Presidente del Incae alerta: En Nicaragua “urgen 2000 pruebas diarias de covid-19”

Foto: Reproducción / Esta Semana

Por Yader Luna  (Confidencial)

HAVANA TIMES – El profesor Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), considera que Nicaragua debe realizar al menos 2000 pruebas diarias de covid-19 para “poder tener un control mínimo” de la pandemia.

En una conferencia virtual, el catedrático puso como ejemplo el caso de Guatemala donde el epidemiólogo Edwin Asturias, que regresó a su país para dirigir la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) ha pedido al Gobierno instalar una capacidad de hacer 160 000 exámenes por mes; es decir 5333 pruebas diarias en una población de 17 millones para “poder tener un control razonable de la tasa de contagio y del nexo epidemiológico”.

En ese sentido, recalcó que para que eso ocurra en Nicaragua se debe poder evaluar con exámenes a todos los casos sospechosos por síntomas, contar con el personal clave en el sistema de Salud y tener un control de las fronteras, los mercados y los lugares de convergencia masiva.

Artavia alertó que además de esas condiciones se debe mantener la capacidad del sistema de Salud, “porque cuando el sistema de Salud colapsa es que empiezan los fallecidos fuera de sistema”.

Indicó que “de alguna manera esto en Nicaragua lo hemos visto, pero hay tanto que no sabemos de lo que realmente está ocurriendo oficialmente, que no sabemos de qué magnitud es el problema que tenemos acá, por lo menos con una exactitud confiable”.

Se necesita información

El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha declarado que no ordenará una cuarentena, ni ha aplicado las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que insiste en el aislamiento social para protegerse de la pandemia. Por el contrario, las autoridades nicaragüenses siguen promoviendo actividades masivas.

Al respecto, el catedrático del Incae afirma que “el avance de la pandemia claramente ha sido significativo en las últimas semanas” y evidentemente “existe un temor creciente en la población” ante los “mensajes todavía contradictorios del Gobierno de lo que está pasando y de lo que dicen a la población”.

“Aparte de los impactos directos de la pandemia, hay otros impactos sociales y económicos que podrían colapsar el ya muy maltrecho contrato social nicaragüense; no queremos a la gente en la calle, no queremos una explosión masiva que pueda poner en verdadero riesgo la salud de la mayoría de los nicaragüenses, y esto ya es suficientemente duro en la forma que en que lo estamos viviendo”, comentó.

Por ello, Artavia asegura que el “aislamiento social”, que inicialmente se ha visto como “medidas de emergencia se van a tener que convertir en cultura, en comportamientos más duraderos”.

Sin embargo, admite que ante ese escenario las zonas urbanas pobres son las que van a llevarse “el golpe más fuerte” por las condiciones en que viven, como el hacinamiento y la falta de facilidades de higiene.

Sobre la “inmunidad de rebaño”

Para el académico “el riesgo del brote masivo es una realidad” y aún en el escenario más optimista, “faltan muchos meses, si no es que años, para que este virus siga vivo en las sociedades centroamericanas y en las sociedades del mundo”.

Durante su charla, citó al ingeniero de Sillicon Valley, Tomás Pueyo, que se convirtió en una referencia global sobre la covid-19 tras la publicación de su artículo “El martillo y la danza”, que en pocos días fue leído por decenas de miles de personas alrededor del planeta y resultó determinante en las decisiones de muchos Gobiernos con respecto a la pandemia.

Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). // Foto: Tomada de incae.edu

Pueyo explica que se necesita “por lo menos el 60% de la población con inmunidad, sea por vacuna o sea por contagio, porque ya se recuperaron, para que exista la protección de rebaño con el covid-19”.

Sin embargo, citando casos emblemáticos por los contagios masivos como Nueva York donde la tasa de infección es apenas de 19.9%, Londres con 17.5% o Madrid con 11.3%, que “no están ni cerca de haber alcanzado la protección de rebaño, y por eso es que al abrir, muchos casos, están teniendo este repunte, o están teniendo brotes en diferentes regiones”.

