Examen clínico de una ley de los Estados Unidos sobre Cuba

Por Vicente Morín Aguado

Foto: Melissa Moreno

HAVANA TIMES – La Ley Helms-Burton ha entrado en plena vigencia después de 23 años de firmada. El presidente Trump autorizó aplicar los títulos III y IV, sobre propiedades confiscadas por la naciente Revolución cubana, objeto de posteriores inversiones extranjeras.

Políticos, demandantes, demandados y periodistas, coinciden al exagerar el alcance efectivo de la legislación, razón para pedirle a varios expertos un examen, digamos médico, de la titulada Ley de libertad y solidaridad democrática con Cuba.

Para conocer los posibles impactos de la entrada en vigor del Título III de la Helms Burton, entrevistamos a dos expertos en Economía, Paul Michael Meo* y Elías Amor Bravo*.

Paul Meo: (PM) El impacto directo de las nuevas medidas no es muy importante.  Lo que está pasando, por ejemplo, en Venezuela, es mucho más importante para Cuba. 

Elías Amor Bravo: (EAB) Las consecuencias serán en un plazo relativamente largo, sobre las inversiones que están operando en la Isla con activos que en su día fueron confiscados a sus legítimos dueños. Quedan fuera los centros educativos y universidades privadas ahora estatales, ya que este tipo de entidades fueron excluidas de la inversión extranjera, al igual que todo lo relacionado con la Salud o la defensa. Las demandas se tienen que presentar en los tribunales y presiento que no se van a producir sentencias inmediatas. Mientras tanto, las empresas extranjeras seguirán operando en Cuba.

PM: Los empresarios extranjeros que aceptaron altos riesgos están establecidos en el país, creo que se han preparado para enfrentar el problema. 

HT: Aunque la ley va dirigida contra el sistema totalitario cubano, solamente funciona, como corresponde, en los EE.UU. El sistema judicial vinculado a la propiedad es de por sí complejo, además no responde a una voluntad política partidista o gubernamental.

PM: Siendo reclamante yo le diría a mi Gobierno: “Gracias, pero no gracias”, porque solamente iniciar una reclamación cuesta 6500 US dólares, pague a los abogados, pague por recuperar títulos de propiedad, por ejemplo, un inmueble con 50 mil US$ de valor legal, costará unos 12 000, sin considerar su estado de conservación.

HT: ¿Hasta dónde llega el entusiasmo efectivo de los mal llamados cubanoamericanos, pasadas seis décadas?

PM: Hace muchos años que el pico de la emigración ocurrió. Las oleadas posteriores no han sido muy exitosas en términos económicos. Encuestas actuales demuestran que la tercera generación no tiene muchas ganas de volver a Cuba (y fomentar su desarrollo) si el Gobierno cambiara. Son muchos años, razón por la cual no abundarán los procesos legales.

HT: No obstante, ¿existe algún punto de partida para las reclamaciones?

EAB: Tenemos las llamadas leyes 890 y 891, en las que se recogen los nombres y razones sociales de todas las empresas que fueron confiscadas a partir del 13 de octubre de 1960 (ver al respecto: http://www.latinamericanstudies.org/cuba/expropiacion.htm

Foto: Melissa Moreno

HT: A la hora de las sentencias, ¿puede hablarse de precios confiables 60 años después? El profesor de la Universidad de Valencia reconoce lo difícil de una respuesta, partiendo de la reconocida paridad entre el dólar y el peso cubano en 1959, se anima a responder:

EAB: Sabemos del dólar en 1959 y su evolución posterior en EE. UU., donde no se han producido acontecimientos traumáticos en la economía, como sucede en Cuba. En tales condiciones, la tasa de inflación promedio de Estados Unidos entre los años 1959 y 2019 ha sido del 3,67% anual, la moneda de ese país registró un aumento del 769,32% entre estos años, lo que significa que 1 dólar (USD) del año 1959 equivale a 8.69 dólares de 2019. Es decir, un sueldo de 500 dólares en 1959 equivaldría por este sistema de cálculo, a 4.345 dólares en 2019, y ambas magnitudes serían equivalentes.

HT: Finalmente, si algunos propietarios alcanzan una sentencia favorable, la palabra será dinero. El Gobierno de La Habana cuenta con su Ley No. 80 de 1996, que declara nulas las disposiciones de la Helms-Burton. Los europeos se atendrán, en el amplio espacio de la UE, al vigente “estatuto de bloqueo” contra la ley de los EE.UU. ¿A quién cobrarle? El abogado español José María Viñals pone el dedo en la llaga:

“A quien más perjudica (la Ley Helms-Burton) es a los inversores en Cuba demandados, que tienen propiedades, intereses o cuentas en EE.UU., que podrían ser embargadas. “

HT: Así lo confirman las noticias, está demandada la Carnival Cruise Lines, en tanto espera la mala nueva, no es sorpresa, la cadena hotelera Meliá. Otros efectos, no cuantificables pero muy reales, están en la mente de los expertos. El académico Jaime Sushlicki, del Centro Cuba, en La Florida, resume:

“Algunas empresas se van a preocupar, se darán cuenta de que no pueden operar en esas propiedades y se retirarán de Cuba. Quizá otras entrarán en algún tipo de acuerdo con los exdueños de estos activos, y los que estaban pensando en invertir ahora se retractarán”.

HT: Diagnóstico final:

EAB: De lo que no cabe duda es que la decisión de hacer negocios en Cuba, hasta ahora difícil y problemático por las numerosas trabas burocráticas y políticas del régimen, puede llegar a ser una auténtica pesadilla.

PM: Lo más difícil sería la tarea de un nuevo gobierno democrático de limpiar títulos de industrias militares, otras estatales, o “cooperativas” y pasar esta propiedad al ¡pueblo!  ¡Buena suerte en cambiar un sistema corporativo fascista a socio-capitalismo moderno!  Esta tarea, no la Ley Helms-Burton, es el desafío de una Cuba futura.

 

FICHAS DE LOS ENTREVISTADOS:

*Paul Michael Meo: (80 años) Graduado en Harvard 1961, Maestrías en Universidad de Colorado 1969 y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, 1971. Dos décadas con el Banco Mundial como economista, supervisor, y jefe de divisiones en América Latina, Asia Sur, Investigaciones y Programaciones.

 

*Elías Amor Bravo: (La Habana, 1958). Profesor de Economía en la Universidad de Valencia, España. Delegado en Europa de la Asociación para el Estudio de la Economía de Cuba (ASCE). Su carrera profesional ha estado relacionada con la gestión y dirección de las administraciones públicas. Miembro del Consejo Editorial de la revista Hispano Cubana, es autor del blog CubaEconomía. En 2010 publicó Economía cubana: La oportunidad perdida.

 

Vicente Morín Aguado: [email protected]

 

 

One thought on “Examen clínico de una ley de los Estados Unidos sobre Cuba

  • Hace poco sentada en un parque, entablé conversación con una señora que a mi lado se sentó…y la conversación derivó en un recuerdo doloroso de su vida, no sólo para ella, sino para su familia…ellos eran dueños de pequeñas lavanderías, levantadas con mucho esfuerzo…cuando dio inicio la nacionalización, temprano en la mañana dos representantes del gobierno revolucionario le cerraron las lavanderías y no pudieron ni tomar el dinero que tenían en el lugar…eran pequeños negocios, pero sus dueños también fueron afectados por esta decisión…aunque han pasado los años, la angustia se reflejó en el rostro de esta anciana haciendo el recuento de lo vivido…

Comentarios cerrados.