Un Cubano Sembrando Vida

Por Dariela Aquique

Yoire Ferrer

HAVANA TIMES, 20 sep. — La constancia por salvar vidas humanas es uno de los más nobles actos.  Destaca el Sistema de Salud Pública cubano por sus preceptos en este sentido, aunque teniendo que sortear las escaseces de recursos y el empleo de un que otro diseño (en ocasiones) que responde más al tema de la ideología política que al hecho social propiamente dicho, no dejan de ser meritorias las decisiones y labores puestas en prácticas por este sector.

Entre ellas sobresalen los Promotores de Salud y las entidades creadas a esta instancia que hacen un trabajo de profilaxis en la población en cuanto a tema de la sexualidad mayormente.

Yoire Ferrer, es uno de estos individuos que va difundiendo una conciencia responsable de existencia en las gentes y el que nos dará detalles de su faena en esta entrevista.

HT: ¿Qué es básicamente un Promotor de Salud?

YF: Un promotor de salud es una persona con capacidad y juicio que recibe un entrenamiento relacionado con los diferentes incidentes de enfermedades, epidemias o un suceso específico, lo cual lo habilita para promover, prevenir e investigar los problemas de salud en una comunidad dada o en un grupo poblacional determinado; en este promotor se crean destrezas para la comunicación en término de la salud pública y habilidades para socializar con la población.

HT: Esta es una iniciativa practicada en muchas partes del mundo, sin embargo en el caso de Cuba debe tener matices distintivos.  ¿Me hablas al respecto?

Promotores de salud en el Boulevar de Santiago de Cuba

YF: En el caso de Cuba, los promotores tienen la peculiaridad que no reciben salario alguno por el trabajo que desarrollan, son personas que voluntariamente acceden o desean colaborar y transmitir sus conocimientos, experiencias en informar a la población sobre los cuidados y autocuidados en torno a la salud y el mejoramiento de su calidad de vida.

HT: ¿Por qué es precisamente la comunidad LGTB y especialmente dentro de ella el grupo de HSH (Hombres que hacen sexo con hombres), sobre el que se vuelca una mayor atención en el campo de la prevención?

YF: Los hombres que tienen sexo con otros hombres son el grupo más afectado dentro de la epidemia de VIH y es por ello que los esfuerzos en la prevención y la promoción del auto cuidado van encaminados fundamentalmente a este grupo; además los riegos se acrecientan en estas personas debido a que en ellos son mayores las vulnerabilidades (biológicas, sociales, epidemiológicas y psicológicas) y esto juegan un papel preponderante frente a la propagación del VIH/SIDA.

La exclusión social que recibió este grupo durante un largo periodo de tiempo, influye en que se realice el acto sexual en lugares no propicios, a veces en condiciones de clandestinaje, por llamarle de alguna manera y esto hace que no se negocie el uso del condón por ejemplo.

Cartel de la campaña dirigida a hombres que tienen sexo con hombres.

HT: ¿Existe una buena recepción poblacional para con los promotores de salud o falta trabajo de concientización en ese sentido?

YF: En los más de 20 años que lleva la epidemia de SIDA, el trabajo de los promotores voluntarios en Cuba va ganando cada año en número, estos se agrupan por líneas de trabajo como son:

1- adolescentes y jóvenes en la prevención del VIH/SIDA

2- Hombres que tiene  sexo con otros hombres (HSH)

3- Mujeres en la prevención del VIH/SIDA

4- Personas que practican el sexo transaccional o prostitución o personas vinculadas a la prostitución.

5- Personas que viven con VIH

Y promotores de mercadeo social de condones; además de existir un perfil mucho más integral y refinado en términos de prevención que son las Consejerías (telefónica, postal, cara a cara y anónima), esto por supuesto permite que los promotores voluntarios se sientan mucho más a cercanos a su grupo poblacional.

En términos de educación lo denominamos educación entre pares o iguales, (metodología introducida en el país ya hace más de una década y experiencia tomada de los Estados Unidos).

Y las que sí han ido obteniendo de forma gradual, una buena recepción por parte de la población.

HT: ¿Cómo se comportan ahora mismo las estadísticas de enfermedades de transmisión sexual y el VIH en el país y fundamentalmente en Santiago de Cuba, que es el municipio más poblado de la isla?

YF: El ritmo de la epidemia aquí no dista de lo que esta sucediendo ahora mismo en la gran mayoría de los países a pesar de que no es comparable la situación de Cuba con otras realidades por los beneficios y bondades que reciben los enfermos, en sanatorios y fuera, lo  que hace que el número de casos sea mucho menor con relación a otros países.

Pero sin embargo, se puede constatar que la epidemia crece y cada año el diagnóstico de casos es mayor, porque la búsqueda activa es muy refinada; a pesar de la prioridad y empeño que pone el estado cubano.  No puedo hablar más que esto, las estadísticas no son publicables.

Test de prueba del VIH.

HT: Los casos de VIH en Cuba, hacen altas cifras, sin embargo contrarrestar esta realidad creando todo una parafernalia de atenuantes a la misma, ha sido para el Estado cubano y por supuesto para su Sistema de Salud una prioridad ¿podrías aportarme elementos que lo ejemplifiquen?