Los escenarios de muertes en Nicaragua

En Nicaragua, el Gobierno ha admitido que en Nicaragua se está apostando por el modelo de la inmunidad de rebaño o inmunidad colectiva, al afirmar en su “libro blanco” sobre la covid-19 que “Nicaragua es el mismo ejemplo que Suecia, pero entre los países en desarrollo”. Sin embargo, ese país europeo admitió fallos en su estrategia contra el nuevo coronavirus y advirtió que debieron haber adoptado restricciones más duras para reducir la tasa de mortalidad.

Artavia destaca que alcanzar el 60% de inmunidad de rebaño “no es cuestión de unas semanas, eso va a tomar meses posiblemente, en algunos casos vamos a tomar ocho, diez, quince meses”.

“Para llegar a protección de rebaño, si eso es lo que quisiéramos hacer, y ahí hay una decisión horrible que tomar, que es si seguimos en aislamiento ilimitados, si no nos movemos a la protección de rebaño, pues vamos a pagar costos sociales, costos económicos, y eso los tenemos que tomar en cuenta también”, advirtió.

Sobre el caso de Nicaragua señaló que todavía el pico de contagios “no se acaba” porque todavía la acumulación de casos “es mayor cada día” y ocurrirá dentro de tres a seis meses.

En un escenario “moderado”, el académico considera que se puede hablar de 620 000 personas con covid-19 y considerar una tasa de mortalidad mínima de 3.57%.

“Si yo aplico 3.57% a 620 0000 (personas), estamos hablando de más de 20 000 que podrían verse afectadas, que podrían verse muertas por esto”, advirtió.

Mencionó, basado en estudios internacionales, que otros análisis prevén una tasa de letalidad de 1%. Basados en esos números, de los 620 000 casos esperados en Nicaragua, fallecerían al menos 6200 personas.

Aunque es menos que las 20 000 proyectadas con la otra fórmula, “las dos son cifras que nos deben preocupar muchísimo”, recalcó.

El riesgo de Nicaragua

Artavia también mencionó que en el caso de Nicaragua hay un “riesgo enorme” porque no tenemos ningún control de cómo se está manejando la pandemia, la estamos haciendo voluntariamente desde la sociedad civil, y además, nos falta información del sistema de Salud”.

“El sistema de Salud ya parece colapsado, entonces estas tasas tienden a verse como muy realistas, en vez de verse como un disparate”, sentenció.

Lamentó que en el país siga “sin ordenar oficialmente un cierre duro y masivo” de fronteras y de actividades no esenciales “lo que hace pensar que la tasa de contagio podría ser mayor, la transmisibilidad debiera ser alta, y dar cifras aún más preocupantes de la velocidad a la que la pandemia va a avanzar”.

Despido a médicos en Nicaragua

Trabajadores del Hospital Alemán Nicaragüense son vistos con tapabocas y trajes de protección en la entrada de la consulta externa en Managua (Nicaragua). EFE/ Carlos Herrera | Confidencial

Destacó que en el caso de Suecia, sistema que el Gobierno de Nicaragua dice aplicar, muestra cuatro veces más muertes por millón de habitantes que Dinamarca, y 15 veces más muertes por millón de habitantes que República Checa, 10 veces más que Noruega.

“Claramente, mantenerse abierto afecta la tasa de mortalidad, y ya dijimos que la tasa de Suecia es de .64, porque tienen un sistema de Salud muy robusto, imagínense vivir esta misma situación con sistema de salud de antemano colapsado, las tasas de mortalidad obviamente van a ser mucho más grandes que cuatro veces Dinamarca, y 15 veces República Checa”, insistió.

Efectos económicos de crisis sanitaria

Sobre las afectaciones a la economía, el catedrático explicó que en el caso de América Latina se prevé una caída del -5% en el Producto Interno Bruto (PIB), como consecuencia de la recesión global provocada por la pandemia.

Destacó que los escenarios que ha trabajado Funides, principalmente, para Nicaragua, muestran potenciales caídas del PIB de -6, -10, hasta -13%.

“Imagínese usted decirle escenario optimista a -6 y medio por ciento, eso es horroroso, más en el caso de Nicaragua, que por los conflictos del 18 de abril del 2018, viene ya de una situación muy compleja, esto obviamente causa tasas de desempleo altas”, advirtió.

Indicó que se podría hablar de 300 000 personas desempleadas, “si suponemos dos dependientes por cada uno de los desempleados, estamos hablando de 1 millón de personas que van a sufrir de manera directa” las consecuencias de la crisis sanitaria global.