Covid-19 en mí
Por Rosa Martínez
HAVANA TIMES – Durante un año y medio mi familia hizo todo lo que pudo para evitar el contagio del nuevo coronavirus que había llegado a Cuba en marzo de 2020.
Algunas medidas fueron más fáciles de cumplir que otras. Pero en un país como el nuestro: con gran desabastecimiento, donde las compras online son aún una quimera, en el que los salarios no alcanzan ni para lo indispensable, todos estarán de acuerdo en que es muy difícil mantener un aislamiento real.
Como yo era quien más me exponía, fui la primera que se contagió en casa. Pero analizando después los hechos, nos percatamos que no fue precisamente en una cola donde me atrapó el maldito covid-19, sino en el mismo barrio, a través de personas amigas.
La cuestión es que enfermé y que, desgraciadamente, fue en medio de la peor situación en mi provincia.
Cuando comencé a sentir los primeros síntomas del coronavirus, Guantánamo atravesaba el peor momento de estos 18 meses de duro batallar contra el SARS CoV-2. De las complicaciones que tuve y lo que padecí en un centro asistencial, de eso les contaré más adelante…
Que bueno que estes viva, ya sabes ahora los efectos secundarios de ese bicho son de larga duración.
aquí hay gente que estuvo muy mal y logro sobrevivir, pero viven con problemas respiratorios debido a los efectos secundarios del virus en cuestión