YF: El estado cubano invierte cuantiosos recursos en el programa educativo y la prevención como por ejemplo la compra y subsidio del condón, también todas la personas con VIH que necesitan medicamentos antirretrovirales (tratamientos súper costosos).   El estado cubano los da de manera gratuita, campañas de bien público dirigidas a los grupos vulnerables.

El trabajo multisectorial es una de las prioridades e indicaciones del estado para la prevención desde el puesto laboral o como respuesta multisectorial a la epidemia.  Prima el concepto de que la salud publica es un producto social y por tanto los sectores deben atender esta situación.

HT: ¿Consideras que toda la campaña de lucha contra la homofobia, desplegada por el CENSEX, está asociada a palear los casos de SIDA y VIH en el país, al ser esta comunidad la más proclive al contagio y transmisión de estas enfermedades?

YF: El CENESEX, como centro rector del trabajo de educación y aceptación de la diversidad  sexual, también trabaja la temática de prevención del SIDA por ser un aspecto fundamental en este trabajo la educación de la sexualidad y de esta manera disminuir los niveles de estigma y discriminación hacia la comunidad LGBT.

HT: Tu trabajo no se ha limitado solo al de Promotor de Salud,  has incursionado en la docencia, la investigación, incluso la irrupción en el terreno del arte para hacer que la educación sexual, el mensaje o consejo sano y oportuno llegue a todos, ¿Tiene esto que ver con tu experiencia personal?

YF: En lo personal este trabajo lo hago con mucho amor y sobre todas las cosas deseo transmitir mi experiencia personal a otras gentes.

Transvestistas en espectáculo por el Día contra la homofobia.

HT: Viviendo al límite, es un largometraje de corte testimonial,  que se realizó en Cuba bajo batuta artística de la realizadora Belkis Vega pero el que su dirección de arte apeló a un recurso bastante novedoso conocido como la Técnica del Play back Theater o Teatro Espontáneo, traído acá por una de las instructoras de su red internacional, la norteamericana Susan Metz.  En esta película fuiste un de los protagónicos, ¿me hablas de esta experiencia?

YF: En un inicio cuando comenzó todo el proceso de la documentación y organización del proyecto para la película, reconozco que no me sentía ni confiado ni seguro que este proyecto pudiera tener éxito, pues siempre pensé que lejos de mostrar las experiencias vivida por una persona con VIH, de la manera que lo representa la técnica empleada -Play back- , me parecía algo muy crudo y que podía de cierta manera promover la compasión lejos del entendimiento.

Pero luego de adentrarme en este proyecto comprendí que “Viviendo al límite.” era la obra ideal para de una vez y por todas poner fin a la discriminación y abrir nuevos horizontes en relación a comprender que vivir con VIH, a pesar de ser un tramo amargo y oscuro en la vida de una persona también, estas aprenden a cuidar a otras, tienen sueños y no se pierde la capacidad de amar, sentir, y ser parte de este mundo social.

HT: A consecuencia del trabajo que desempeñas, has tenido la oportunidad de viajar a otros países, ¿has podido constatar si realmente Cuba clasifica entre las naciones que muestra altos índices de comportamiento referidos a calidad de su Salud Publica?

YF: La realidad cubana en torno a la salud pública, es diferente al resto del mundo en el sentido más positivo que podamos establecer, he tenido la oportunidad de visitar otras realidades y aseguro que la realidad de la salud publica cubana, inclusive ni comparada con los países donde la salud también es gratuita.

HT: Eres licenciado en Lengua Inglesa, sin embargo, llevas ya muchos años sin ejercerlo, dedicado por entero a este empeño de la prevención de la salud ¿Satisfecho?

YF: He tenido que esforzarme, aprender mucho de las cosas en salud; pero al final he logrado adentrarme en este mundo y confieso que ahora no sé si estoy capacitado para desempeñarme en otra cosa; pero confieso que mi interés por los idiomas no ha cejado y de cierta manera cuando tengo la oportunidad de entrenar mis conocimientos en este campo lo hago.  Hoy ya soy master en promoción de salud, me costó esfuerzo lograrlo pero también confieso que me ha posibilitado pertrecharme de conocimientos muy necesarios para la labor que desempeño.

La realidad de este país en eterna dicotomía, por un lado su empeño en poner en práctica un eficiente sistema de salud, del que hace todo alarde y por el otro la marcada tendencia a la circunspección que se evidencia por ejemplo en que el entrevistado no puede dar cifras de la propensión al crecimiento en enfermos de VIH.

No obstante este hombre antepone su profesión a los inconvenientes, a las realizaciones personales porque lo considera su misión.  Lucha cotidianamente por preservar vidas y enseña a los otros como hacerlo; y así va por ahí, sembrando vida…

 

One thought on “Un Cubano Sembrando Vida

  • Muy buena entrevista Dariela. Estos hombres y mujeres deberían tener un reconocimiento. Es extraño lo de las cifras, porque en otros lugares precisamente se utilizan para generar conciencia. Un abrazo

Comentarios cerrados.