Miradas desde Venezuela

Armando Chaguaceda

Caracas, Venezuela. Foto: Caridad

En una reciente visita a Venezuela tuve el privilegio de impartir una conferencia sobre Democracia Participativa en América Latina en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), institución insignia de la docencia e investigación social en tierras bolivarianas.

Mi presentación generó un animado debate con (y entre) los colegas presentes, intercambio que por suerte evitó caer en la polarización extrema que sacude al país, nublando los entendimientos y caricaturizando las reflexiones y posturas políticas.

La colega a cargo de coordinar mi visita al CENDES fue Thais Maingon, quien ha accedido a responder algunas preguntas y compartir con los lectores de Havana Times sus reflexiones sobre la realidad sociopolítica del país.

Tahis me dejó una buena impresión, pues se reveló todo el tiempo como una persona atenta y profesional, cuyas intervenciones en el foro se caracterizaron por la precisión y el equilibrio, contribuyendo a la riqueza del encuentro y sus posibles repercusiones.

Es Magíster en Sociología de la Educación (Stanford University); y Doctora en Ciencias Políticas (UCV), además de especialista en estudios sobre el desarrollo y políticas sociales, así como en el análisis de la coyuntura socio-política venezolana, tanto en lo concerniente al estudio de los procesos y resultados electorales y de referendos como al abordaje de las relaciones entre el Estado y la sociedad, la democracia, ciudadanía e institucionalidad; partidos políticos y participación en Venezuela.

Esos temas fueron abordados en el intercambio que ahora exponemos.

Gasolinera. Foto: Caridad

HT: Este 2011 se cumplen doce años de la asunción de la presidencia de Venezuela por Hugo Rafael Chávez Frías, con un discurso preñado de promesas refundacionales.  ¿Cuáles son a su juicio las causas que explican el ascenso y mantenimiento en el poder de dicha figura por más de una década?

THAIS MAINGON: Como siempre pasa en las ciencias sociales y políticas son varias las razones que podrían explicar este asunto.  Entre las más importantes encontramos:

1.- La profunda crisis de representación que socavó las bases del sistema de partidos fundado en los años 60 hasta causar su desaparición.

2.- La crisis de legitimidad de los partidos políticos, no solamente la de los partidos tradicionales que  sufrieron fuertemente esta desafección por parte de los electores, sino de todos los partidos políticos.

3.- El desencanto con el sistema político de la democracia por incumplir con sus promesas

4.- El hastío de la gente con la clase/élite dirigente.  La gente, desde mediado de la década de los 80, demandaba un cambio drástico en la conducción del gobierno y en el diseño de las políticas públicas.

5.- La esperanza de que el actual gobierno responda democráticamente a las demandas sociales y políticas; a pesar de que los últimos años se han caracterizado por un profundo debilitamiento de la institucionalidad, de la integración y de la cohesión social y política de los venezolanos.

Carniceria. Foto: Caridad

HT: ¿En qué medida la actual gestión de Gobierno corresponde a las críticas y expectativas que la población venezolana tenía respecto a la llamada IV Republica (1958-1998)?

THAIS MAINGON: El actual gobierno continúa profundizando los mismos errores que cometieron los gobiernos del pasado pero con otro estilo.  La cuestión está en la forma de hacer las cosas que podríamos calificarlo de autoritaria, en los “para qué” se hacen las cosas, que podríamos decir que se hacen con el fin de mantenerse en el poder y “cómo se hacen” donde podríamos decir que hay mucha ineficiencia e ineficacia en la mayoría de las cosas que hace el gobierno.

HT: Ideología bolivariana, socialismo del siglo XXI, populismo militarista y autoritario son términos utilizados indistintamente para definir al régimen y proceso venezolanos.  ¿Cuáles serían los elementos centrales que caracterizan el proyecto político que llega a Miraflores en 1999 y qué continuidades o contradicciones posee respecto a los gobiernos demo liberales de la región y a su propia evolución histórica?

THAIS MAINGON: Desde que el actual gobierno ganó sus primeras elecciones en 1998 tuvo dos visiones de cómo podría hacerse los cambios dentro de un proceso revolucionario pacífico (no creo que se puedan llamar proyectos políticos).  Una de estas visiones fue la que llamamos Revolución Cívico Militar, promovida por los partidarios civiles y militares del MBR-200.

La otra fue la Reforma Democrática Progresista apoyada por los sectores críticos al sistema político tradicional, pero creyentes de la institucionalidad democrática.  De todas formas e independientemente de las visiones arriba señaladas este proyecto de cambio bolivariano, desde el principio, tuvo como elemento central a los militares y por lo tanto al autoritarismo como forma de gobernar.

Otros de los elementos centrales que caracterizan el proyecto político hoy en día son el centralismo autocrático, distintas formas de asistencialismo social y de control directo sobre la mayoría de las iniciativas sociales.  Sus consecuencias más visibles son una inclusión social limitada, la desaparición de las políticas públicas para atender los problemas sociales estructurales y una creciente descomposición de la convivencia social.

HT: Dentro de la Constitución de 1999, en la legislación aprobada posteriormente y en la retórica política de actores oficialistas y (más recientemente) de opositores se habla mucho de “democracia participativa y protagónica.” ¿En qué medida esta representación corresponde con la realidad; cuáles han sido avances y retrocesos en ese rubro en los últimos doce años?

Foto: Caridad

THAIS MAINGON: En cuanto a este “tema.” desde mi manera de pensar estas cuestiones, no ha habido retrocesos sino más bien avances.  Este es uno de los espacios que más ha aprovechado el ciudadano venezolano, para bien y para mal.  Sin embargo, a doce años de gobierno bolivariano, nos encontramos con  que la inclusión social es limitada, ha habido un deterioro y hasta desaparición (en algunos sectores) de las políticas públicas y una fuerte descomposición de la convivencia social

HT: El venidero 2012 tendremos elecciones presidenciales, donde la oposición tratará de alcanzar la Primera Magistratura de la nación y el Presidente reelegirse en el poder para continuar con su proceso de cambios.  ¿Cómo vislumbras los escenarios de cara a dichos comicios y qué consecuencias se generarían a partir del triunfo de ambas tendencias? ¿Habrá espacio para una tercera opción que reduzca la polarización vigente e incluya al enorme sector de los llamados Ni-Ni?

THAIS MAINGON: El presidente candidato trataré de reelegirse y para ello utilizará todos los recursos que están a su alcance, de ello no me queda la menor duda.  No dejará espacios políticos ni sociales para que ocupen otros actores que no sean los suyos.  Por ahora creo que no hay chances para que se conforme una tercera opción y la polarización seguirá muy fuerte.

Habrá intentos de conformar una tercera opción, un ejemplo es el Frente Progresista Para el Cambio que acaba de presentarse ante la opinión pública pero desde la Mesa de la Unidad y que agrupa a los partidos PODEMOS; PPT; Bandera Roja entre los principales.  Es una buena idea pero creo que no tendrá éxito, por lo menos para las próximas elecciones.  En un futuro tal vez,  pero por ahora no.

Armando Chaguaceda

Armando Chaguaceda: Mi currículo vitae me presenta como historiador y cientista político.....soy de una generación inclasificable, que recogió los logros, frustraciones y promesas de la Revolución Cubana...y que hoy resiste en la isla o se abre camino por mil sitios de este mundo, tratando de seguir siendo humanos sin morir en el intento.

Armando Chaguaceda has 148 posts and counting. See all posts by Armando Chaguaceda