuelvan los problemas.

¿Qué opinas de la actual liberación de presos políticos? ¿Crees que sea un punto de giro del gobierno de Cuba respecto al tratamiento de los disidentes?

Me parece que es un buen primer paso. Tengo la esperanza de que no sea el único que el gobierno de Raul dé en esta dirección. Me agradaría sobremanera que también eliminara el Permiso de Entrada y el Permiso de Salida, que prometiera no apresar a ningún otro preso de conciencia por razones políticas y diera otros muchos pasos más. Espero que los presos que no han querido emigrar sean puestos en libertad. Sí tengo esperanzas y muchas, aunque desearía que todo fuera más rápido.

¿Volverías si cambiara el régimen político actual?

En realidad la respuesta a esta pregunta no la sé, el futuro no está escrito. Creo que sí me gustaría mucho ayudar a que Cuba sea un país libre y no de un grupito de elegidos. Un país donde no exista diferencia ninguna entre el “revolucionario” y el que es considerado “no revolucionario,” y las personas ganen importancia no por su apoyo a la clase gobernante sino por su aporte a la solución de los problemas que afectan al pueblo y al país. Me parece que tiene que llegar el momento en que no hayan exclusiones. Cuba es de todos los cubanos y todos los cubanos somos Cuba.
Gracias Julio por darnos el chance de conocer un poco de tu vida y sobre tus opiniones.

One thought on “Veinte Años Pensando en Cuba

  • El capitalismo,es tambien injusto..a veces escribimos y decimos cosas!! a veces tambien “comparar”de que capitalismo se trata…del primer ..o tercer mundo!? y ahi viene la diferencia…para la “subsistencia de este primer mundo “aplican” “apoyos ” sociales…esto tiene que ver un poco..con la posibilidad social del socialismo…en los años 60 cuando estudiaba en Cuba en la Universidad leia una revista rusa..que trataba el tema de la “convergencia”…despues del derrummbe del socialismo Mundial…empezaron a hacer mas politicas sociales!! Alemania(se proclama) Estado Social..el primer pais que comenzo con esa teoria fue China(hoy es una potencia economica),Hungria ,hizo lo mismo! en los años 70…pero me acuerdo que en Cuba era “tabu” hablar de eso(capitalismo en la economia)…hablando una vez con una amiga Argentina…que ha viajado a Cuba(pintora) …me decia “el hombre no cambia…el que cambia es el tiempo”….El hombre debe adaptarse al tiempo”…me recordo en su visita a Berlin!! los que nos decian los profesores en las clases de Filosofia”cambios y movimientos”…una teoria ..que tiene que ver con la dialectica(todo en la sociedad es cambio y movimiento)…y los que tratan de “gobernarnos”deben de aceptar eso!!!el ser humano es “egoista” por naturaleza!! mas los gobiernos(fuera del socialismo) “regulan la economia” mas no la “controlan”…aplican politicas para que las empresas sigan funcionando,generen empleos,estimulan…los creditos!etc…eso hace parte de que esas empresas sigan pagando impuestos!! que es el soporte del sistema! ademaS de los salarios de los politicos,magnates de las grandes empresas !! etc un dia sali de Cuba!! casi por lo mismo que escribe Julio…se debe buscar un espacio…donde todos los cubanos!! dentro y fuera!! aporten a que Cuba …se “adapte al Tiempo””

Comentarios cerrados.